El Ministerio de Producción, Industria y Empleo difundió esta semana en San Bernardo y ante representantes de cámaras empresariales y entidades intermedias de todo el sudoeste provincial, los distintos programas y líneas crediticias destinadas al fortalecimiento de la reactivación económica en la provincia.
«Fue una muy buena reunión, enriquecedora, en la que pudimos evacuar todas las consultas de las y los empresarios y emprendedores», explicó la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj.
Durante el encuentro, la funcionaria y el equipo técnico del Ministerio presentaron las características principales de Recuperar Mi Pyme, una de las herramientas de financiamiento de grandes facilidades y beneficios para empresas y emprendimientos pensada para consolidar la reactivación en el Chaco.
De la reunión participaron dirigentes de las cámaras empresariales de San Bernardo, General Pinedo, Santa Sylvina, Las Breñas, Juan José Castelli y Tres Isletas; y comerciantes y emprendedores de otras localidades del sudoeste provincial.
Además de Recuperar Mi Pyme, también fueron promenocionados otros programas vigentes entre ellos Fortalecer Mi Pyme y la nueva línea de financiamiento, todos destinados a mitigar los efectos de la pandemia.
«Son líneas de asistencia financiera crediticia que tienen como objetivo profundizar la reactivación de la economía chaqueña, recuperar a aquellas pymes que cerraron sus puertas y avanzar con la creación de empleo», sostuvo Voloj.
«Tras la primera presentación en Resistencia de estos programas, también los difundimos en el interior de manera de que sean herramientas al alcance de todo el empresariado chaqueño», agregó.
Estos esquemas apuntan básicamente a impulsar mediante el otorgamiento de asistencia financiera a pymes o emprendimientos que se hayan visto afectados parcial o totalmente por la pandemia de coronavirus.
En el caso de Recuperar Mi Pyme, el financiamiento está pensado en dos finalidades de acción en cuanto a la actividad económica: recuperación (hasta $2 millones, a tasa cero) y consolidación (hasta $350 mil, también a cero interés).
La subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia también promocionó los programas vigentes en materia de empleo joven, bonificación a los nuevos puestos de trabajo y recorte de las contribuciones patronales por personal dado de alta.
Precios acordados y alimentos chaqueños
La reunión sirvió además como plataforma de difusión e intercambio respecto de los programas Precios Acordados Chaco, el congelamiento de precios vigente a nivel nacional y el reciente relanzamiento de la Red de Proveedores Locales y Alimentos Chaqueños.
«Encontramos un muy buen recibimiento de parte de las cámaras y sus dirigentes quienes se comprometieron a oficiar de nexo entre estos programas y los comerciantes de sus localidades», subrayó Voloj.
Por último, la funcionaria explicó que el ministerio avanzará con un esquema itinerante de difusión y promoción de todas las herramientas vigentes de manera de llegar con cobertura a todo el territorio provincial.
ULTIMAS NOTICIAS
- Matkovich: «Apostamos a condiciones seguras y adecuadas en las alcaldías»
- Histórico trasplante pediátrico posiciona al sistema de salud chaqueño
- Delgado recibió a referentes de la Sociedad de Pediatría del Chaco
- El Chaco lidera la producción de miel orgánica en la Argentina
- Segunda condena a Rebollo por homicidio culposo con pena en suspenso
- For Ever parte hoy por la noche hacia Santiago
- Braian Maglier: «Dimos una gran muestra de carácter»
- Revocan la libertad condicional a Losito por decisión de Casación