Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Despistó y cayó a una canal, terminó lesionado
    • Caso Gabriela Barrios: hallan celular de la víctima en un pozo ciego y detienen a un cómplice de Salvatierra
    • IMÁGENES SENSIBLES: Fallece una mona carayá tras sufrir electrocución
    • Fuerza Patria reclama que el Gobierno publique los resultados del escrutinio por distrito
    • APTASCH pidió participación y transparencia en el proceso de pase a planta anunciado por el Gobierno
    • Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
    • Tragedia en Paraguay: un chaqueño murió tras atragantarse con un trozo de asado y su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo
    • URNE: Las posiciones finales del Torneo Regional NEA
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 19 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Guzmán se reunirá con jefes de bloques para dar detalles del Presupuesto 2022

    Guzmán se reunirá con jefes de bloques para dar detalles del Presupuesto 2022

    26 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El análisis de la ley de gastos y recursos tendrá un tratamiento diferente este año: el titular de Economía será quien cierre el debate que se llevará a cabo en plenarios de comisiones de la Cámara baja, que podrían extenderse incluso luego del 14 de noviembre.

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantendrá la próxima semana una reunión con los jefes de bloques parlamentarios para detalles de los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto 2022, en un encuentro que será previo al inicio formal de la discusión de esa iniciativa que comenzará en la primera semana de octubre, informaron fuentes parlamentarias

    El análisis de la ley de gastos y recursos tendrá un tratamiento diferente este año: Guzmán será quien cierre el debate que se llevará a cabo en plenarios de comisiones de la Cámara baja, que podrían extenderse incluso luego del 14 de noviembre, fecha de la elección de medio término, con el fin de poder aprobarla antes del cierre de sesiones ordinarias del 30 de noviembre o en la primera semana de diciembre, antes del recambio parlamentario..

    Por lo pronto, el primer paso de cara a la discusión del Presupuesto 2022 será un encuentro entre Guzmán con los jefes de los distintos bloques parlamentarias y de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Carlos Heller.

    El presupuesto del año entrante contempla un gasto total de más de 13 billones de dólares, crecimiento del 4% del PBI, inflación del 33% y dólar a $131,1

    El objetivo de ese encuentro, que podría realizarse el martes o el miércoles próximo, es tener un intercambio entre Guzmán y los jefes de los bloques sobre los puntos centrales del proyecto que estima los gastos y recursos que tendrá la administración del presidente Alberto Fernández en 2022.

    La iniciativa contempla un gasto total de más de 13 billones de dólares, un crecimiento del 4% del PBI, una inflación del 33% y un dólar a $131,1, y una fuerte inversión en obras públicas, y destinar más de la mitad de los recursos a gastos sociales.

    En la reunión con el ministro, los jefes de bloques pedirán detalles sobre las negociaciones con el FMI y el Club de París, ya que el gobierno contempla alcanzar un acuerdo en torno a nuevo programa de financiamiento que permita también diferir el pago de capital sobre los subsidios energéticos y al transporte.

    La reunión fue acordada el miércoles pasado entre el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y del Interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, quien concurrió acompañado por el titular de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.

    Previo al inicio del tratamiento formal, el oficialismo y la oposición también deberán acordar si se habilitará la posibilidad realizar las reuniones de comisión en forma virtual, ya que en épocas de campaña electoral la mayoría de los legisladores no viaja a Buenos Aires y se queda en sus provincias.

    La idea del oficialismo es poder avanzar en octubre en forma virtual en las reuniones informativas con la presencia de los funcionarios del Gobierno nacional. En ese contexto, los primeros que concurrirán a exponer serán el viceministro de Economía, Fernando Morra, y los secretarios de Finanzas, Mariano Sardi; y de Hacienda, Raúl Rigo.

    Por eso la redacción final del dictamen se dejaría para las semana posterior a los comicios, debido a que para ese momento existirían mas precisiones sobre los cambios que se incluirán en la ley de gastos y recursos, debido a que el proyecto original siempre sufre modificaciones, como ha sucedido en los últimos años.

    Desde el oficialismo, Heller estimó que los anuncios económicos y sociales que está realizando el Gobierno «van a tener impacto presupuestario más allá de diciembre» y por eso «probablemente el Poder Ejecutivo haga algunos ajustes sobre la base de las medidas que instrumentará el Gobierno nacional».

    El Presupuesto 2022 también estima que habrá aumentos en el consumo privado del 4,6%, del consumo público del 3,1%, de la inversión del 6,6%, y una mejora de las exportaciones del 7,5%

    Desde la oposición, en un informe elaborado por los diputados de Juntos por el Cambio (JxC) Víctor Hugo Romero y Alejandro Cacacce, se afirma que «las inconsistencias que notamos en el presupuesto 2021 se vuelven a repetir en el enviado para el 2022. Para este año se planteó una inflación del 29% y terminaremos el 2021 con un porcentaje del 47% según las expectativas del Banco Central, y peor aún: el mismo Gobierno es quien corrige y proyecta un cierre del 2021 con un 45% doce meses después. Ahora el presupuesto plantea un 33% para el año que viene y ninguna estimación de mercado está viendo una inflación menor al 44%».

    El Presupuesto 2022 también estima que habrá aumentos en el consumo privado del 4,6%, del consumo público del 3,1%, de la inversión del 6,6%, con una mejora de las exportaciones del 7,5% y de las importaciones del 9,4% para un saldo comercial de US$ 9.300 millones y con un tipo de cambio nominal de $131,1 por dólar para diciembre 2022.

    En cuanto a la evolución de los salarios formales, el Gobierno entiende que el salario real continuará recuperándose en 2021 y apuntan a un crecimiento real del 4% interanual para 2022, entendiendo que habrá aún dificultades con los ingresos informales afectados por la heterogeneidad de la recuperación.

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Despistó y cayó a una canal, terminó lesionado

    19 de octubre de 2025
    Policiales

    Caso Gabriela Barrios: hallan celular de la víctima en un pozo ciego y detienen a un cómplice de Salvatierra

    19 de octubre de 2025
    Sociedad

    IMÁGENES SENSIBLES: Fallece una mona carayá tras sufrir electrocución

    19 de octubre de 2025
    Política

    Fuerza Patria reclama que el Gobierno publique los resultados del escrutinio por distrito

    19 de octubre de 2025
    Sociedad

    APTASCH pidió participación y transparencia en el proceso de pase a planta anunciado por el Gobierno

    19 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Defensores del Sud fue el mejor en Corrientes de la Liga Nacional de Cestoball
    • Correntinos, rumbo al Sudamericano de Kickboxing Adultos y Máster
    • Newcom en acción, en el Encuentro del Taragüi de personas mayores
    • San Martín de Curuzú y El Tala ganaron en la continuidad del Pre-Federal
    • Se registró un incendio en un hospital de la Capital
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.