La ministra de Salud de Chaco, Carolina Centeno, participó el viernes de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) encabezada por la titular del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y los responsables de la cartera sanitaria de las otras 23 jurisdicciones del país, en la cual se analizó la situación sanitaria actual en vistas a la aparición de una nueva variante de Covid-19.
«El balance ha sido tocar algunas cuestiones que hacen a la agenda no Covid-19 y luego tener una centralidad de lo que significa la pandemia y lo que tiene que ver con la cepa Delta, que es la de mayor frecuencia de secuenciación en nuestro país y nuestra provincia», comentó la ministra Carolina Centeno, quien agregó, respecto de la nueva variante surgida en África: «Nos obliga a concentrarnos en que la situación de riesgo de alerta no ha pasado».
En línea a las nuevas determinaciones comunicadas en conferencia de prensa por la ministra Vizzotti, donde se determinó la postergación de viajes a países de África y la obligatoriedad de que quienes arriben de esos destinos cumplan una cuarentena de quince días para la prevención de contagios, Centeno agregó que también «se ha definido como diciembre el mes de los refuerzos». «Consensuamos comenzar la temporada de verano como la de los refuerzos. Estamos destinados a completar esquemas de vacunación, particularmente en estos días, en lo que queda de diciembre, porque el esquema básico es lo que permite seguir sosteniendo el esquema favorable que tiene la provincia y el país», explicó.
Al respecto, la ministra chaqueña precisó que el 90% de la población mayor de 18 años cuenta con al menos una dosis, mientras que el 70% registra esquema completo. «Nos queda ese 20% salir a rastrillar casa por casa, que lo vamos a hacer la semana que viene, el 1, 2 y 3 de diciembre, que está pautado con cada una de las áreas programáticas vacunar a todos aquellos que no hayan completado», adelantó.
Además, la ministra agregó que registran casi el 50% de adolescentes de 12 a 17 vacunados con primera dosis, en tanto que el 15% cuenta con esquema completo, mientras que el 30% de niños y niñas de 3 a 11 años también tiene una dosis y solo el 5% cuenta con esquema completo. «Es importante que los familiares se involucren con la vacunación de los niños y adolescentes, que si bien no son los más afectados en enfermedad grave y fallecimiento, son personas que pueden contagiarse y contagiar, y son parte integrante de los brotes que está teniendo Europa», remarcó Centeno.
ULTIMAS NOTICIAS
- Doble crimen de Quitilipi: jurado popular declaró culpable al asesino de los docentes
- Identificaron a las dos personas muertas en Quitilipi: se trata de un joven de 25 años y su hijo de 4
- Conductora ebria protagonizó un choque y se negó al test de alcoholemia: fue detenida
- La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos
- Insólito: el comisario Maciel culpó al «Pombero» por la desaparición de Loan
- Un empleado público y un herrero ganaron más de $50 millones en la Poceada Chaqueña
- Hallaron dos personas muertas en una vivienda de Quitilipi: investigan si inhalaron monóxido de carbono
- La CGT Chaco analiza medidas de fuerza ante la crisis laboral y despidos masivos