Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las ventas de combustible crecieron en el país un 4,8% interanual, en el Chaco el 5%
    • Du Graty: tras el temporal, Zdero estuvo junto a las familias afectadas
    • Niremperger: «La boleta única fue un éxito y vino para quedarse»
    • Juan Cruz Godoy: «La gente votó un cambio y nuestro deber es sostenerlo»
    • Szymula: «Las PPP son clave para garantizar infraestructura y seguridad vial
    • Caso Cecilia: cuarto intermedio en la audiencia de selección de jurados
    • Kuc y Meana: «Queremos que el patín llegue a toda la familia»
    • Detuvieron a un hombre por golpear a su mujer embarazada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 29 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Unos 200 mil turistas extranjeros ingresarán y dejarán cerca de US$ 50 millones

    Unos 200 mil turistas extranjeros ingresarán y dejarán cerca de US$ 50 millones

    2 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la primera jornada de la apertura de fronteras a todos los países, llegó una veintena de vuelos provenientes de países americanos, europeos y de Asia occidental, que sumaron unos 5.000 visitantes hasta este lunes por la tarde.

    Unos 200 mil turistas extranjeros visitarán la Argentina durante los dos últimos meses del año tras la apertura de fronteras a viajeros de todo el mundo que comenzó este lunes, con un impacto económico calculado en los 50 millones de dólares, a lo que se sumará el turismo interno, impulsado por el plan Previaje, que ya generó tickets por casi 40.000 millones de pesos.

    Tras las primeras llegadas de visitantes internacionales durante esta jornada, fuentes del Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep) indicaron a Télam que según datos de operadores, agencias y compañías aéreas, antes de fin de año entrará al país un total de 200 mil turistas internacionales, que irá creciendo con el avance de la temporada de verano.

    En este primer período, la mayoría provendrá de mercados regionales, en especial países limítrofes, entre los cuales el líder emisor hacia la Argentina será -como ya ocurría en la prepandemia- Brasil, seguido de Uruguay, Chile y Paraguay.

    Chile se encuentra por el momento en el tercer lugar en esta lista, debido a que sus autoridades aún exigen a los residentes cumplir con una cuarentena al regresar del exterior, por lo que muchos están a la espera de que se levante esa medida, algo sobre lo que trabaja la Embajada Argentina en Santiago, con la intención de lograr una excepción para los chilenos que vengan a este país.

    En el Minturdep estiman que detrás del movimiento de los mercados regionales hacia Argentina comenzará a reactivarse el turismo de larga distancia, como Estados Unidos y países de Europa, con lo que además crecerá el ingreso de divisas, debido también a la mayor capacidad de gasto de esos visitantes.

    En la primera jornada de la apertura de fronteras a todos los países, llegó una veintena de vuelos provenientes de países americanos, europeos y de Asia occidental, que sumaron unos 5.000 visitantes hasta este lunes por la tarde, según fuentes de Migraciones.

    Hasta entonces se contabilizaban 19 vuelos de 11 compañías aéreas, que partieron de Panamá, Bogotá, San Pablo, Santiago de Chile, Santa Cruz de la Sierra, Miami (2), Nueva York, Dallas, Houston, Madrid, Barcelona, París, Frankfurt y Doha.

    Esta tarde, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó en Neuquén que recientemente Argentina entró en la «lista blanca» de Europa para el ingreso de sus ciudadanos y residentes, lo que coloca al país «como un destino seguro en materia sanitaria».

    Esto, añadió, genera «una expectativa muy grande con lo que va a pasar con el turismo receptivo» tras la apertura de las fronteras, y aseguró que, sumado al aporte del plan Previaje, «vamos a tener una temporada histórica muy por encima de los valores no solamente de la pandemia sino de los últimos 10 años”.

    En este primer período, la mayoría de los ingresos será en especial de países limítrofes, entre los cuales el líder emisor hacia la Argentina será Brasil, seguido de Uruguay, Chile y Paraguay.

    Sobre el Previaje, plan creado el año pasado por el Minturdep, las fuentes de esa cartera precisaron que ya cuadruplicó las ventas de toda la primera edición (2021), con 1.875.000 compradores y más de 39.000 millones de pesos ingresados, cuando aún faltan cargar los tickets de noviembre y diciembre (para viajes entre febrero y diciembre de 2022).

    También informaron que para el fin de semana largo de este mes (del 20 al 22), los principales destinos turísticos tienen ya reservas de entre el 70 y el 75% de su capacidad de hospedajes, con expectativas de aumentar al 95 o al 100%.

    Un sondeo que involucra a centros turísticos como Ushuaia, Salta, San Carlos de Bariloche, Mendoza, Villa Gesell y Mar del Plata indica una proyección similar durante la temporada de verano.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Las ventas de combustible crecieron en el país un 4,8% interanual, en el Chaco el 5%

    29 de octubre de 2025
    Política

    Du Graty: tras el temporal, Zdero estuvo junto a las familias afectadas

    29 de octubre de 2025
    Política

    Niremperger: «La boleta única fue un éxito y vino para quedarse»

    29 de octubre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «La gente votó un cambio y nuestro deber es sostenerlo»

    29 de octubre de 2025
    Política

    Szymula: «Las PPP son clave para garantizar infraestructura y seguridad vial

    29 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas sumó su segundo éxito y busca sellar la clasificación ante San José
    • Midón y Zárate avanzaron a octavos de final en el Challenger de Lima
    • Tapa y Contratapa 29 de octubre de 2025
    • Diario Digital 29 de octubre de 2025
    • Juan Pablo pide que Nación priorice una agenda productiva y más federal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.