Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Gobierno del Chaco profundiza su plan de seguridad rural con nuevas capacitaciones a productores
    • El caso Elvis Benítez se reactiva: “Después del martes, la causa va a tener otra realidad”
    • Sin bancos por 4 días: operaciones están habilitadas por homebanking y dónde extraer efectivo
    • Camionero cruzó la línea amarilla en la RN5 y deberá pagar una multa de $1.7 millones
    • Educación acompañó la instancia provincial de la Primera Olimpiada sobre la historia de Malvinas
    • El Norte Grande cierra su año político con agenda común y reclamos a Nación
    • Naidenoff detalló urgencias y desafíos estructurales del sistema educativo
    • Consorcios camineros consolidan una nueva estructura provincial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 21 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » “Unne sin violencias”: comenzaron los talleres de capacitación para docentes

    “Unne sin violencias”: comenzaron los talleres de capacitación para docentes

    1 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las jornadas, gratuitas y online, continuarán los martes 7 y 14 y el jueves 23 próximos.

    Con un importante nivel de participantes, comenzaron a dictarse los talleres destinados a docentes de la Universidad Nacional del Nordeste, en el marco del Ciclo de capacitaciones “UNNE sin violencias”, para la comunidad de la UNNE. Las jornadas, gratuitas y online, continuarán los martes 7 y 14 y el jueves 23 de septiembre.
    Especialistas del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, tuvieron a su cargo la capacitación en este primer encuentro. Su directora, Elsa Beatriz Grillo, junto a las profesoras y especialistas en Educación, género y sexualidades Lucía Isabel Muñoz Martinez y Laura Noemi Conci, integrantes del Consejo Asesor del CIDEG, abordaron conceptos básicos de la temática, tales como patriarcado, sistema sexo-género, estereotipos y perspectiva de género, micromachismos, tipos de género, construcción social, etc. 
    “Para construir políticas de igualdad es necesario conocer estos conceptos”, destacaron en sus exposiciones que respaldaron en la proyección de un power point. 
    Explicaron por ejemplo que los estereotipos de género se van marcando en las personas, desde la niñez, a partir de los colores de las ropas, los juguetes, los videos, etc. Se refirieron luego a la perspectiva de género, y en ese marco resaltaron la importancia de concebir a la persona como sujeto de derecho, no hablar de género como sinónimo de sexo, dijeron que refiere a hombres y mujeres, y que se relaciona con las ideas, descripciones y valoraciones sociales sobre lo femenino y masculino. “No podemos hablar de género como sinónimo de femenino, ni usarlo para sustituir sexo”, remarcaron. 
    Las docentes e investigadoras diferenciaron luego la asignación y la identidad de género, así como el papel del género entendiéndose como las normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino y masculino.
    Tomaron luego brevemente una expresión que se viene utilizando como es “micromachismo», y lo definieron como “ejercicio casi imperceptible de poder sobre las mujeres”,  y aclararon que no necesariamente se ven en varones identificados como machistas, o violentos.
    Por último, las especialistas anticiparon un tema sobre el que se trabajará en el siguiente encuentro: la violencia de género. 
    “Vamos en la búsqueda de una educación democrática, y desde la Universidad es nuestro deber comprender que es el género y cómo opera, para erradicar las desigualdades, y construir una comunidad con ciudadanos con pleno goce de derechos y cumplimiento de sus obligaciones”, concluyeron para dar luego espacio a los aportes y preguntas de las y los participantes.
    Una docente abrió el intercambio planteando que se debe considerar también las violencias entre mujeres. “También se da violencia es intragénero, porque a veces replicamos sin querer esos micromachismos”, señaló. 
    Se sumaron otros aportes como el de un docente que planteó la existencia de agresiones virtuales, que se acrecentaron en estos tiempos de educación virtual debido a la pandemia y las medidas de aislamiento social. 
