Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños
    • El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”
    • Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad
    • Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña
    • Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen
    • Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial
    • Tierras fiscales: Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció “maniobra electoral»
    • Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Violencia de género: ONU Mujeres destacó el trabajo del Estado chaqueño y su plataforma víctimo asistencial

    Violencia de género: ONU Mujeres destacó el trabajo del Estado chaqueño y su plataforma víctimo asistencial

    25 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se trata de una política pública del Gobierno del Chaco que incluye protocolos de atención y actuación de diversos estamentos del Estado ante casos de violencias por razones de géneros, y una plataforma web para dar seguimiento a los casos hasta su llegada a la Justicia. La plataforma permite una priorización de riesgo de los casos y una unificación de cada caso para prevenir la revictimización.

    La vicegobernadora Analía Rach Quiroga, y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez presentaron esta mañana el balance final de la asistencia técnica al Protocolo Victimo-Asistencial realizado por la entidad de la ONU para la igualdad de género, en el marco de la agenda provincial por el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias por razones de géneros que se conmemora este jueves 25 de noviembre.

     La presentación tuvo lugar en el Salón Obligado de Casa de Gobierno junto a subsecretaria de Géneros, Diversidad y Disidencias, Delia «Choni» Pérez, al titular de ECOM S. A Lucas Velázquez y al presidente de la Legislatura, Hugo Sager de manera presencial, y virtualmente participaron la Coordinadora del Área de Erradicación de la Violencia basada en género de ONU Mujeres Argentina, Carla Majdalani y Paula Magariños – especialista en innovación y género del Laboratorio de Innovación en Culturas y Géneros.

     “La provincia dio un paso muy importante en el fortalecimiento de las políticas públicas tendientes a prevenir y erradicar las violencias por razones de géneros. Esta consultoría nos permitió sumar herramientas de análisis de registro y procesamiento estadístico de datos concretos desde una perspectiva de género; con el fin de dejar capacidades instaladas para el funcionamiento permanente de las áreas que intervienen en la red”, destacó la vicegobernadora. 

     La red de contingencia víctimo asistencial es una política pública del Gobierno provincial que incluye protocolos de atención y actuación de diversos estamentos del Estado ante casos de violencias por razones de géneros, y una plataforma web para dar seguimiento a los casos hasta su llegada a la Justicia. Fue seleccionada por ONU Mujeres entre diversas iniciativas nacionales para recibir asistencia técnica a instancias de potenciar su funcionamiento.

     Esta herramienta provincial fue creada mediante Decreto 449/20, como medida de emergencia para prevenir y minimizar las consecuencias negativas en la vida de las personas en situación de violencias por razones de género, agravadas por el aislamiento en contexto de pandemia.

    El acompañamiento realizado por el Laboratorio de Innovación en Culturas y Géneros, financiado por ONU Mujeres, consistió en tres etapas: Diagnóstico, Talleres de Capacitación y por último la concreción de una Guía Metodológica. Este producto final fue entregado a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, órgano de aplicación del Protocolo de Contingencia Victimo-Asistencial.

    Protocolo de unificación

    La secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez señaló que la selección de la iniciativa provincial, por parte de ONU Mujeres, responde al cumplimiento de un pedido histórico basado en la unificación de las causas, las denuncias y, consultas de mujeres y diversidades por situaciones de violencias de géneros.

     “A partir del 2015, momento en que se genera la figura particular penal del femicidio, se permite pensar las muertes de mujeres y diversidades, muchas de las cuales quedaban totalmente invisibilizadas y fuera del acceso a la justicia.  A partir de ese momento se da un correlato que nos permite encontrar un sistema unificado para ver el seguimiento de esas causas”, sostuvo

     En tal sentido repasó que Chaco a través del Protocolo 449 incorpora la Plataforma Víctimo Asistencial como resultado de un trabajo conjunto entre ECOM S.A, la experiencia histórica de los equipos técnicos y la conducción de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, y Vicegobernación.

     “La Plataforma tiene dos objetivos centrales. Primero, tomar los casos en su amplitud con una priorización y semaforización del diagnóstico de riesgo, para dar avisos y alertas. Y también, generar un sistema de comunicación y unificación del caso para que no haya revictimización. Esto, a su vez, permite saber exactamente qué hizo el Poder Ejecutivo del Chaco en los equipos asistenciales”.

    Eslabones pendientes

    Por último, Silvana Pérez, indicó que se encuentra pendiente la incorporación de las acciones por parte de la Fuerza de Seguridad, con las medidas de prevención correspondientes y la toma de denuncias. Y, por parte del Poder Judicial, el anexo de su sistema nacional “PROTEGER” y sus alcances basados en la protección, investigación, procedimientos civiles siempre bajo la mirada de los tratados internacionales y leyes que marcan cómo trabajar la problemática de géneros. 

     “Todo este trabajo nos posibilita contar con un sistema de alertas, comunicación de equipos para evitar la revictimización. Además, permite tener una estadística fehaciente para perfeccionar las políticas públicas que tienen como objetivo fundamental, prevenir un fenómeno que es muy difícil, porque se encuentra enraizado hace casi 200 años en la estructura cultural de la sociedad”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños

    9 de septiembre de 2025
    Nacionales

    El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad

    9 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Grupo Flecha renueva su flota con más de 170 buses de alta tecnología
    • La FEC presiona a los bancos: «El futuro de las PyMEs depende de esto»
    • Salud planificó acciones con el instituto Oncológico Papa Francisco
    • Ratificaron la condena a Dahse con prisión y la inhabilitación
    • La imagen peregrina de María de Itatí conmueve a Oberá
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.