Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia en la Argentina

    Presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia en la Argentina

    28 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se trata de la iniciativa «Buena Muerte y regulación de la eutanasia», elaborado por los diputados nacionales Alfredo Cornejo y Jimena Latorre, que será llevado al Congreso.

    cornejo-eutanasia.jpg

    Los diputados nacionales Alfredo Cornejo y Jimena Latorre (UCR) presentaron en Mendoza un proyecto de ley que llevarán al Congreso para regular la eutanasia ante la necesidad «respetar el derecho de todas las personas a solicitar la asistencia y recibir la ayuda necesaria para morir cuando se encuentre sufriendo enfermedades graves e incurables o un padecimiento grave crónico e imposibilitante».

    «Este proyecto consiste básicamente en respetar el derecho de todas las personas a solicitar la asistencia y recibir la ayuda necesaria para morir cuando se encuentre sufriendo enfermedades graves e incurables o un padecimiento grave crónico e imposibilitante», explicó el exgobernador Cornejo en la presentación del proyecto «Buena Muerte y regulación de la eutanasia», anunciado en el Comité provincial de la UCR, ubicado en el centro mendocino.

    Cornejo señaló que los requisitos para poder acceder a esta asistencia son «muy específicos y estrictos» y advirtió que «no cualquiera lo puede solicitar», al tiempo que recordó que esta legislación «está vigente en varios países desarrollados y en vía de desarrollo, como Bélgica, España y estados de Estados Unidos».

    Asimismo, apuntó que este tipo de norma «se ha aplicado con estricto profesionalismo».

    Presentamos con @JimehLatorre y @alejandrocacace un proyecto de ley para regular la eutanasia, como derecho de toda persona a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir. Si bien, existían tres anteproyectos, es la primera vez que llega como proyecto a la Cámara Baja. pic.twitter.com/26tk00QFVx

    — Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) November 26, 2021

    Durante la conferencia de prensa estuvo presente tambiénel abogado Daniel Ostropolsky, a quien se le diagnosticó hace cuatro años esclerosis lateral amiotrofia o ELA, una enfermedad neurodegenerativa terminal progresiva que afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.

    Ostropolsky además fue integrante en el periodo 2010/2014 del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y único representante de los abogados del interior del país.

    «Este proyecto de Ley es la primera vez que llega como tal a la Cámara Baja», resaltó Cornejo y adelantó que lo presentará junto a Latorre y el diputado nacional por San Luis, Alejandro Cacace.

    Y, comentó que según la iniciativa se «crea una Comisión en cada una de las 24 provincias que permite y exige la aprobación en cada caso» que sea requerida.

    El abogado Ostropolsky, señalado como autor de esta iniciativa jurídica y política, indicó a modo de vocero del proyecto: «Yo amo la vida y, como tal, me siento muy conmovido de que sea en este lugar en el cual surja un proyecto para que amar a la vida sea consagrada en profundidad».

    Ostropolsky felicitó a los diputados por instalar el debate que encuentra dificultades para ser admitido en muchos países y celebró que, por ejemplo, «en Colombia ya se ha sancionado esta Ley».

    Consultado por la prensa sobre la aplicación de esta ley para menores de edad, el diputado Cornejo señaló «están contemplados hasta los 16 años con su consentimiento y los menores de esa edad con el consentimiento de sus tutores o padres».

    En cuanto a los requisitos establecidos para aplicar la eutanasia, Latorre señaló que «la ley establece una reglamentación y una comisión de asistencia y análisis médico que será la que reciba el planteo del paciente».

    Esta ley «está vigente en varios países desarrollados y en vía de desarrollo, como Bélgica, España y estados de Estados Unidos»Alfredo Cornejo


    Latorre acotó que esa comisión seríaun equipo «interdisciplinario -médico, psicólogo y jurista- que tomará conocimiento de la decisión del paciente y la voluntad de recurrir a esta asistencia para una buena muerte y revisará la procedencia y cumplimiento de los requisitos».

    La legisladora por Mendoza detalló que «no hay un listado de cuáles son las enfermedades, el requisito es que sea un padecimiento grave irreversible y que implique un sufrimiento de tal magnitud que sea incompatible con la dignidad humana».

    En Argentina, la «muerte digna» o eutanasia pasiva es permitida en ciertos casos y está regulada por la Ley 26.529.

    Según la norma, el paciente puede tomar decisiones anticipadas y disponer directivas por escrito sobre su salud, pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos y decisiones relativas a su salud.

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa País: A pesar de la derrota clasificó Corrientes
    • Talleres y Libertad siguen en primera A
    • Corrientes define su futuro político en las urnas
    • Cámara de Diputados, escenario vital para el próximo gobierno
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.