El colectivo interdisciplinario, integrado por organismos provinciales y nacionales en defensa de los derechos humanos, realizó la segunda reunión con las mujeres de comunidades originarias de Miraflores que denunciaron violencia racista y discriminación. El objetivo es conocer en profundidad la problemática que las atraviesa para brindar herramientas legales y asistencia estatal que les garantice una vida libre de violencias.
El colectivo es integrado por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), el Comité Provincial de Prevención de la Tortura, Comisión Permanente de los Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del Chaco, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Junta Unida de Misiones, Chaco.
«Frente a las denuncias de mujeres de Miraflores, mujeres de pueblos indígenas, víctimas de violencia racista y discriminación se hizo una intervención conjunta realizándose la segunda reunión con las mujeres, en las cuales se hizo un abordaje con el fin de realizar un relevamiento y un diagnóstico para poder brindar a las víctimas un acceso a herramientas frente a situaciones de violencia sistemáticas», explicó la secretaria de DDHH y Géneros, Silvana Pérez.
ULTIMAS NOTICIAS
- Ordenaron decomisar bienes de Cristina Kirchner por un monto de $684.990 millones
- Tres días de genética, capacitaciones y remates en la Expo Búfalos Chaco 2025
- Desesperada búsqueda de un adolescente argentino en la costa de Chile
- Puerto de Barranqueras: importación histórica para una PyME chaqueña
- Detuvieron a dos sujetos armados que pretendían asaltar un local del barrio La Rubita
- Puerto Vilelas: rompió una cámara de seguridad y terminó preso
- Hockey: Gran performance de Regatas Sub19 en el Regional de Damas en Rosario; finalizó en la cuarta posición
- Causa Fútbol para Todos: el 5 de diciembre se conocerá el veredicto y LLA quiere que Capitanich no asuma como senador
