Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete: «Agradezco al presidente por haberme elegido»
    • El Gobierno convocará a extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei
    • Secheep realizó intensos trabajos en Hermoso Campo tras el temporal
    • El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado
    • Salud y CUCAI Chaco realizaron dos nuevos operativos de donación de órganos
    • Modernización histórica: el Registro de la Propiedad será 100 por ciento digital
    • Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados
    • Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Golpe de calor: cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo

    Golpe de calor: cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo

    27 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Octubre finaliza con temperaturas altas, lo que pone en alerta a la población de cara al verano. Las personas que tienen mayor riesgo de complicaciones son los chicos, los adultos mayores y aquellos que tienen enfermedades crónicas y que requieren medicación diaria.

    Estos últimos días de octubre la sensación térmica marca un nuevo record. Libres de tantas restricciones por el covid, la gente aprovecha los días lindos para salir y hacer todo aquello que debió posponer por la pandemia. Aún así, es necesario tener en cuenta que el sol, o mejor dicho el calor, puede tener un impacto negativo en el cuerpo si no se tienen en cuenta algunas recomendaciones clave.

    Las altas temperaturas pueden causar síntomas severos, como el golpe de calor, causado por la incapacidad del cuerpo para regular su temperatura, en el que la persona presenta piel seca, roja y caliente, pulso rápido y fuerte, náuseas, calambres y pérdida del conocimiento, que puede llevar al coma y la muerte.

    La mayoría de los fallecimientos por olas de calor se deben al agravamiento de enfermedades infecciosas o crónicas (cardiopulmonares, renales, endocrinas y psiquiátricas). Otros síntomas incluyen: edemas en miembros inferiores, erupción en cuello por calor, calambres, dolor de cabeza, irritabilidad, letargo y debilidad.

    En tanto, las personas que tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte durante una ola de calor son los chicos, los adultos mayores, y aquellos que tienen enfermedades crónicas y que requieren medicación diaria.

    Según el informe trimestral que realizó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los meses de octubre, noviembre y diciembre tendrán “más probabilidades” de registrar temperaturas más cálidas a las habituales en gran parte del país. “Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33.3%. Pero cuando actúan forzantes atmosféricas, como el Niño o la Niña, la circulación planetaria se modifica y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más o menos probable”, advirtió el organismo en junio de este año.

    De acuerdo a los datos analizados, el SMN estimó que para los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2021 “se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea más cálida que lo habitual en gran parte del país”.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas.

    El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:

    • Sudoración excesiva
    • En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
    • Piel pálida y fresca
    • Sensación de calor sofocante
    • Sed intensa y sequedad en la boca
    • Calambres musculares
    • Agotamiento, cansancio o debilidad
    • Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
    • Dolores de cabeza
    • Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
    • Mareos o desmayo

    Golpe de calor – situación muy grave:

    • Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila)
    • Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
    • Respiración y frecuencia cardiaca acelerada
    • Dolor palpitante de cabeza
    • Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
    • Convulsiones

    ¿Quiénes son los más vulnerables?

    Los que tienen mayor riesgo son:

    • Los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año
    • Los niños con enfermedades crónicas que pueden ser: cardíacas, renales, mentales o neurológicas y otras
    • Los niños con fiebre por otra causa o diarrea
    • Los niños que presentan obesidad o desnutrición
    • Los que tienen la piel quemada por el sol

    ¿Cómo prevenirlo?

    Para evitar estos cuadros es importante:

    • Cuidar la hidratación y la alimentación:
      • Dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia.
      • Ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día
      • No ofrecer bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes).
      • No ofrecer bebidas muy frías o calientes
      • No ofrecer comidas pesadas
    • Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor
    • Permanecer en lugares ventilados y frescos
    • Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o, mejor, desvestirlos
    • Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
    • Proponer juegos tranquilos
    • NNo exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Y nunca antes de cumplir 1 año de vida.
    • Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
    • Nunca permanezca con ellos ni los deje solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
    • Para los jóvenes y adolescentes
      • No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.
      • Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
      • Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
      • Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete: «Agradezco al presidente por haberme elegido»

    5 de noviembre de 2025
    Nacionales

    El Gobierno convocará a extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei

    5 de noviembre de 2025
    Interior

    Secheep realizó intensos trabajos en Hermoso Campo tras el temporal

    5 de noviembre de 2025
    Política

    El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado

    5 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Salud y CUCAI Chaco realizaron dos nuevos operativos de donación de órganos

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Instituto Oncológico «Papa Francisco» realizó casi 2.000 atenciones desde su apertura
    • La fuerza femenina en escena: danza y teatro confluyen en el Teatro de la Ciudad
    • Destacan la atención integral del Instituto Oncológico Corrientes
    • Buscan a un sujeto que intentó abusar de una mujer discapacitada
    • Goya: recolector halló una granada lacrimógena frente a una escuela
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.