Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El NBCH adviertió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    • Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada
    • Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz
    • Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación
    • Curar de paro por tiempo indeterminado: recién terminaron de cobrar julio
    • Habrá Ley de Discapacidad, pero está sujeta al presupuesto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Mempo distinguido con el Premio de Narrativa Manuel Rojas

    Mempo distinguido con el Premio de Narrativa Manuel Rojas

    25 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El escritor argentino Mempo Giardinelli fue distinguido con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas que otorga Chile y reconoce a un autor de destacada trayectoria, cuya obra es considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica, por lo que de esta manera se convirtió en el quinto autor argentino en recibir el galardón.
    El autor de «Luna caliente» recibió la distinción por «su destacada y brillante trayectoria en la narrativa que ha dejado huella en muchísimos países» y por «su compromiso con la lectura y el pensamiento crítico», según el fallo del jurado integrado por Ariana Harwicz (Argentina), Alonso Cueto (Perú), Inés Bortagaray (Uruguay) y los chilenos Jaime Collyer y Pía Barros.
    «Un premio literario siempre es una alegría pero sobre todo un estímulo. Como todo reconocimiento, conlleva el compromiso de profundizar un trabajo de años: eso que llamamos obra. Y para mí este Premio es todo eso, sobre todo porque no lo esperaba dado que ni sabía que era candidato. Ahora mismo estoy retomando a todo trapo la escritura de un par de libros en los que venía trabajando. Eso es lo mejor», dijo el autor a Télam.
    El jurado de la novena edición del premio, dotado de USD60 mil, destacó además que «sus novelas y cuentos se caracterizan por poner en el centro lo marginal» al tiempo que ponderó su escritura «ágil, bella, con matices y usos lingüísticos que refuerzan sus temas como el erotismo, el deseo, la política, las traiciones, la infancia, las familias, sus secretos y la venganza».
    El escritor, nacido en Resistencia en 1947, donde reside e impulsa el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura desde la Fundación que lleva su nombre, también fue distinguido por «su trayectoria como activista del libro y la lectura, su compromiso con la lectura y el pensamiento crítico» en un momento en que «la sociedad necesita espejarse en los textos y tomar partido por lo creativo».
    El fallo, leído ayer por la ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Consuelo Valdés a través de las redes sociales, destacó la obra del escritor por «su abordaje prodigioso del cuento y la novela, dos géneros que ha cultivado en forma sistemática y siempre a gran altura» y sostuvo que Giardinelli «es además un hombre comprometido con su tiempo y los avatares ingratos de nuestra época y en particular de nuestra región, un activista, se diría, de la cultura regional y sus proyecciones en la escena universal».
    El autor de las novelas «Santo Oficio de la Memoria», por la que obtuvo el Premio Rómulo Gallegos en 1993, «Imposible equilibrio», «Los perros no tienen la culpa» y los libros de cuentos «Estación Coghlan», «Soñario» y «Chaco For Ever» es el quinto escritor argentino en recibir este premio que en ediciones anteriores recibieron Ricardo Piglia, César Aira, Hebe Uhart y María Moreno.
    Esta distinción, instituido desde 2012, también fue otorgada a los mexicanos Juan Villoro y Margo Glantz, el brasileño Rubem Fonseca y el salvadoreño Horacio Castellanos Moya.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El NBCH adviertió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Gobierno de Corrientes reconocerá a docentes destacados de Capital e Interior
    • Emotivo reconocimiento del Senado al querido doctor Bogdan Mihai Popescu 
    • Gran desempeño del Team Crismanich en los Jadar
    • Elecciones en Esquina: se oficializaron cinco listas de candidatos
    • Dolor en la Policía de Corrientes por la muerte de dos comisarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.