Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero: «Tenemos que lograr un Chaco de oportunidades para todos»
    • Ricardo Urturi: «Los argentinos merecemos una sociedad más tranquila y en paz»
    • Capi: «Quisieron evitar que sea candidato y ensuciar la imagen de La Libertad Avanza»
    • Proyecto de ley busca endurecer sanciones contra la violencia al personal de Salud
    • Lazzarini: «Queremos dar buenas noticias, pero no siempre es posible»
    • Villa San Martín hizo pesar la localía
    • Liga Chaqueña: Almaraz se retira del arbitraje luego de 35 años
    • Dos sujetos fueron detenidos con droga y armas cerca del aeropuerto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 30 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Ministerio de las Mujeres celebró un año del decreto de cupo laboral travesti-trans

    El Ministerio de las Mujeres celebró un año del decreto de cupo laboral travesti-trans

    4 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «Esta política constituye un hecho clave para reparar vulneraciones que se han cometido históricamente contra esta población en nuestro país», indicaron desde la cartera nacional. La normativa establece un 1% de cupo para la contratación e incorporación al sector público nacional.

    La ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, y la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Alba Rueda, encabezaron este viernes 3 de septiembre el acto celebratorio del primer aniversario de la implementación del decreto que establece un 1% de cupo para la contratación e incorporación al sector público nacional de personas travestis, transexuales y transgénero.

    «Esta política constituye un hecho clave para reparar vulneraciones que se han cometido históricamente contra esta población en nuestro país», señaló un comunicado del ministerio.

    El encuentro, moderado por Rueda, se realizó en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK) con la presencia de representantes de todos los ministerios nacionales.

    En una ronda de intercambio, trabajadoras y trabajadores travesti-trans compartieron sus experiencias y trayectorias laborales en el Estado, reflexionaron acerca del impacto en sus vidas y analizaron «los desafíos que aún es necesario superar».

    «Pensamos esta medida como una política de inclusión. En todos los relatos de las, les y los compañeros hay agradecimiento y refieren a la transformación que significa en sus vidas. Pero la transformación en realidad la tenemos nosotras, nosotros, porque el Estado es el que sale ampliado, diverso, transformado», afirmó Gómez Alcorta.

    La ministra también expresó: «Hoy hace un año que estamos implementando el decreto y tenemos ingresos de personal travesti y trans en todos los organismos del Estado porque hubo convicción política y decisión. Podemos decir que cada uno de esos ingresos es una historia de exclusión transformada en una trayectoria de igualdad y de oportunidades. Sin dudas es un día de muchísimo orgullo».

    En el grupo de personal travestis-trans que trabajan en diversos organismos estuvieron, entre otres, Eugenio Talbot, del MMGyD; Toni Domínguez, del Ministerio de Cultura; Candelaria Samaja, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Exterior; Nicolás Varela, del Ministerio de Salud; Máxima Flores, del Ministerio de Trabajo; Natasha Narmona, del Ministerio de Economía; Alejandro Iglesias, del Ministerio de Desarrolo Social; Luciana Sarmiento, del Ministerio de Agricultura; Bruno Caro, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Morena del Milagro Rueda, de Jefatura de Gabinete de Ministros.

    De la actividad también participaron Mariano Boiero, subsecretario de Empleo Público; Mauro Ariel Palumbo, director Nacional de Relaciones Laborales y Análisis Normativo de la Subsecretaría de Empleo Público; Ornella Infante, directora de Políticas y Prácticas contra la Discriminación del Inadi; Demián Zayat, director de Asistencia a la Víctima del Inadi; María Celeste Adamoli, directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación; Verónica Fiorito, directora del CCK.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero: «Tenemos que lograr un Chaco de oportunidades para todos»

    30 de agosto de 2025
    Política

    Ricardo Urturi: «Los argentinos merecemos una sociedad más tranquila y en paz»

    30 de agosto de 2025
    Política

    Capi: «Quisieron evitar que sea candidato y ensuciar la imagen de La Libertad Avanza»

    30 de agosto de 2025
    Política

    Proyecto de ley busca endurecer sanciones contra la violencia al personal de Salud

    30 de agosto de 2025
    Política

    Lazzarini: «Queremos dar buenas noticias, pero no siempre es posible»

    30 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 30 de agosto de 2025
    • Diario Digital 30 de agosto de 2025
    • Con amplia ventaja, Corrientes visita a Villa Angela
    • Mandiyú, Independiente, Cambá Cuá a semifinales
    • Diógenes González: «Se va a insistir con reclamos al Gobierno nacional»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.