Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    • Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial
    • Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»
    • Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas
    • La Liga Chaqueña distinguió a árbitros y exárbitros
    • Villa San Martín sigue armándose para la 25/ 26: llegó Elián Centeno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Finalmente llegó la lluvia y azotó con más fuerza el sudoeste chaqueño

    Finalmente llegó la lluvia y azotó con más fuerza el sudoeste chaqueño

    6 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tal como lo anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), finalmente las lluvias hicieron su aparición en la provincia en la madrugada de ayer, con tormentas de distinta intensidad según la zona. De esta forma, el sudoeste chaqueño recibió la peor parte de la tormenta, que valió una alerta amarilla del organismo climatológico, con precipitaciones que acumularon entre los 100 mm o 150 mm, como se registró en la zona de Villa Ángela, caída de granizo de gran tamaño, según se reportó en Pinedo, y fuertes vientos.
    Mientras que en el norte y centro del territorio se registraron lluvias de menor intensidad como en el caso de la capital, donde el acumulado llegó a los 60mm como informaron desde la Municipalidad de Resistencia.
    Asimismo, la tormenta continúa desplazándose por la región, por lo que espera la continuidad de las lluvias durante la jornada de hoy, aunque con menor probabilidad.
    Para conocer como fue el desarrollo de este fenómeno meteorológico, LA VOZ DEL CHACO consultó con el ex presidente de la Administración Provincial del Agua (APA) y profesor en la Facultad de Ingeniería, Hugo Rohrmann, quien explicó: «Hubo lluvias bastante elevadas que lo había anticipado el servicio de alertas de la APA, y los registros preliminares, están hablando de precipitaciones de entre 100 mm a 150 mm en la zona que va de Villa Ángela, Samuhú, Charadai, todo lo que es sudoeste y sur de la provincia registraron lluvias en ese caudal y después lo que es el norte de la provincia y la parte central ya de menor magnitud si bien la tormenta se va desplazando».
    A su vez señaló que «en Resistencia los valores estaban al redor de los 50 mm y 55mm hasta ahora, si bien en mi opinión ya le queda poco a esta tormenta, esos son los valores registrados hasta ahora».
    Asimismo, en cuanto a la continuidad de estas condiciones climáticas, el especialista sostuvo que «en el pronóstico que emitió ayer el APA y el SMN están coincidiendo que esta inestabilidad, esta tormenta todavía puede estar en la provincia durante la mañana del sábado, no es que ya terminó, existe una pequeña posibilidad de que esta lluvia siga al mediodía de mañana y después claramente empieza a mejorar».
    También, el especialista explicó los factores que derivaron en el granizo de gran tamaño que se registró: «Es normal, está claro que cuando hay días de mucho calor, como el que se registró ayer y antes de ayer, esos fenómenos se pueden dar, es algo de algún modo común, es cierto que en toda esta zona, donde llovió más de 100 mm, en muchos lugares fue acompañado de granizo y en algunos casos de bastante grande, pero yo no lo sacaría del funcionamiento normal de la atmósfera, donde con mucha humedad, y mucho calor, si aparecen estas tormentas hace que la posibilidad de granizo se manifieste claramente, por supuesto que es perjudicial, es muy beneficiosa la lluvia pero en lo posible que venga sin granizo o con poco granizo».
    Por otra parte, consultado sobre la incidencia que estas lluvias pueden tener en los ríos de la claramente depreciados, , Rohrmann explicó: «Hay que diferenciar los ríos de la provincia en un contexto, que viene de principio de año, de sequía, por lo que apenas van a sentir alguna mejora, si uno mira acá el río Negro va haber un poco más de escurrimiento pero en líneas generales, en un contexto de sequía, con todos los esteros bastantes deprimidos lo que van a hacer es empezar a juntar agua».
    Seguidamente diferenció: «En el caso del Paraná es distinto, lo que llueva acá en el Chaco o en Corrientes no tiene peso para mover la altura del rio, ahí tenemos que mirar Brasil, arriba de Itaipú, el río Iguazú, y todavía este temporal no ha llegado a ese lugar», afirmó y resaltó: «No se obtiene un impacto definido con esta lluvia sobre el comportamiento del Paraná o Paraguay depende de lo que llueva en Brasil o Paraguay para que esos ríos se muevan significativamente».
    En cuanto las perspectivas a futuro, el referente hídrico indicó: «Los servicios meteorológicos tanto de Argentina como de Brasil, para esta parte del país, diferencian un poco lo que es el Chaco, Santa Fe, Santiago de Estero, donde las perspectivas de lluvias son normales o un poco por debajo de lo normal, recordando que el año anterior fue de sequía, se va a dar un poco de oxígeno, especialmente a la agricultura, no tanto a la ganadería, porque necesita que llueva bastante para que los esteros empiecen a acumular agua».
    Mientras que «en Misiones, Corrientes, la parte más al este, están teniendo claramente perspectivas de lluvias por debajo de lo normal, con lo cual, no habría la esperanza de terminar con la bajante del Paraná».
    En este punto dimensionó: «Se considera que está en agua baja si en Barranqueras o Corrientes tiene tres metros por debajo, y estamos alrededor de los 2 metros, no hay mucha perspectiva de lluvia en toda esta zona, y la única cuestión positiva en el comportamiento del Paraná, es que la parte norte, de la gran cuenca, en la parte de Brasilia, San Pablo, las perspectivas de lluvias según los brasileros son normales, con lo cual si eso se cumple, esa perspectiva que abarca desde enero del año que viene, de algún modo da pie para que se siga manteniendo en este valor bajo, pero no tan baja como tuvimos hace cuatro o cinco meses donde estaba cerca del 0 metro el río Paraná».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo

    13 de septiembre de 2025
    Política

    El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 13 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 13 de septiembre de 2025
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.