Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sin Messi, Argentina perdió 1-0 ante Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias
    • Caso Libra: diputados citaron a Karina Milei y no descartan ir a la Justicia si no se presenta
    • Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños
    • El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”
    • Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad
    • Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña
    • Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen
    • Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Apoyos y pedidos al tratamiento de la ley de tarifa eléctrica diferencial

    Apoyos y pedidos al tratamiento de la ley de tarifa eléctrica diferencial

    1 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 15 de junio de este año, la diputada nacional por el Chaco, Elda Pértile, y su par Juan Mosqueda, presentaron en el Congreso de la Nación el proyecto de ley de zonas cálidas, que busca revertir asimetrías regionales a través de una tarifa eléctrica diferencial para el norte del país. Ante esto, días atrás solicitó por nota la inclusión del proyecto 2583-D-2021 en las próximas reuniones de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda del Congreso, para avanzar en la pronta sanción de la ley que establecería una tarifa eléctrica diferencial para las provincias del norte del país.
    La legisladora destacó que mediante esta norma se busca «conseguir un trato igualitario en toda la Argentina, para todos sus ciudadanos, así como se consiguió el proyecto de zona fría que hoy es ley», recordó.
    La iniciativa recibió el inmediato acompañamiento de los legisladores y las legisladoras nacionales Jorge Antonio Romero (Corrientes), Silvana Ginocchio (Catamarca), Mario Leito (Tucumán), Danilo Flores (La Rioja), Mabel Caparrós (Tierra del Fuego), Carlos Ponce (San Luis), Estela Hernández (Chubut), Hilda Aguirre (La Rioja), Alcira Figueroa (Salta), Nancy Sand (Corrientes) y Carlos Cisneros (Tucumán). Si bien el proyecto fue raudamente derivado a las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, aún no ha tenido tratamiento.
    Asimismo, días atrás el defensor del pueblo del Chaco se pronunció al respecto y solicitó al gobierno nacional que se acompañe este proyecto.

    Asimetrías
    Obtener una tarifa eléctrica diferencial es uno de los objetivos propuestos por los gobernadores del Norte Grande, que ya cuentan con un logro en su haber: la reducción de aportes patronales. Estas demandas históricas se basan en las asimetrías de esta región con respecto a las demás respecto al desarrollo de su infraestructura, por ejemplo en materia energética, la eléctrica es la única que existe en la zona. Sin embargo, el argumento central son las altas temperaturas: en el Noreste es en promedio la más alta de las cinco regiones del país (22 °C), y la segunda es la del Noroeste (19 °C). Agrupando ambas regiones se obtiene la temperatura promedio más alta del país. Por esa razón, redunda la necesidad de energía para la climatización del hogar. Asimismo, el análisis menciona que la temperatura explica en promedio el 88% de la variación en la demanda de energía mensual.
    Se resalta, además, que en las provincias del Norte Grande la energía para climatizar el hogar es una condición indispensable para vivir. Por esto los autores del proyecto sostienen entre sus argumentos que «quienes habitan el Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja dependen para el desarrollo de la vida diaria, casi en su totalidad, exclusivamente de la energía eléctrica, siendo de carácter esencial este servicio, en tanto compromete la salud, la seguridad y el bienestar de la población, así como el normal desenvolvimiento de la actividad económica». En esa línea recordaron que la mayoría de los meses del año, en el NOA y el NEA, son «extremadamente calurosos» y cada vez con mayor frecuencia se producen «olas» de calor en una o más partes del extenso territorio que abarca esta región.
    Para los legisladores, estas inclemencias climáticas desfavorables provocan enfermedades e «incluso riesgo de vida» por exposición al calor, teniendo que recurrir a los artefactos de refrigeración y ventilación durante las 24 horas. A esto suman que en la mayoría de las provincias del NOA y NEA, los usuarios «pagan facturas por servicio eléctrico mucho más altas que en el AMBA y que la situación de emergencia social».

    Tarifa diferencial
    El proyecto propone la constitución de un Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Energía Eléctrica para la Zona Cálida – Norte Grande, que permita financiar las compensaciones de los cuadros tarifarios diferenciales que se establezcan en virtud de este régimen
    Los cuadros tarifarios serían equivalentes al 70% de los cuadros tarifarios plenos, con excepción de los usuarios que reúnan determinadas condiciones, que son las mismas que se te atendieron para el caso de los cuadros diferenciales de gas, esto es, titulares de AUH, pensiones no contributivas, jubilados, pensionados, trabajadores cuya remuneración no supere los cuatro SMVM, usuarios electrodependientes, entre otros; donde el equivalente sería el 50% del cuadro tarifario pleno.
    «Este proyecto, nos permitiría mejorar las condiciones de bienestar de toda la población que y así contrarrestar mejor el efecto más temido de las altas temperaturas ambientales, el conocido golpe de calor», sostuvo la legisladora chaqueña.

    otro proyecto
    El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, celebró «que el defensor del pueblo se sume a al reclamo por una tarifa eléctrica diferencial para las provincias del NEA» y recordó que «en ocasión de mi voto negativo a la Ley de Zona Fría, logramos poner el tema en los medios de todo el país». «Es muy bueno que eVoloj, en su carácter de Defensor del Pueblo, se sume a esta iniciativa a la que adhirieron los senadores oficialistas del Chaco», dijo Zimmermann y destacó la necesidad que «todos los chaqueños, todos los habitantes del NEA, trabajemos juntos por una tarifa eléctrica diferencial para nuestra región». El senador radical aseguró que su proyecto «pretende ser el puntapié inicial de un debate profundo sobre la situación de las provincias del norte, donde el tema energético es fundamental si soñamos con el desarrollo» y recordó que «tengo presentado otro proyecto que busca una tarifa subsidiada y garantizar la provisión del gas en garrafa como complemento a la Ley de Zona Fría que yo no acompañé». «Los indicadores de pobreza y menor desarrollo relativo con el país central, es algo que nos incumbe a todos los que tenemos representación política, no solo de quienes tienen la responsabilidad circunstancial de gobernar», dijo Zimmermann y agregó que «cada uno tiene que aportar desde su lugar y si todos hacemos lo que tenemos que hacer, en torno a los temas centrales en los cuales encontramos coincidencias, el beneficio va a ser para toda nuestra gente».
    Finalmente, Zimmermann comentó que «continuando con una reunión que mantuvimos tiempo atrás, le envié al defensor del pueblo una copia del proyecto de tarifa eléctrica diferencial, que tiene estado parlamentario, ratificando el compromiso de trabajar juntos por el bien de los chaqueños».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Sin Messi, Argentina perdió 1-0 ante Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Caso Libra: diputados citaron a Karina Milei y no descartan ir a la Justicia si no se presenta

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños

    9 de septiembre de 2025
    Nacionales

    El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Judiciales federales anuncian paro
    • Pandolfo: «Queremos reinserción desde el vínculo sanador»
    • Valdés resalta la distancia con Nación y los desafíos de gestión
    • Grupo Flecha renueva su flota con más de 170 buses de alta tecnología
    • La FEC presiona a los bancos: «El futuro de las PyMEs depende de esto»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.