Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • «Juanchi» García le respondió a Seifert: «Sin respuestas ni propuestas, lo único que les queda es atacar»
    • Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo
    • Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína
    • Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso
    • Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»
    • La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto
    • Ingresaron a una vivienda, golpearon a su dueño y se llevaron todo: hay dos detenidos
    • For Ever visita a San Telmo en un duelo clave para clasificar al reducido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 30 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tras un acuerdo con Nación, desde octubre las provincias evaluarán si autorizan viajes estudiantiles

    Tras un acuerdo con Nación, desde octubre las provincias evaluarán si autorizan viajes estudiantiles

    5 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A partir del 1 de octubre cada provincia podrá evaluar la posibilidad de autorizar los viajes de egresados y de estudios en todo el territorio nacional, en el marco del trabajo conjunto entre los ministerios de Turismo y Deportes y de Salud, en coordinación con las 24 jurisdicciones y la participación del sector privado, sustentado en una situación sanitaria con un descenso sostenido en el número de casos de coronavirus.

    La decisión forma parte de la estrategia para la recuperación gradual y cuidada de las actividades planificadas desde el gobierno nacional, a partir del avance del proceso de vacunación en todo el país y la favorable situación epidemiológica y sanitaria resultante, informaron fuentes oficiales.

    Según datos de la cartera de Salud, desde hace 14 semanas se registra un descenso sostenido del número de casos confirmados y de la ocupación de las camas de terapia intensiva, hecho que se verifica principalmente en los grandes conglomerados urbanos, ya que ninguno de ellos se encuentra en situación de alarma sanitaria.

    Hasta hoy, se aplicaron 44.144.690 dosis de vacuna contra la Covid-19 en 28.267.178 personas, de las cuales 15.877.512 ya cuentan con esquema completo, con un 85,1 por ciento de la población mayor de 18 años tenga al menos una dosis de vacuna y el 47,4 por ciento de ese grupo el esquema completo.

    En ese contexto, el 73 por ciento de las personas mayores de 50 años, es decir aquellas con mayor riesgo de requerir internación y con mayor mortalidad, ya poseen esquema de vacunación completo.

    Durante la reunión del Consejo Federal de Salud que se realizó esta semana en San Luis se planteó la relevancia de sostener el ritmo de vacunación priorizando las segundas dosis, con el objeto de alcanzar aún mejores indicadores para finales de septiembre, de manera de poder sostener el plan de recuperación gradual y cuidada de actividades.

    En este sentido, el retorno de la actividad turística en todo el territorio nacional se desarrolla en el marco del cumplimiento de protocolos sanitarios elaborados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto de Calidad Turística (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y las provincias, a través del Consejo Federal de Turismo.

    La reactivación de la actividad turística estudiantil de forma responsable y segura se desarrollará bajo un estricto monitoreo de los indicadores epidemiológicos y del cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas en la etapa previa, así como también la particularidad de esta actividad, por lo que se implementarán medidas complementarias por parte de las jurisdicciones con el acuerdo de la autoridad sanitaria nacional, indicaron las fuentes.

    En el gobierno nacional destacan la importancia que la actividad tiene para distintas localidades del país, que genera una gran cantidad de puestos de trabajo y mejora los niveles de ocupación y de desarrollo de la actividad turística nacional.

    También consideran que la posibilidad de revinculación y reinicio de este tipo de actividades tendrá un impacto positivo en la salud integral de los adolescentes que han realizado un invaluable aporte al cuidado colectivo durante la pandemia, siendo la socialización uno los principales atributos positivos de esta etapa.

    Fuente: Télam.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «Juanchi» García le respondió a Seifert: «Sin respuestas ni propuestas, lo único que les queda es atacar»

    29 de agosto de 2025
    Nacionales

    Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo

    29 de agosto de 2025
    Sociedad

    Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína

    29 de agosto de 2025
    Policiales

    Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso

    29 de agosto de 2025
    Política

    Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»

    29 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 30 de agosto de 2025
    • Diario Digital 30 de agosto de 2025
    • Con amplia ventaja, Corrientes visita a Villa Angela
    • Mandiyú, Independiente, Cambá Cuá a semifinales
    • Diógenes González: «Se va a insistir con reclamos al Gobierno nacional»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.