Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Camionero cruzó la línea amarilla en la RN5 y deberá pagar una multa de $1.7 millones
    • Educación acompañó la instancia provincial de la Primera Olimpiada sobre la historia de Malvinas
    • El Norte Grande cierra su año político con agenda común y reclamos a Nación
    • Naidenoff detalló urgencias y desafíos estructurales del sistema educativo
    • Consorcios camineros consolidan una nueva estructura provincial
    • Corrientes recibe a más de 70 mil mujeres y disidencias en el 38° Encuentro Plurinacional
    • Un espacio único en el mundo: origen, continuidad y evolución
    • El kartódromo de Sáenz Peña se prepara para la última fecha
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 21 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capacitación sobre Teletrabajo: “No podemos desconocer que aún sin compartir espacio físico, un trabajador puede ser víctima de violencia”

    Capacitación sobre Teletrabajo: “No podemos desconocer que aún sin compartir espacio físico, un trabajador puede ser víctima de violencia”

    3 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Así manifestó,  la abogada Cecilia Alonso, integrante de la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral «Beatriz Vásquez», luego  de que se realizara en el ámbito del Poder Legislativo una jornada de capacitación sobre Régimen de Contrato de Teletrabajo, el pasado miércoles.

    Beatríz Alonso señaló: “la situación de emergencia sanitaria dio lugar al teletrabajo que comenzó siendo forzado y de manera precaria con pocas herramientas. Sin embargo, hoy es una realidad su sanción y el hecho de que ha modificado las relaciones laborales y digitales a futuro”.

    En ese marco, en cuanto a las tareas que vienen desarrollando desde la Oficina interdisciplinaria remarcó: “no podemos desconocer el hecho de que no es indispensable compartir un espacio físico o tener un contacto personal o directo para que un trabajador pueda ser víctima de situaciones violentas”.

    “Una vez más, estamos convencidos que con la prevención y dando a conocer la modalidad de esta nueva forma de prestar servicios que viene para quedarse, estamos contribuyendo a lograr mejores relaciones más sanas y amigables entre trabajadores entre sí y entre trabajadores y empleadores”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Camionero cruzó la línea amarilla en la RN5 y deberá pagar una multa de $1.7 millones

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Educación acompañó la instancia provincial de la Primera Olimpiada sobre la historia de Malvinas

    21 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cierra su año político con agenda común y reclamos a Nación

    21 de noviembre de 2025
    Política

    Naidenoff detalló urgencias y desafíos estructurales del sistema educativo

    21 de noviembre de 2025
    Política

    Consorcios camineros consolidan una nueva estructura provincial

    21 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Poder Judicial: apagón programado en el Data Center desconecta servicios clave
    • Suaid confirmó que habrá carnaval en Santo Tomé
    • Concejales de Curuzú Cuatiá impulsan registro de árboles centenarios
    • Arranca el Feriado XXL: ¿qué promete el pronóstico del tiempo para Corrientes?
    • Encuentro Plurinacional: advierten cortes y desvíos viales en varios puntos de la ciudad
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.