El gobernador Jorge Capitanich destacó ayer la «abrupta» baja en los contagios de Covid-19 en la provincia y sugirió que los mejores indicadores abren la puerta a la salida de la pandemia.
Durante la habitual reunión de cada lunes con integrantes del Comité de Monitoreo y Evaluación de la Emergencia Sanitaria, Capitanich analizó los números y estadística de la semana 78 de la pandemia.
En paralelo, el mandatario remarcó la eficacia del Plan de Vacunación contra el coronavirus y la reducción del número de contagios, que llega a un 45% en los últimos siete días en comparación con idéntico período anterior.
«Estamos ante una muy buena tendencia, con una disminución abrupta del nivel de contagios y una mejora sustancial de todos los indicadores», aseguró.
El gobernador precisó así que se redujo a 87 el promedio de contagios diarios, permitiendo disminuir también el número de internaciones con asistencia respiratoria mecánica en el sector público, ya que el privado no registra internados.
En tanto que el R-0, indicador que mide el impacto de los contagios, se encuentra en 0.26 al tiempo se están realizando aproximadamente 1.170 testeos por día.
«Esto tiene que ver con el plan de vacunación; para la primera quincena de octubre estimamos contar con el 70% de la población vacunada con las dos dosis», remarcó Capitanich, quien detalló que de esta forma la provincia podrá avanzar hacia el camino de la recuperación económica.
Complementariamente, reiteró la exigencia del uso del Pasaporte Covid en lugares cerrados en el marco de las acciones desplegadas por el Estado para hacer frente a la pandemia.
Reunión con agricultura familiar
En otro orden de cosas, el gobernador se reunió ayer -mediante videoconferencia-, con representantes el Consejo de Agricultura Familiar para ultimar detalles del encuentro que se realizará mañana en ocasión del Día de la Agricultura.
En esa instancia se abordará una amplia agenda de temas que incluye: vivienda rural, regularización de títulos de propiedad rural, electrificación, equipamiento para consorcios de agricultura familiar, plan de alimentos y régimen de corresponsabilidad gremial y sistema de seguridad social.
«La idea es facilitar todas las herramientas disponibles para incentivar la agricultura familiar y que los programas de asistencia alimentaria que demandan una inversión de $10 mil millones sean abastecidos con alimentos producidos localmente», señaló.
Coronavirus: reportan 87 contagios sin fallecimientos
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó ayer 87 casos detectados de coronavirus Covid-19 en el Chaco, que suma un total de 99.329 contagios acumulados, de los cuales 1.071 permanecen activos.
En tanto que el Ministerio de Salud Pública detalló que en las últimas 24 horas no se produjeron fallecimientos vinculados a pacientes con diagnóstico positivo para coronavirus, por lo que el conteo de muertes se sostuvo en 2.229.
El parte epidemiológico provincial diario fue difundido mediante gacetilla de prensa y luego replicado en el esquema de redes sociales oficiales.
El Gobierno reportó además que son 75 las personas que permanecen internadas por complicaciones con el virus, de quienes 19 se encuentran en grave estado.
En tanto que la tasa de ocupación en el sector de ARM (Asistencia Respiratoria Mecánica) es del 14,9% (público) y 0% (privado), lo que hace un total del 12,1% de uso; y la tasa de ocupación de las unidades de terapia intensiva de Camas Covid llega al 23,7% en el subsector público y al 8,8% en el privado, totalizando 17,2% de la capacidad instalada.
Según el parte oficial, son 96.029 los pacientes que superaron la enfermedad, por lo que quedan 1.071 casos activos.
Desde el inicio de la pandemia fueron analizadas 437.631 muestras de las cuales 214.600 fueron descartadas; mientras que en las últimas 24 horas se realizaron 1.284 análisis, lo que arroja una positividad del 6,77%. La tasa de letalidad, en tanto, es del 2,24%.
El reporte de ayer incorporó la cantidad total de casos acumulados reportados localidad por localidad: Resistencia, con 36.745 contagios desde el inicio de la pandemia, es la más afectada, seguida por Presidencia Roque Sáenz Peña (8.564), Barranqueras (6.306), Fontana (4.804), Villa Ángela (4.705), Juan José Castelli (3.157), Las Breñas (2.487), Charata (2.157), Quitilipi (2.061), Tres Isletas (1.859), General San Martín (1.606), Machagai (1.581), General Pinedo (1.488), Puerto Vilelas (1.316), Puerto Tirol (1.234 ) y San Bernardo (1.152).
Completan el panorama de localidades con mayor cantidad de casos acumulados en la provincia: Hermoso Campo (939), Coronel Du Graty (875), Pampa del Indio (720), Pampa del Infierno (706), Presidencia de la Plaza (702), Campo Largo (688), La Leonesa (686), Santa Sylvina (647), Concepción del Bermejo (642), Corzuela (569), Margarita Belén (548) y Colonia Benítez (510).
Salud recuerda a la población que la aparición de síntomas, entre estos fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar y dolores musculares, pueden ser señal de coronavirus y deben llamar al 0800-444-0829.
Además, enviando @chacosalud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.
SITUACIÓN A NIVEL PAÍS
El Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer 3.893 contagios nuevos detectados, lo que elevó la cifra acumulada de casos a 5.207.695, de los cuales 189.179 permanecen activos.
También informó de 162 fallecimientos lo que llevó el total de decesos a 112.673 (un índice de 2.466 muertos por millón de habitantes); en tanto que 2.293 personas permanecen internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en estado crítico.
AVANCE DE LA VACUNACIÓN
Hasta el momento el total de dosis aplicadas en la Campaña de Vacunación Provincial contra el Covid-19 -que se inició el 29 de diciembre de 2020- es de 1.134.153 unidades entre primer y segundo componente de las distintos tipos de fármacos a los que ha accedido el Chaco (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca y Sinopharm), de las cuales 722.260 corresponden a primeras dosis y 411.893 al segundo complemento.