Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Boca Juniors venció 2-0 al Talleres de Carlos Tevez y selló su clasificación a cuartos de final
    • Milei celebró récord histórico en ocupación hotelera durante el finde XXL
    • Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años
    • Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central
    • Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota
    • Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor
    • Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido
    • Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Para el nuevo ministro de Educación «lo importante es planificar para ver cómo recuperar lo perdido en la pandemia»

    Para el nuevo ministro de Educación «lo importante es planificar para ver cómo recuperar lo perdido en la pandemia»

    18 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para el funcionario, los efectos del coronavirus se verán reflejados durante mucho tiempo en términos sociales y culturales. El desafío del Gobierno es revertir la desigualdad y generar condiciones de acceso al trabajo, dijo. 

    El designado ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró que «con la pandemia no solo se han perdido contenidos, sino la oportunidad de aprender con otros» y destacó que «lo importante ahora es planificar para ver cómo lo podemos recuperar».

    «Lo que hemos perdido en la pandemia fue en términos personales, sociales, económicos y educativos y culturales también; hemos perdido contenidos de la manera mas amplia, hemos perdido la oportunidad de aprender con otros, de jugar con otros, de leer con otros, y no hay manera de volver para atrás. Lo que hay que hacer es planificar y volver a poner el tema en discusión a ver si recuperamos algo», afirmó Perczyk.

    El Ministro designado como parte de los cambios en el Gabinete nacional, dijo que tomará «este desafío sobre todo con la responsabilidad de saber que involucra a un montón de argentinos y argentinas y la idea es estar a la altura de la circunstancia, de hacerlo bien».

    «Yo tengo experiencia en el sistema educativo desde hace muchos años, he trabajado en la primaria, secundaria, en el nivel superior, en la universidad, hago investigación. Hace un año y medio estoy en la Secretaria de Políticas Universitarias, y los que toman las decisiones habrán visto el trabajo y les habrá parecido bien», sostuvo al ser consultado el motivo por el que había sido elegido en la cartera educativa.

    Por otro lado, planteó que «en la Argentina hemos tenido históricamente un problema, en el diseño del sistema, entre la educación y trabajo, porque la escuela secundaria fue pensada para formar dirigentes» en diálogo con Radio con Vos en referencia a la problemática de los jóvenes para incorporarse al mundo laboral.

    Perczyk, que es licenciado en Educación Física por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y especialista en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), desempeñó un papel fundamental en política socio educativa al participar en la implementación del programa Conectar Igualdad.

    También aportó su experiencia en el área de enseñanza cuando fue vicepresidente del directorio Educ.Ar, un portal oficial dedicado a dar herramientas a docentes.

    Antes fue jefe de Asesores de Gabinete del Ministro de Educación (2009-2011) y director Nacional de Políticas Socioeducativas (2007-2009) mientras que desde 2010 fue viceministro de educación.

    En 2015 fue designado rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, cargo que ejerció hasta diciembre de 2019, mientras que entre 2018 y 2019 fue vicepresidente y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que aglutina a todas las universidades públicas nacionales.

    El camino de la reconstrucción

    Sobre la tarea que desempeñará en el Gobierno, indicó que «la idea es la de reconstruir el país, de ponerla de pie, de poder reparar el daño de la pandemia y de las políticas anteriores».

    «La caracterización es la desigualdad, que no haya trabajo para los jóvenes, la deuda, la educación y ese es el trabajo que tenemos por delante, ponernos de pie, solucionar los problemas que le interesan al pueblo argentino y reparar el daño que hemos vivido», añadió.

    Por último, Perczyk aseguró que «la discusión es cómo hacemos, tenemos un 53% de los chicos pobres, la pobreza es un problema de ingreso, pero también es educativo porque los chicos van mal comidos a la escuela, van en condiciones sociales desfavorables, en condiciones de desigualdad absoluta, y en eso el peronismo, el Frente de Todos está de acuerdo en que hay que poner eso enfrente, en el debate, y nos tenemos que ocupar».

    «El desafío es poner eso en el debate y mirarnos todos en eso, este es el problema, la pandemia nos va a acompañar muchos años, la pandemia no terminó en términos sanitarios, pero en términos sociales y culturales va a quedar muchos años más», finalizó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Boca Juniors venció 2-0 al Talleres de Carlos Tevez y selló su clasificación a cuartos de final

    23 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Milei celebró récord histórico en ocupación hotelera durante el finde XXL

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés seduce al empresariado maderero internacional
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la Justicia»
    • Pedro exige voz y voto para el Norte argentino
    • Tarifaria con fuerte actualización y premio a usuarios
    • El 55 por ciento de los capitalinos cuenta con cobertura médica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.