Brindan información y herramientas vinculadas a la sustentabilidad y problemas ambientales, entre otros. También buscan promover la participación activa en la protección y mejoramiento ambiental
Participan de estos talleres personal de los parques nacionales Iberá (Portal Cambyreta) y Mburucuyá, ambos en Corrientes; Chaco y El Impenetrable junto a la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, de esta provincia; Reserva Natural Estricta San Antonio en Misiones y el Parque Nacional Río Pilcomayo en Formosa.
El cuidado del ambiente es, hace tiempo, un importante eje de trabajo en la Universidad Nacional del Nordeste. Como tema clave de gestión, se toman medidas, avanzan investigaciones y proyectos de acciones concretas que aporten a una mayor conciencia y preservación ambiental, tanto dentro de la Unne como también hacia la comunidad.
En ese marco se inscribe un proyecto académico de capacitación a personal de parques nacionales de la región NEA que se viene desarrollando actualmente.
«Los ODS 2030 en la planificación de la educación ambiental en áreas protegidas de la región NEA», es el nombre de la propuesta que comenzó a principios de agosto, se lleva adelante de manera virtual y de la que participa personal de los parques nacionales mencionados anteriormente.
La iniciativa intercátedras de las carreras Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural y la Tecnicatura en Turismo, ambas de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (Fadycc), «surge a partir de una demanda y necesidad de cómo planificar desde la educación ambiental la temática de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 en relación a las áreas protegidas de la región NEA de parques nacionales», señalan entre los fundamentos del proyecto.
Especialistas de la Unne en materia ambiental tienen a su cargo el dictado de estos cursos. Se trata de los docentes e investigadores Luis Ariel Pellegrino, Evelyn Davidoff, Erica Peralta y Lucio Chiozzi. Parte del equipo docente actualmente participa en el proyecto de investigación «Patrimonio cultural-ambiental regional. Identificación, sistematización y análisis de los procesos y espacios de patrimonialización en el Chaco y Corrientes», desarrollado en esta casa de estudios.
«Proporcionar saberes y experiencias en temas referidos a la sustentabilidad y agenda 2030 en la planificación de la educación ambiental en áreas protegidas con la finalidad de informar, sensibilizar y capacitar al personal de parques nacionales de la región NEA», es el propósito de este proyecto, aprobado por resolución 118/21 del consejo directivo de Fadycc.
El proyecto se plantea también como objetivo general, «brindar herramientas desde marcos conceptuales referidos a la sustentabilidad y abordajes estratégicos-metodológicos de la educación ambiental».
ULTIMAS NOTICIAS
- Zdero anunció un «descuento de verano» en las boletas de luz
- El PJ se pronunció contra el adelanto de las elecciones provinciales
- Magda Ayala instó a reafirmar el peronismo del Chaco en sus principios democráticos
- Masin: «El ciudadano va a estar pagando mensualmente $145.000 por estacionar»
- La Provincia lanzó el operativo «Recambio Turístico – Control Integral de Pasajeros»
- Villa abre su 2025 en Catamarca
- For Ever debuta el 7 a las 21.30
- Lesionaron a un anciano para robarle sus cosas