El colectivo interdisciplinario, integrado por organismos provinciales y nacionales en defensa de los derechos humanos, realizó la segunda reunión con las mujeres de comunidades originarias de Miraflores que denunciaron violencia racista y discriminación. El objetivo es conocer en profundidad la problemática que las atraviesa para brindar herramientas legales y asistencia estatal que les garantice una vida libre de violencias.
El colectivo es integrado por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), el Comité Provincial de Prevención de la Tortura, Comisión Permanente de los Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del Chaco, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Junta Unida de Misiones, Chaco.
«Frente a las denuncias de mujeres de Miraflores, mujeres de pueblos indígenas, víctimas de violencia racista y discriminación se hizo una intervención conjunta realizándose la segunda reunión con las mujeres, en las cuales se hizo un abordaje con el fin de realizar un relevamiento y un diagnóstico para poder brindar a las víctimas un acceso a herramientas frente a situaciones de violencia sistemáticas», explicó la secretaria de DDHH y Géneros, Silvana Pérez.
ULTIMAS NOTICIAS
- Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno
- Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»
- Julio Ferro: «Me siento preparado para ser presidente de la Cámara»
- El Chaco participó del Foro Nacional de Presupuesto y Finanzas
- Tras largas horas de espera, aún no hay veredicto
- Grooming: especialista cuestionó las prohibiciones como política de prevención
- La Colonia del Regatas ya palpita la temporada 25/ 26
- Líos, denuncias y presunta estafa postergan un evento
