Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral
    • Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras
    • El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China
    • Lucho Moser: “Con el aumento del FAC, el gobernador remata a los trabajadores públicos con un nuevo golpe a los salarios”
    • Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura
    • Este sábado se realiza la Final Provincial de “Chaco Juega”
    • Corrientes: tres pescadores fueron atropellados y cayeron al río
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Grilla completa del Festival Ancestral y Contemporáneo

    Grilla completa del Festival Ancestral y Contemporáneo

    11 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El sábado 18 y domingo 19 próximos se vivirá en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco, la cuarta edición del Festival Ancestral y Contemporáneo, recientemente seleccionado por el programa Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación. El evento da cuenta de la extensa diversidad cultural de la ciudad, la provincia y la región, explorando diálogos de expresiones culturales ancestrales de pueblos indígenas y afros, con formas y perspectivas contemporáneas. Esta edición estará atravesada por la temática de Mujeres y territorios que se verá en los foros debate y la programación general. La entrada es gratuita, con capacidad limitada sujeta a protocolos sanitarios vigentes.
    El Festival atraviesa dos programas del organismo: Diversidad Colectiva, con el que fomenta el diálogo intercultural y revaloriza la identidad de los pueblos originarios, y Patrimonio Activo, que pone en valor el trabajo de sus centros culturales, elencos estables y museos.
    El ICCH lo organiza a través del Departamento de Industrias Culturales junto con los programas de Patrimonio Inmaterial, el Departamento de Artesanía y Arte Popular, la Dirección de Pueblos Originarios, Centro de Documentación Indígena, Centro Cultural Alternativo y la Fundación Napalpí, Aafroch y Espacio de Arte y Diseño.
    «Se trata de un espacio de discusión que interpela, que propone la conversación sobre la interculturalidad, sus posibilidades y tensiones, sobre las formas contemporáneas que abrevan en lo ancestral y lo ancestral como siempre contemporáneo», comentaron los organizadores.
    Serán dos días de actividades relacionadas al mundo indígena, afrodescendiente y en nuestra contemporaneidad. Comenzará con un Foro que discutirá la temática mujeres y territorio que contará con mujeres referentes indígenas y de la comunidad afro de la provincia y el país, como ser: Ada Lopez, Alonso Karina, Mónica Medina, Luciana Andrea Loza, Mariela Tulian, Lidia Dora Virginia Ramos, Laura Méndez, Claudia Margosa Conti. Un momento destacado como todas las anteriores ediciones del Festival será la inauguración de la muestra «Cuando las mujeres bajaron del cielo» que contará con retratos de Melitona Enrique de Oscar Salazar; producción artesanal, literaria y objetos que representan el mundo creativo de las Madres cuidadoras de la cultura qom y piezas de artesanía (cerámica, textiles) de Maestras Artesanas de la provincia y una muestra de muñecas abayomis de la cultura Afro. Para cerrar la primera jornada el colectivo Danza identidad y Renacer originario realizarán una intervención artística de danza y música.
    Otros espacios y actividades destacadas de este inédito festival serán las mesas colaborativas, de cerámica, textiles, laboratorio musical que proponen la creación colectiva e intercultural y participativa a cielo abierto durante el transcurso del Festival. El Festival contará con una plaza de juegos interculturales a cargo de las madres de la cultura Qom y la tallerista en espacios lúdicos Luciana Rojas. La Feria Vente Paki, de esta gran fiesta intercultural, con más de 20 puestos de artesanía de toda la provincia y diseño de autor local.
    Y como broche de cierre la música en el escenario tendrá la participación de la cantante formoseña e indígena Ema Cuañeri, el dúo Mapic Lauoxo integrado por Clyo Taglioretti y Adriana Rojas que estrenará su videoclip que tendrá como invitada a Lupe Garrido, el grupo Choss Pante integrado por Lucio Sodja, Chino Niveyro, Lecko Zamora, Juan Sodja con dos invitadas especiales Teresa Artieda y Karina Alonzo. Tendrá una participación destacada también el Ballet Contemporáneo del Chaco y el coro Chelaalapí con el espectáculo donde interpretarán «Alo Ipiaxai- mujer cazadora» y – Canción de Cuna -que forman parte del repertorio del emblemático coro de nuestra provincia.
    El gran cierre estará a cargo de las integrantes del coro Chelaalapí que compartirán sus cantos y músicas ancestrales desde la fuerza y voz de las mujeres indígenas. Toda la noche contará intervenciones, proyecciones visuales de la artista chaqueña Aldana Bit.
    Desde Industrias Culturales expresaron: «Este Festival refleja aspectos fundamentales de nuestra identidad. Nuestros pueblos originarios, el aporte afro desde una mirada contemporánea de la producción cultural, que creemos fundamental, fortalecer y visibilizar desde lo simbólico, pero también desde sus posibilidades de desarrollo económico y turístico para la provincia».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China

    27 de noviembre de 2025
    Política

    Lucho Moser: “Con el aumento del FAC, el gobernador remata a los trabajadores públicos con un nuevo golpe a los salarios”

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Línea 107 no funciona en Capital, por fallas técnicas: ¿qué hacer ante una emergencia?
    • Tassano en modo despedida: garantizó sueldos y aguinaldo
    • Punto final en Mercedes: la Corte provincial ratificó condena de Caram
    • Qué dijo el ex jefe de Policía Arnaldo Molina sobre el juicio por el crimen de su hijo y el intento de femicidio de Bárbara Romero
    • Gendarmería incautó 273 neumáticos de contrabando en un operativo sobre la Ruta 14
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.