Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Empate sin goles entre Defensores de Belgrano y Chaco For Ever
    • Vecina de Resistencia denuncia amenazas frente a su casa y un hombre fue detenido
    • Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico: más operativos, más seguridad, se promete
    • Baja en el gabinete de Zdero: Carlos Favarón renunció a la presidencia del IIFA
    • Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16
    • Delgado y Gyoker acompañaron la 44ª Exposición Nacional de Ganadería en Villa Ángela
    • Detuvieron a dos hombres en Resistencia por venta de droga: secuestraron cocaína y un arma tumbera
    • Recuperaron un auto robado a un remisero y detuvieron al ladrón en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día de la Madre 2021: las ventas minoristas pymes crecieron un 42,1%

    Día de la Madre 2021: las ventas minoristas pymes crecieron un 42,1%

    20 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     Los 8 rubros relevados subieron, siempre midiendo la variación real, lo cual no sorprende si se tiene en cuenta que se está comparando contra un 2020 que fue muy flojo en consumo y con muchas restricciones para circular. El ticket promedio se ubicó en $3776.

    Las ventas realizadas por los comercios minoristas pymes en el Día de la Madre subieron 42,1% frente al año pasado, a precios constantes, es decir, quitando el efecto precios. Fue una fecha muy tranquila, con pocas expectativas de salvar el mes con los regalos como sucede habitualmente en cada festejo especial. Pero aun así, el 57% de los comercios consultados dijo que su actividad superó o cumplió con lo esperado.-

    Los 8 rubros relevados subieron, siempre midiendo la variación real, lo cual no sorprende si se tiene en cuenta que se está comparando contra un 2020 que fue muy flojo en consumo y con muchas restricciones para circular.

    Uno de los sectores que más creció este año fue el gastronómico, donde las ventas reales subieron 82,6%, ya que los restaurantes el año pasado o estaban cerrados o trabajaban con aforos. Este año quedaron colmados, con reservas de grupos familiares ya desde el sábado por la noche.

    No hubo faltantes de productos pero sí escasas variedades, aunque en un mercado que empieza a acostumbrarse a pocas opciones de marcas y modelos, especialmente en electrónicos, celulares y computación.- Hubo menos promociones que lo habitual (sin incluir el año 2020), porque los comercios están trabajando con rentabilidades muy ajustadas.

    El ticket promedio se ubicó en $3776, casi el doble del año pasado, lo que se explica por suba de precios y por cierta mejora en la disponibilidad tanto de efectivo como de financiamiento que posibilitó realizar compras de mayor magnitud.- Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el domingo 17 y el martes 19 de octubre en 300 comercios pymes del país por un equipo de 30 encuestadores.
    CUADRO 1
    Principales comentarios realizados por los comercios consultados

    “Decidimos no ponernos un objetivo de ventas tan alto porque la situación actual no es la mejor. Fuimos prudentes en la compra de mercadería pero esperamos que fin de año sea muy bueno” (Rubro Indumentaria, comercio de Santiago del Estero. 

    El rubro aumentó 42,5% a precios constantes frente a la misma fecha 2020.)

    “Se regalaron cosas de mediano valor como planchitas, secadores de pelo, depiladoras, y productos de cuidado personal” (Rubro Electrodomésticos, comercio de Ciudad de Buenos Aires. 

    Aumentó 49,0% a precios constantes frente a la misma fecha 2020) 

    “Se vendió mejor que el año pasado pero menos de lo que esperábamos” (Rubro Artículos del Hogar, Ciudad de Resistencia, Chaco. El rubro aumentó 38,3% a precios constantes frente a la misma fecha 2020).

    “No fue lo esperado porque la gente se volcó al comercio informal, compras en las calles o por redes” (Rubro Calzado y Marroquinería, comercio de la Ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz. El aumento fue de solo  11,1% a precios constantes frente a la misma fecha 2020).

    “Se consumió muy bien, sobre todo almuerzos y meriendas el domingo, salieron muchos menú completos, con entradas, postres y café en grupos familiares grandes. Trabajamos con salón lleno” (Rubro Gastronomía, Castelar, Provincia de Buenos Aires. El aumento fue de 82,6% a precios constates frente a la misma fecha 2020).
    CUADRO 2

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Empate sin goles entre Defensores de Belgrano y Chaco For Ever

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Vecina de Resistencia denuncia amenazas frente a su casa y un hombre fue detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico: más operativos, más seguridad, se promete

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Baja en el gabinete de Zdero: Carlos Favarón renunció a la presidencia del IIFA

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes sumó medallas en el cierre de los Jadar
    • Boca Unidos va por el uno del grupo B
    • Vía penales, Mandiyú es el campeón capitalino
    • Concordia recibió doble fecha del automovilismo provincial
    • Avistaron a un puma suelto por las calles de Goya
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.