    Mencionaron también la importancia de contar con herramientas institucionales como el Protocolo Institucional ante situaciones de discriminación y violencias de género u orientación sexual de la UNNE, así como con el respaldo de la institución a la hora de realizar las denuncias. 
    En ese sentido, desde la organización del ciclo, se recordó que en el mismo se dió especial lugar al mencionado protocolo. “Los primeros encuentros fueron destinados a autoridades de la universidad, y se trabajó justamente sobre esta herramienta”, recordaron en relación a los 3 talleres realizados. “Tenemos que apropiarnos del Protocolo”, coincidieron expositoras y participantes. Cuanto más conozcamos las herramientas que tenemos, más podremos usarlas de la manera más eficiente”, agregaron. 
    En el chat del encuentro virtual pudo leerse también el interés y agradecimiento de las y los docentes, por este ciclo de capacitación. “Gracias por la exposición. Es fundamental que  vayamos desaprendiendo y reaprendiendo todos estos conceptos, nuevas miradas necesarias para deconstruir estereotipos.  Y para tener una convivencia más sana, equitativa, armónica en todos los ámbitos de nuestra vida”, escribieron por ejemplo.
    “Excelente y muy claras las exposiciones y todos los aportes de los colegas! La Educación, la tolerancia y respeto es fundamental. Tenemos que aprender muchas cuestiones todavía”, señaló otra docente.
    La capacitación a docentes de la UNNE continuará el próximo martes 7 de septiembre, también de 9 a 10.30 hs, y estará a cargo de la Profesora Guadalupe Arqueros quien hablará sobre identidad de género, orientación sexual y discriminación; violencia de género, tipos y modalidades; y violencias producto de la desigualdad. 
    Las y los docentes que quieran participar de estas jornadas gratuitas, pueden inscribirse escribiendo al mail [email protected]. 
    Prevenir, abordar y erradicar las violencias
    El “Ciclo de capacitaciones UNNE sin violencias”, que comenzó el pasado 12 de agosto con encuentros destinados a autoridades de la Universidad, fue pensado para toda la comunidad universitaria, por lo que avanza ahora con jornadas para docentes, y continuará luego con espacio para estudiantes y personal no docente.
    Es una actividad que tiene entre sus objetivos primordiales desarrollar herramientas apropiadas para fortalecer las capacidades de prevención y abordaje de los casos de discriminación y violencias que puedan surgir en el ámbito de esta Universidad. 
    Estas capacitaciones, aprobadas por Consejo Superior de la UNNE a través de la Resolución Nº 253/21, se suman a las acciones y herramientas que se vienen desarrollando en el marco del proyecto “Unne sin violencias”, a partir de la declaración de la Universidad Nacional del Nordeste como una institución libre de discriminación por género u orientación sexual. Tal es el caso del Protocolo Institucional ante situaciones de discriminación y violencias de género u orientación sexual de la UNNE, que ahora será uno de los principales ejes de trabajo en las mencionadas jornadas de aprendizaje.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Gobierno del Chaco profundiza su plan de seguridad rural con nuevas capacitaciones a productores

    21 de noviembre de 2025
    Policiales

    El caso Elvis Benítez se reactiva: “Después del martes, la causa va a tener otra realidad”

    21 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Sin bancos por 4 días: operaciones están habilitadas por homebanking y dónde extraer efectivo

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Camionero cruzó la línea amarilla en la RN5 y deberá pagar una multa de $1.7 millones

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Educación acompañó la instancia provincial de la Primera Olimpiada sobre la historia de Malvinas

    21 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Miasis: desde el Pediátrico confirman un segundo caso de gusanos en la cabeza de un bebé
    • La ciudad de Corrientes declaró Ciudadano Ilustre al padre Pablo Roldán
    • Murió un pescador que recibió una fuerte descarga eléctrica: su línea tocó un cable de alta tensión
    • Poder Judicial: apagón programado en el Data Center desconecta servicios clave
    • Suaid confirmó que habrá carnaval en Santo Tomé
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.