Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    • Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria
    • Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Productores se organizan contra la toma de tierras

    Productores se organizan contra la toma de tierras

    9 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La toma de tierras agrícolas y pecuarias, o simplemente destinadas al turismo rural, puso en alerta a productores de Tucumán, Chaco, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, que realizaron el pasado sábado un foro para presentar la problemática que vivieron en estos distritos diferentes titulares de tierras afectados por la usurpación de su propiedad. El encuentro se denominó Primer Foro Consenso Tucumán por un Norte Grande Sustentable y en Paz.
    El evento fue organizado por la Asociación Civil para la Protección, Desarrollo y Cooperativas de la Propiedad Privada (Prodeco), una entidad que busca visibilizar la problemática que genera la toma de tierras productivas en el norte argentino relativos a la propiedad privada y a la propiedad de las comunidades indígenas. Allí se analizaron los alcances y derechos que promueve la Ley 26160, junto a sus sucesivas prórrogas. Se trata de una norma que declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias de la Argentina, que cuenten con personería jurídica en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas.
    Según precisaron los organizadores del foro, «el estado de emergencia rige desde 2006 y este ha provocado demasiado daño a todas las partes involucradas: la falta de seguridad jurídica rompe y atraviesa las economías regionales y la autonomía de las provincias». Roberto Palomo, productor de Tucumán y vicepresidente de la Asociación Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), afirmó que el foro dejó en claro que «la Ley de Emergencia de Comunidades Indígenas es inconstitucional, ya que la norma establece que la Justicia no puede actuar en este tipo de causas, es decir cuando tierras son usurpadas o tomadas».
    Y agregó: «Allí no se permite tomar medidas judiciales ni recursos de amparo para defender la tenencia de la tierra. Se dice que tiene que intervenir el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), que es el que tiene que determinar a quién pertenecen los títulos y quiénes son los dueños. Para los productores, aguardar este tipo de requerimiento ante el Estado nacional es como ganar un juicio laboral».
    En el encuentro se presentó una serie de casos, en los que los dueños de campos explicaron lo sucedido cuando fueron víctimas de la usurpación de sus propiedades. De igual forma a lo acontecido en el sur argentino con los mapuches, también en el norte del país se registraron muchos casos de toma de tierras por parte de comunidades indígenas y también grupos vinculados a la política.
    Martín Baldoni contó la dificultad que tuvo con familias campesinas de las yungas, en la localidad jujeña de Tilquiza, cuando con su esposa Elizabeth, en 2005, decidió instalar un establecimiento de turismo rural, donde fundaron la Reserva Natural Aldea Luna, con más de 20 kilómetros de senderos. «Cuando compramos no había dentro de la finca ninguna comunidad aborigen, ni tampoco cerca. Solo había pastajeros arrendatarios», dijo Baldoni, quien además contó que ya en 2009 tuvo problemas con un grupo que arrendaba tierras, y con quien buscó concluir su relación contractual. Allí agregó que «nos envenenaron los perros, nos rompen las señalizaciones. Es un desgaste infinito».
    También Dora Pérez, miembro de Prodeco, refirió que su familia tenía una propiedad de 780 hectáreas en El Nogalito, en Tucumán. «Tenemos títulos de propiedad otorgados en 1905, y pagamos todos los impuestos», sostuvo, al explicar que una comunidad indígena conformada por unas 25 personas que responden a «un falso cacique» usurpó parte del terreno. «Me mataron caballos y otros animales. Y no puedo tener nada allí porque me lo rompen todo y me lo roban», dijo y agregó que nunca ha tenido respuesta por parte de la Justicia y por otro lado siempre es denunciada por presuntas amenazas contra los ocupantes del predio, y denunció que los usurpadores reciben el apoyo de miembros del Partido de la Justicia Social de Tucumán.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña

    12 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños

    12 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés con gobernadores: “Las provincias debemos alzar la voz”
    • Corrientes alberga al Encuentro Coral Nacional de Adultos Mayores
    • Unifican estrategias para blindar la frontera por ataques de cuatreros
    • Ruta 12: viajaban en remis con pepitas de oro y dinero de contrabando
    • El hospital de Paso de la Patria supera las 30 mil atenciones realizadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.