El colectivo interdisciplinario, integrado por organismos provinciales y nacionales en defensa de los derechos humanos, realizó la segunda reunión con las mujeres de comunidades originarias de Miraflores que denunciaron violencia racista y discriminación. El objetivo es conocer en profundidad la problemática que las atraviesa para brindar herramientas legales y asistencia estatal que les garantice una vida libre de violencias.
El colectivo es integrado por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), el Comité Provincial de Prevención de la Tortura, Comisión Permanente de los Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del Chaco, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Junta Unida de Misiones, Chaco.
«Frente a las denuncias de mujeres de Miraflores, mujeres de pueblos indígenas, víctimas de violencia racista y discriminación se hizo una intervención conjunta realizándose la segunda reunión con las mujeres, en las cuales se hizo un abordaje con el fin de realizar un relevamiento y un diagnóstico para poder brindar a las víctimas un acceso a herramientas frente a situaciones de violencia sistemáticas», explicó la secretaria de DDHH y Géneros, Silvana Pérez.
ULTIMAS NOTICIAS
- El Norte Grande cierra su año político con agenda común y reclamos a Nación
- Naidenoff detalló urgencias y desafíos estructurales del sistema educativo
- Consorcios camineros consolidan una nueva estructura provincial
- Corrientes recibe a más de 70 mil mujeres y disidencias en el 38° Encuentro Plurinacional
- Un espacio único en el mundo: origen, continuidad y evolución
- El kartódromo de Sáenz Peña se prepara para la última fecha
- Villa lo supo jugar, fue efectivo en las decisivas y festejó en Jujuy
- Lo descubrieron con más de 50 kilos de marihuana
