La entidad solidaria cumple un servicio fundamental para las personas que afrontan enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad desde hace 36 años y, con esta rúbrica, se garantiza, afianza y reconoce su labor hacia la comunidad de toda la provincia.
«Es muy grato compartir la firma de este comodato de usufructo de uso de un inmueble histórico de Achasodia, con la resolución respectiva, ratificando la continuidad de esta relación con la institución», expresó el intendente, quien estuvo acompañado por la titular de la entidad, Laura Álvarez Solari; la tesorera Susana Rosetti y la vocal Claudia Leguiza, además del subsecretario de Legal y Técnica de la comuna, Raúl Parra.
Reconoció «que con esta institución desarrollamos muchas actividades juntos, y era importante avanzar para ordenar jurídicamente la relación del edificio, el servicio que se presta y el espacio físico que es propiedad municipal».
«De esta manera -continuó-, nos permite brindarle tranquilidad respecto al funcionamiento en ese lugar para lo que resta del siglo y algunos años más». «También podremos avanzar en el trabajo social y sanitario que prestan y que es tan importante e, indudablemente, tiene el reconocimiento general», puntualizó.
ÁLVAREZ SOLARI:
«LA PRUEBA DE LA SOLIDARIDAD»
Álvarez Solari indicó a su vez que «estas son las cosas que reconfortan, Achasodia es la prueba de la solidaridad de las personas, esto se logró en base a ello».
«Esta firma es trascendental, nos brinda tranquilidad saber que esa parcela será nuestra por 99 años, para nosotros y para los pacientes que atendemos», expresó en alusión a las personas que diariamente se tratan allí por problemas de diabetes, hipertensión y obesidad.
«Hoy y siempre, Achasodia será una entidad destinada a la comunidad, por eso agradezco este comodato al intendente que nos permite darle prolijidad a nuestra situación y así seguir atendiendo consultas de todo tipo, nutricionales, cardiología, kinesiología, podología, un servicio muy amplio», puntualizó.
El intendente y representantes de la Fundación Davis School verificaron los últimos arreglos de la pista que recibirá la Copa MX Resistencia II
El intendente Gustavo Martínez supervisó junto a la Fundación Davis School los últimos detalles del reacondicionamiento del circuito de motocross Rancho Porá, de cara a la Copa MX Resistencia II que se correrá mañana y el domingo.
Para esta gran cita del deporte motor prevista en el predio de avenida Sarmiento 2800 (lindero al shopping) se espera la participación de más de 80 competidores y los resistencianos podrán disfrutar de un espectáculo totalmente gratuito con el antecedente del éxito de la primera edición disputada semanas atrás.
Es así que Resistencia realizó un notorio despliegue de máquinas retroexcavadoras, tractores y rastras junto a 16 operarios comunales para el desmalezamiento del lugar, el perfilado y readecuación de la pista y el arreglo del sector de estacionamiento, fortaleciendo los trabajos previos de movimiento de suelo y confección de sistemas de desagües. Todas esas acciones realizadas siempre con el asesoramiento de la Fundación Davis School.
Gustavo ratificó así su colaboración con la ONG que cuida el establecimiento privado donde funciona la única pista existente en cientos de kilómetros a la redonda, «pero que tiene las condiciones técnicas para hacer una competencia de primerísimo nivel». En base a eso, consideró necesario seguir apoyando la generación de esa clase de eventos «que nos permitan crecer económicamente como ciudad».
El intendente recordó que esperan una masiva convocatoria a dos jornadas que contarán además con la actuación de la Banda Municipal Luis Omobono Gusberti y otras atracciones como la presencia de feria de emprendedores, gastronómicos y cerveceros artesanales. Para ello los resistencianos que acudan allí dispondrán de distintos servicios como un área de estacionamiento, baños químicos y operativos de seguridad acordes a la calidad de la competencia.
«Esto es algo novedoso para nuestra región. Si bien aquí hay muchos pilotos y equipos de competencia, recién este año pudimos desarrollar eventos de esta naturaleza y lo vamos a potenciar mucho, porque en el primero participaron competidores de Formosa, Corrientes y del interior del Chaco. Queremos que Resistencia sea un punto de la región para que el motocross se desarrolle y vamos a poner todas las pilas», enfatizó.
Por otro parte, destacó que las competencias desarrolladas en el Ranchó Porá son el primer paso para proyectar la creación de un circuito en el predio del autódromo que posee la infraestructura básica para convocatorias masivas. «Eso nos va a dar mucho potencial para que mucha gente quiera venir a la ciudad y para generar actividad económica que es lo que queremos», concluyó Gustavo en compañía del subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, Marcos Pereyra.
APOYO
Junto al jefe comunal estuvo David Sona, titular de la Fundación Davis School, quien explicó que las últimas lluvias en la capital fueron beneficiosas para la calidad de la pista de motocross y resaltó: «Como esta es una especialidad poco difundida, el apoyo de Gustavo hace que esto sea posible porque el trabajo que hacemos no da abasto y su apoyo es significativo. El deporte va creciendo y seguiremos trabajando en conjunto con el municipio para lanzar el año que viene un campeonato de seis fechas».
Así, recordó que mañana serán las pruebas y clasificaciones, mientras que el domingo 21, desde las 10, empezarán las finales de cada categoría.