El ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, recorrió el martes en Presidencia Roque Sáenz Peña tres escuelas, donde habilitó obras de refacción, ejecutadas por el Ministerio Planificación, Economía e Infraestructura y la Subsecretaría de Infraestructura Escolar a fin de garantizar entornos edilicios adecuados para el retorno a las aulas. En la oportunidad, dialogó con las comunidades educativas acerca del trabajo en el retorno a la presencialidad plena.
Lineras visitó la Escuela de Educación Secundaria (EES) 191 Dora Antonia Ballesta, integrada con una Escuela Primaria, en Colonia Pampa Aguado, donde el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura concretó la ampliación del edificio con dos aulas, así como la construcción de sanitarios y galería en este establecimiento de Nivel Secundario, que cuenta con una matrícula de 75 estudiantes, mientras que la Escuela Primaria cuenta con 724 estudiantes.
Además, acompañado por el subsecretario de Infraestructura Escolar, Rodrigo Martín Morilla; y de la directora de la Regional 4, Lilián Zárate, visitó la Escuela de Educación Primaria (EEP) 252 Francisco Fabián Pérez, siendo la primera institución pública en la provincia que cuenta con gas natural. En esta escuela el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura concretó los arreglos de los sanitarios y de la instalación eléctrica. Asimismo, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar realizó arreglos en la cocina con la cubierta de techo, y en la sala de máquinas proveyó de dos bombas centrífugas, dos puertas, realizó el contrapiso exterior y pintura exterior de la escuela completa. «Se terminó de pintar la parte exterior de la escuela y se finalizó la obra del gas natural. Además, nos regalaron dos cocinas y termotanques. Estamos muy agradecidos con el ministro y la directora Regional, quien siempre está, para lo que necesitamos», expresó la directora Hilda Juárez de Chapo.
La recorrida continuó en la EEP 990, donde Infraestructura Escolar está llevando a cabo la última etapa de la refacción integral del edificio con el arreglo del sistema eléctrico, de los sanitarios y de la cocina. Así como se aseguró la provisión de agua, se intervino en la cubierta del techo y cielorraso. «La matrícula de nuestra institución es de 533 estudiantes, por lo cual eran obras muy necesarias, para contar con las condiciones edilicias necesarias para el aprendizaje de los chicos y chicas, y el trabajo de los docentes», sostuvo la directora Alina Elizabeth Sowa.
ULTIMAS NOTICIAS
- Debía cuidar una casa y la terminó saqueando: terminó tras las rejas
- Vuelos de cabotaje: el Aeropuerto de Resistencia aumentó un 46% el transporte de pasajeros
- La Finalissima entre Argentina y España tiene fecha tentativa: la sede, una incógnita
- ¡Chau tus ahorros!: desde agosto bajará el rendimiento de las billeteras virtuales
- For Eever: Pancaldo prepara cambios para visitar a Nueva Chicago
- Controles de la Policía Caminera: secuestraron autos con pedido de captura y motos adulteradas
- Pedrini apuntó contra el Gobierno nacional: “Se quedaron con recursos que son de todos los argentinos”
- El Senasa refuerza controles en fronteras para evitar el ingreso del picudo rojo de las palmeras