Con gabinetes de orientación biopsicosocial para la atención, contención, asesoramiento y derivación de casos detectados en el ámbito de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), vinculados a situaciones psicológicas, pedagógicas, de violencia, discriminación y también de orientación jurídica, la universidad comenzó a brindar un servicio institucional integral para el bienestar de su comunidad.
Se trata del «Espacio interdisciplinario de apoyo integral» que ya funciona en Corrientes y Resistencia (Chaco), y ofrece un abordaje interdisciplinario y coordinado con diferentes estructuras y programas de la universidad y las Facultades, ante posibles situaciones problemáticas que surjan en la convivencia institucional.
Un equipo conformado por trabajadores sociales, profesionales de la psicología, de la psicopedagogía, de la medicina y de la enfermería, se ocupa de brindar acompañamiento, contención y orientación profesional a los estudiantes, docentes y no docentes de esta universidad, que transiten por diversas problemáticas sociales, emocionales y laborales. Para ello, se trabajan protocolos de acción que resuelvan o minimicen las consecuencias de esos problemas.
Quienes necesiten del servicio pueden acercarse a las oficinas que funcionan: en el campus Resistencia, en el sector de la Secretaría General de Extensión Universitaria, al lado del ingreso al Aula Magna con acceso por avenida Castelli. En Corrientes, en el primer piso del ex comedor de la Unne, sito en Belgrano 1045.
También se dispondrán canales virtuales de comunicación, donde se podrá encontrar información sobre el servicio, evacuar dudas o solicitar turno. Se trabaja en la habilitación de vías telefónicas y digitales institucionales tanto en Chaco como en Corrientes.
En el caso de la capital chaqueña, ya se encuentra funcionando el mail [email protected]. En tanto, también pueden contactarse por medio de las redes sociales de la Secretaría General de Asuntos Sociales de la Unne, en Facebook e Instagram o al teléfono 3794-4439627.
«La idea es que la solicitud de turnos se haga por medio del formulario habilitado para tal fin, pero también pueden acercarse a la oficina», explicaron las profesionales mientras trabajaban en la carga de solicitudes al sistema, y atendían a quien se acercaba a consultar en el espacio del Campus Resistencia. Para acceder al formulario de solicitud de turno, pueden escanear el código QR o bien ingresar directamente a este link: https://forms.gle/EHo5eUVAiQmYuZD79.
Algunas de las problemáticas que se abordarán son: violencia de género, acoso y abuso; discriminación por identidad de género u orientación sexual; trastornos del aprendizaje, déficit de concentración y atención para el estudio; desarraigo estudiantil; desarrollo de competencias de estudio, organización; competencias lectoras y metodologías de estudio.
También trastornos de ansiedad; fobias específicas y generalizadas; ataque de pánico; trastornos del estado de ánimo; baja autoestima; depresión; problemas de índole personas (parejas, familiares); obsesiones y compulsiones; manifestaciones psicosomáticas, entre otras.
El accionar de estos espacios se activará ante la demanda individual o colectiva de particulares interesados y también ante pedidos de los sistemas de acción tutorial; por derivación del Protocolo Institucional ante Situaciones de Discriminación y Violencias de Género u Orientación Sexual (resolución 1098/18); por solicitud de autoridades de las Unidades Académicas o la Universidad y por iniciativa de familiares de personas integrantes de la comunidad universitaria.
«Es un proyecto de suma relevancia en pos de identificar y dar respuesta a muchas problemáticas existentes en la sociedad y que se replican en nuestra universidad», dijo la rectora, María Delfina Veiravé, durante la sesión del Consejo Superior en la que quedó aprobada la iniciativa.
La creación de este espacio es una iniciativa del Rectorado, y fruto del trabajo de la Secretaría General de Asuntos Sociales, la Secretaría General Académica y la Secretaría General de Extensión Universitaria, junto a las Unidades Académicas.
El secretario general de Asuntos Sociales de la Unne, doctor Eduardo Cibils, comentó: «En tiempos de pandemia, avanzamos con el desarrollo del proyecto en silencio y finalmente ahora, en este tiempo de aperturas y presencialidad cuidada, pudimos implementarlo como corresponde en toda la Unne», dijo.
La Universidad del Sol sigue sumando acciones concretas que permitan atender las necesidades de la comunidad universitaria, en línea con el compromiso de contener y acompañar a sus miembros.
ULTIMAS NOTICIAS
- Zdero inaugura comisaría en Resistencia y refuerza el plan de seguridad provincial
- Más 5.7 millones de trabajadores están en la informalidad en el país
- Legislatura chaqueña se iluminó de lila por el Mes de la Enfermedad de Fabry
- Armando Aquino Britos: «El Estado tiene que hacer que el menor prefiera un libro a un arma»
- Avanza la causa por presunto lavado de activos que involucra a piqueteros
- Hércules recibe a Hindú en otro duelo chaqueño por la LFB
- Regatas recibe a Villa en el destacado de la 6ª del Apertura
- Casación ratificó condena de 12 años por tráfico de cocaína en el Noreste Argentino