Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En octubre una familia chaqueña necesitó de $67.512 para no caer bajo la línea de pobreza

    En octubre una familia chaqueña necesitó de $67.512 para no caer bajo la línea de pobreza

    19 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total aumentaron un 2,33 % según el último índice barrial de precios (IBP).

    La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total aumentaron un 2,33 % según el último índice barrial de precios (IBP) realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). La muestra fue tomada en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Su directora, Patricia Lezcano, estableció: “Los precios siguen aumentando y las medidas del gobierno de congelar los precios no llegan a los barrios”.

    A pesar de las medidas tomadas por el gobierno y el decreto del congelamiento de 1500 productos de consumo masivo promulgado el 20 de octubre, la situación económica está empeorando. A la vez, Lezcano agrega: “En los barrios populares no se ven reflejados y nuevamente este mes nos encontramos con aumentos”.

    De este modo, la CBA y CBT elevaron su valor respecto al mes de septiembre. A lo que la referente de la institución continúa: “Los incrementos fueron constantes durante estos 10 meses del año. Los precios de los productos de la Canasta Básica Alimentaria, ha sido una causa principal en el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores, como del conjunto de la población”, sentenció la directora.

    Variaciones anuales e interanuales

    La Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento de $649 respecto al mes anterior. Ahora bien, si se tiene en cuenta la variación interanual, existe una diferencia del 53,86 % en relación al 2020. Es decir, pasó de $18.514 a $28.486, reflejando una suba de $9.971.

    Por otro lado, la Canasta Básica Total concretó un alza de $1539 y saltó de los $65.972 a los $67.512. Asimismo, al igual que la CBA también tuvo un significativo aumento en relación a su variación interanual elevando su valor un 47,03 % ($21.596).

    Aumentos por Rubros:

    Frente al encarecimiento de los distintos valores, la máxima autoridad de la institución comenta: “Entre los precios publicados en el listado oficial, que deberían mantenerse congelados hasta el 7 de enero del 2022, de los 57 componentes de la CBA, están incluidos 31 que corresponden únicamente al rubro almacén. No están las frutas, verduras ni las carnes que completan el total de la canasta”, finaliza Lezcano.

    Haciendo un podio de los rubros que mayor incremento tuvieron, se posiciona en primer lugar la verdulería con un 4,97%, una diferencia nominal de $251,48 con respecto al mes pasado, llegando a costar $5.316 por mes. En segundo lugar, el almacén llegó a los $13.086 con la suba del 3,04%, que se vio reflejado en relación a los $12,700 del mes de septiembre. Existe una diferencia de $385,98 entre mes a mes. Por último, la carnicería con el 0,12% de aumento, pasando de $10.071 a $10.084. Es el menor monto de incremento con $12,11.

    Dentro de la primera sección, los artículos que mayor variación tuvieron fueron: la banana con un 30% llegando a costar $130 el kilo, $30 pesos más que el mes pasado. En segundo lugar, el tomate con el 20 % pasando de $150 a 180$. Por último, la lechuga con el 11,54%, es decir, $15 de suba alcanzando los $145.

    En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tuvo el yogurt elevando su valor un 14,17 % saltando de $60 a $68,5. Luego, se encuentra la yerba con un ascenso del 10%, es decir, $20 más a los 200 pesos que valía el mes pasado. En tercer lugar, está el queso que trepó hasta los $600 por kilo, tras los 50 pesos de incremento, que representan el 9,09 %.

    Por último, dentro de la carnicería, el podio de aumentos estuvo liderado por el pollo con el 11,90% pasando de 210 a 235 pesos. Posteriormente le sigue, el espinazo que llega a los $480 por kilos tras los 10 pesos (2,13%) de incremento. En tercer lugar, se encuentra la nalga con el 0.72 %, es decir, $5 de incremento alcanzando los $700 por kilo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ituzaingó: Regatas Corrientes juega su primer amistoso
    • Pre Federal: Córdoba y Unión en duelo de punta
    • Voley: Germán Gómez en la cita mundialista con Argentina
    • Más de 1400 personas participaron del Encuentro de Educadores Católicos
    • El Congreso Internacional de Escritores por el Líbano unió voces de todo el mundo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.