Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial
    • Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior
    • Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos
    • Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia
    • La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido
    • Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más
    • Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil
    • Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Estudiarán el aporte de El Impenetrable a los ODS 2030

    Estudiarán el aporte de El Impenetrable a los ODS 2030

    16 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En línea con el trabajo ambiental que se viene desarrollando en la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), investigadores de la alta casa de estudios trabajan en un nuevo proyecto por medio del cual estudiarán la zona de El Impenetrable chaqueño, para ver de qué modo se aporta desde allí, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
    «Vamos a hacer un estudio, un análisis de la zona, para ver como las áreas protegidas pueden aportar a algunas metas de los ODS, relacionados a la biodiversidad, a la preservación de recursos, a la inclusión social, al cambio climático, entre otros», explicó el director del Cegae, Luis Ariel Pellegrino, en relación al Proyecto de Investigación (PI) de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la universidad, que se alista para presentar el año entrante.
    «Preservando ecosistemas se puede mitigar el cambio climático, proteger la biodiversidad, dar trabajo y mejor calidad de vida a población de la zona, lograr un desarrollo sostenible general», amplió la explicación sobre la importancia del estudio y todo trabajo que se realice en materia de preservación de recursos para una mayor sostenibilidad ambiental mundial.
    En el área de El Impenetrable y teniendo al Parque Nacional El Impenetrable como centro, se trabajará también sobre el turismo sustentable, y la conveniencia de fomentarlo en pos del desarrollo sostenible.
    Este proyecto es inaugural de una nueva línea temática de estudio en el Cegae, vinculada con los ODS, en consonancia con los lineamientos mundiales de investigación y acción, principalmente de las universidades y asociaciones que las nuclean.
    «Todas las universidades de la Red y/o Alianza, tenemos como propósito en los distintos ámbitos (gestión, docencia, extensión e investigación), trabajar en pos de alcanzar las metas de los ODS 2030», dijo Pellegrino en referencia a redes que la Unne integra, tales como la Red Argentina de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (Rausa), por medio de la cual también se forma parte de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (Ariusa), una red de redes universitarias en América latina, el Caribe y España que coordinan sus actividades y cooperan para promover el compromiso de las universidades con la sustentabilidad.

    RECONOCIMIENTO DE LA ZONA
    Para avanzar con este proyecto, docentes e investigadores de la Unne, realizaron una visita y recorrida por el área natural protegida que depende de la Administración de Parques Nacionales.
    El viaje se realizó a principios de octubre y la primera parada del recorrido fue dentro del Parque, al margen de la laguna El Breal, donde reside el equipo de Rewilding Argentina, fundación dedicada a enfrentar y revertir la extinción de especies y la degradación ambiental resultante, recuperando la funcionalidad de los ecosistemas y fomentando el bienestar de las comunidades locales.
    La Fundación trabaja dentro del parque en colaboración con la Administración de Parques Nacionales y el gobierno del Chaco, y para tal fin cuentan con una estación de campo, un equipo de biólogos, veterinarios y baqueanos, que se establecieron allí. Desde allí se llevan a cabo tareas de investigación, monitoreo y capacitación.

    YAGUARETÉS, EL FUTURO DE LA ESPECIE EN LA REGIÓN
    El biólogo y Coordinador de Conservación Gerardo Cerón, recibió a la comitiva de la Unne a quienes mostró el lugar donde viven y trabajan a diario, comentó las tareas que realizan, los proyectos que vienen llevando adelante y las perspectivas a futuro. Desde ese lugar también se monitorean con cámaras de video, los corrales donde se desarrolla el proyecto Yaguareté.
    «La historia comienza con huellas encontradas en septiembre de 2019. Luego, confirman la existencia con videos obtenidos a través de cámaras trampa y logran capturar y poner un collar satelital a un ejemplar de Yaguareté de 4 años y 114 kilos que lo llamaron Qaramta, que en lengua qom «el que no puede ser destruido», contó Pellegrino todavía maravillado por lo visto en la zona.
    «Este ejemplar es el primero en ser grabado en el Chaco argentino, y utiliza las tierras de este parque para desarrollar parte de su vida, y quizás sea uno de los últimos ejemplares que se puedan encontrar en la región chaqueña», agregó casi a modo de advertencia sobre el cuidado que amerita y la importancia de este animal.
    En octubre de 2020 se pudo emparejar a Qaramta con Tania, una hembra de yaguareté proveniente de un zoológico de Mar del Plata. «El objetivo era comenzar a generar una población sustentable en el Parque Nacional El Impenetrable a partir de uno de los últimos ejemplares que habitan la región chaqueña argentina», explicó el investigador.
    Luego del encuentro, Qaramta retornó a la libertad y, a finales de enero de este año, Tania fue madre de dos cachorros saludables, Takajay y Nalá. «Estos cachorros crecerán con la mínima intervención humana posible y aprenderán de su madre las habilidades de caza. Cuando alcancen la edad adulta, serán liberados, trayendo esperanzas al futuro de la especie en el Impenetrable chaqueño», agregó Pellegrino en base a lo aprendido en el lugar.
    Luego se sumó a Isis, otra hembra original de Curitiba, que se encontraba incorporada al Proyecto Yaguareté en el Iberá.

    TURISMO SUSTENTABLE
    El equipo de investigadores de la Unne continuó el recorrido hacia la zona de la ribera del río Bermejo, a unos dos kilómetros de allí, donde se tomó conocimiento sobre experiencias de turismo sustentable.
    «En esa zona se piensa construir un camping para los turistas que visiten el área protegida», comentó Pellegrino y destacó también que en las puertas de entrada al parque existe un complejo de carpas o «Glamping» para alojamiento, que está manejado por el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.
    Allí también funciona la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza El Bermejito, donde capacitan a los residentes de las comunidades locales en la elaboración de artesanías y en la atención al turista y prestación de servicios de alojamiento y gastronomía típica tradicional.
    Así, a partir de esta visita a la zona y de los estudios de línea de base de biodiversidad que se realizaron dentro del área del Parque, el grupo de investigadores del Cegae-Unne pudo confirmar que allí «se ofrece hábitats de calidad, de extensión suficiente como para decidir protegerla, traer de vuelta algunas especies extinguidas y/o casi extinguidas, para asegurar el cumplimiento de las leyes ambientales, para aumentar el conocimiento científico de la vida silvestre, y para incrementar la promoción del turismo de naturaleza en la región», explicaron.
    Sin embargo, las poblaciones de algunas especies de estos montes han disminuido de forma alarmante hasta casi desaparecer en las últimas décadas como es el caso del yaguareté. Y por ello, entre otras cuestiones, resulta de gran importancia continuar investigando, estudiando y trabajando en la zona, tal como hará este equipo de investigadores y especialistas del Cegae-Unne, en el marco del proyecto de investigación que se está delineando y se presentará el año entrante.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia

    11 de septiembre de 2025
    Interior

    La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Germán Gómez jugaría el Mundial de Voley
    • Comunicaciones con un plantel renovado
    • Todo listo para la Fiesta Nacional de la Yerra y la Doma
    • Alvear dejó sin invicto a Córdoba
    • Inauguraron un nuevo edificio de Juzgado de Paz en el Interior
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.