En Concepción del Bermejo el gobierno provincial inauguró ayer 20 viviendas que fueron construidas a través del programa federal Techo Digno con una inversión superior a los $57.8 millones.
En tanto el gobernador Jorge Capitanich ratificó el compromiso de terminar otras 72 que estuvieron paralizadas durante la administración Macri.
«Estamos muy contentos porque 20 familias van a cumplir con su sueño de acceder a una vivienda digna a través de un procedimiento transparente del cual participaron unas 200 familias», expresó, y reconoció que «es importante tomar conocimiento de las necesidades que tiene la gente porque con estas viviendas apenas se está cubriendo el 10% de esa demanda».
«Sabemos muy bien qué es lo que falta, las 72 viviendas se van a concluir y eso va a permitir cubrir casi el 50% de todos los que participaron en el sorteo», aseguró el gobernador, y en ese sentido le pidió a la intendencia la cesión de más terrenos para que el gobierno provincial pueda continuar construyendo más viviendas para las familias chaqueñas.
Cada unidad habitacional cuenta con aberturas de madera de algarrobo y puertas placas de pino en el interior; sanitario con sistema estático, que consiste en cámara de inspección, cámara séptica y pozo absorbente y provisión y distribución de agua fría y agua caliente, con tanque de reserva de 500 litros; todas las viviendas tienen dos habitaciones y cocina comedor.
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Diego Arévalo, hizo foco en que estas unidades paralizadas eran la esperanza de muchas familias y que por algún motivo se decidieron dejar de financiar durante el gobierno anterior. «Es importante tener un Estado presente, que acompañe, que invierta y que siga construyendo hogares», insistió.
«La política que venimos a trabajar desde el Instituto tiene que ver con la transparencia y con la asignación de estos recursos que hoy son escasos pero que pretendemos llegar a todos aquellos que tengan una necesidad habitacional», dijo el funcionario en un compromiso de cara a la comunidad.
Por otro lado, manifestó que desde el Gobierno hay un compromiso por ayudar a todos los que lo necesiten.
«Vamos a ir a Buenos Aires a pedir fondos para construir todas las viviendas que hagan falta, pero también necesitamos el compromiso de la comunidad, ya que cada una de estas viviendas tiene el esfuerzo de muchos argentinos y por eso pedimos que cada beneficiario pague en lo posible esa cuota social para poder ayudar a futuros vecinos a que cumplan con el sueño de la casa propia», indicó.
TÍTULOS
Avanzando con el plan de regularización dominial y desarrollo productivo, el gobernador y la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, se reunieron ayer con diez familias de productores rurales de la zona de Avia Terai, de un total de 40 que recibieron el título de propiedad de sus tierras.
«Esto es muy importante porque promueve el arraigo a la tierra y la tierra es de quien la trabaja», afirmó el mandatario.
Capitanich, Soneira y el ministro Sebastián Lifton visitaron una producción de trigo de 60 hectáreas, que implica un rendimiento de entre 1.500 y 2 mil kilogramos por hectárea y al respecto, el mandatario aseguró que «esto también alberga una esperanza, ya que inmediatamente luego llega la implantación del cultivo algodonero que acabamos de finalizar todo el proceso de inicio de esta campaña».
En el marco de la entrega, el gobernador dialogó con 10 de los beneficiarios, quienes le expresaron que la mayoría de ellos esperó esta reparación por más de 30 años. «Los productores de esta zona están forjando el futuro de sus hijos e hijas y producen alimentos para que miles de chaqueños y chaqueñas se puedan alimentar todos los días», enfatizó.