Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Identifican aves y mamíferos para un nuevo Parque Nacional en el Chaco

    Identifican aves y mamíferos para un nuevo Parque Nacional en el Chaco

    15 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Actualmente se encuentra en etapa de formación un nuevo parque nacional en la provincia de Chaco, en una zona ubicada aproximadamente a 70 kilómetros al norte de la ciudad de Resistencia, entre las localidades de Las Palmas y La Leonesa.

    Constituye un área en buen estado de conservación general, en la que se están llevando a cabo los relevamientos de biodiversidad para establecer qué especies de plantas y animales se encuentran allí.

    El Laboratorio de Ornitología y Mastozoología (“LABOMA”, FaCENA- UNNE) participó en relevamientos de la fauna de aves y mamíferos en una zona del Chaco Húmedo donde se proyecta el futuro “Parque Nacional Laguna El Palmar”, un sitio de más de 5 mil hectáreas de gran biodiversidad en la provincia del Chaco. Destacan el buen nivel de conservación del área protegida.

    La futura área protegida, conocida como Laguna El Palmar, comprenderá una superficie aproximada de 5 mil hectáreas, de las cuales más de 3 mil corresponden a espejos de agua, y representa uno de los ecosistemas más representativos del Chaco, y una de las bases principales del sitio Ramsar “Humedales Chaco”.

    Constituye un área en buen estado de conservación general, en la que se están llevando a cabo los relevamientos de biodiversidad para establecer qué especies de plantas y animales se encuentran allí.

    En ese sentido, desde la Delegación Regional NEA de la Administración de Parques Nacionales se convocó al Laboratorio de Ornitología y Mastozoología (LABOMA), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, para participar en las tareas de relevamiento de aves y mamíferos.

    El licenciado Mario Chatellenaz, director del LABOMA (FaCENA-UNNE), destacó que el área del futuro parque nacional se encuentra en un muy estado de conservación, y de allí la importancia del monitoreo de la biodiversidad existente, para contar con información de rigor científico que sustente los planes de manejo del sitio protegido.

    Explicó que el proyectado parque tiene distintas formaciones vegetales características (palmares de caranday, bosques, selva riparia, pastizales) a lo largo de su extensión, cada uno configurando paisajes de gran belleza que albergan un gran número de especies de animales.

    En ese sentido, el trabajo que están llevando a cabo consiste en relevamiento de la fauna de aves y mamíferos.

    Para el muestreo de aves, se realizaron recorridos conteos por puntos en las distintas formaciones vegetales, como así también recorridos nocturnos para detectar la presencia de especies de caprimúlgidos (los llamados “dormilones” o “atajacaminos”) y Strigiformes (búhos y lechuzas).

    En el caso de los mamíferos, se efectuaron transectas diurnas y nocturnas, y también se instalaron cámaras trampa en los distintos ambientes. Estas cámaras poseen sensores de movimiento, y se disparan cuando un animal pasa frente a ellas, por lo que resultan de gran utilidad para registrar a especies de mamíferos, en su mayoría tímidos y de hábitos nocturnos.

    Durante esta primera campaña, se destacó la gran diversidad de especies de aves, y la presencia de varias especies de mamíferos característicos de la región.

    “Esperamos seguir trabajando junto a los organismos responsables en pos de caracterizar la riqueza de la fauna y contribuir en acciones para promover la conservación de las especies”, indicó el licenciado Chatellenaz, investigador y docente de FaCENA-UNNE.

    Recordó que el proyecto del futuro parque nacional cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Chaco y de la Administración de Parques Nacionales, y se espera que contribuya a promover la preservación del bosque nativo, el recupero de especies de la zona, y fomentar el turismo vinculado a la naturaleza.

    En ese sentido, consideró que la conformación de una reserva protegida en el lugar es de suma importancia para la conservación de la biodiversidad existente, así como para lograr un monitoreo permanente del estado de la flora y fauna.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    • Taraguy quiere ser semifinalista
    • Ituzaingó: Regatas Corrientes juega su primer amistoso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.