Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»
    • Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen
    • Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro
    • Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»
    • Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia
    • El municipio despliega un gran trabajo con jugadores y clubes
    • Sarmiento cierra la Reválida este domingo en casa
    • La familia de la niña exige mayor indemnización y la condena de la médica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » NEA: estudio de la Unne promueve planificación integrada de ciudades

    NEA: estudio de la Unne promueve planificación integrada de ciudades

    31 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un proyecto a cargo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) analizó la realidad y la actualidad de los aglomerados urbanos del Nordeste Argentino y alertó por la necesidad de una planificación integrada de las grandes capitales, dejando de lado el concepto de individualismo.
    El estudio, que se concretó bajo la noción de ciudad-región, afirma que las principales urbanizaciones de la zona no pueden seguir planificándose y administrándose como «territorios aislados» y se requieren nuevos instrumentos de gestión y ordenamiento.
    Si bien la región NEA es una de las más retrasadas del país en términos de desarrollo, es muy dinámica en términos de transformaciones demográficas y económicas.
    Las capitales de la región han estado experimentado un acelerado proceso de crecimiento de población y de expansión territorial, que se fue dando bajo la forma de procesos de metropolización por conglomeración de localidades cercanas y luego por una forma dispersa de expansión.
    De esta forma, se fueron configurando territorios complejos interconectando espacios muy diferentes y usos del suelo muy variados que, según investigadores de la Unne y del Conicet, pueden ser analizados desde la noción de ciudad-región.
    En ese sentido, revisar este concepto y reflexionar sobre sus posibles aportes al abordaje de los procesos de metropolización que vienen ocurriendo en el NEA es el objetivo de una línea de investigación actualmente en marcha.
    El proyecto de investigación se denomina «Ordenación y planificación territorial en el Nordeste Argentino; análisis, caracterización e interacción reflexiva de procesos recientes de regionalización y metropolización».
    El trabajo está a cargo de Miguel Ángel Barreto, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), quien además es investigador principal del Conicet y profesor titular de Desarrollo Urbano I; Roxana Evelyn Abildgaard, becaria doctoral del Conicet y docente de Desarrollo Urbano I de la FAU.
    Ambos integran además el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano (IIDTHH), que impulsa la Unne y el Conicet.
    NUEVAS REALIDADES
    Según explican Barreto y Abildgaard, el concepto de ciudad-región se centra en entender a la región como una «red regional», sobre todo de base urbana.
    Aunque las diferenciaciones continúen definiendo las regiones, estas diferencias, hoy, son mucho mejor identificadas por el análisis de las interconexiones que de las oposiciones o contrastes.
    «La región, se torna más porosa, inestable, no posee límites claros y está dotada de una gran variabilidad interna», acotan.
    Así, aquello que ha sido estudiado como un grupo de ciudades o centros urbanos vinculados simplemente por estar inscriptos en un espacio geográfico próximo, desde una perspectiva integral puede entenderse como un conjunto de nodos de una compleja red de actividades humanas, en una escala regional y con conexiones de índole económico-productiva, social, cultural, política.
    «El desarrollo urbano no se puede entender al margen de esas interacciones», destacan Barreto y Abildgaard, quienes exponen que para la planificación territorial «esta conceptualización se vuelve una poderosa herramienta teórica» para hacer observables procesos de configuración territorial con el fin de realizar propuestas de ordenamiento y desarrollo territorial más ajustadas a la realidad.

    LÍMITES SUPERADOS
    Los investigadores agregan que distintos autores coinciden en que las transformaciones territoriales recientes han tenido el efecto de enturbiar las escalas tradicionales urbana y regional.
    Bajo este nuevo paradigma, lo urbano y regional se mezclan de muchos modos diferentes, por lo cual la división entre lo urbano, suburbano y rural perdió fuerza y se transformó en un conjunto de formas nuevas de entes metropolitanos de naturaleza multinivel, policéntricos, una amalgama de grandes regiones multiculturales estructuradas en torno a ciudades grandes y pequeñas de distinta posición jerárquica.
    «Las ciudades no están aisladas, sino que establecen relaciones en forma creciente con sus similares a través de múltiples redes que las hacen progresivamente interdependientes», dijo.
    Esta nueva realidad en lo territorial, exhibe una configuración espacial que combina ciudades principales y secundarias (intermedias), centros poblados situados a diferente distancia de las ciudades, y población rural dispersa.
    La proliferación de regiones metropolitanas profundiza las interdependencias entre municipios, y en esos casos, las dinámicas sociales, económicas y ambientales sobre el territorio trascienden límites político-administrativos de los municipios y las acciones de un gobierno local producen efectos sobre sus municipios vecinos.
    «Cuantificar las interdependencias entre municipios por sectores lograría un invaluable aporte para el diseño de los arreglos institucionales y esquemas de gobernanza en regiones metropolitanas», remarcan.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mundial Sub 18: Con un correntino en el plantel, Racing juega la final frente a Barcelona
    • En Ituzaingó, Regatas disputará ante OTC su primer amistoso
    • Copa País: El seleccionado de la Liga Correntina es anfitrión de Eldorado
    • Córdoba enfrenta a Alvear, para seguir con su marcha triunfal
    • El golf Federativo del NEA vivió su gran definición en Posadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.