Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • «Juanchi» García le respondió a Seifert: «Sin respuestas ni propuestas, lo único que les queda es atacar»
    • Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo
    • Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína
    • Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso
    • Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»
    • La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto
    • Ingresaron a una vivienda, golpearon a su dueño y se llevaron todo: hay dos detenidos
    • For Ever visita a San Telmo en un duelo clave para clasificar al reducido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 29 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Operativo Aprender: este miércoles serán evaluados 800.000 estudiantes de sexto grado de todo el país

    Operativo Aprender: este miércoles serán evaluados 800.000 estudiantes de sexto grado de todo el país

    30 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las pruebas pretenden «construir información relevante y diagnóstica para la toma de decisiones» orientadas a «garantizar el derecho a la educación», explicó el ministro de Educación Jaime Perczyk, en medio de la espectativas por el nivel de participación, tras dos años de pandemia.

    La evaluación Aprender 2021 se realizará este miércoles a casi 800.000 estudiantes de sexto grado de todo el país para recabar «información relevante y diagnóstica» que permita tomar las decisiones necesarias en el sistema educativo con foco en el período «excepcional» de la pandemia de coronavirus, aseguró el ministro de Educación, Jaime Perczyk. 

    En rueda de prensa, Perczyk señaló que esta evaluación pretende «construir información relevante y diagnóstica para la toma de decisiones» orientadas a «garantizar el derecho a la educación» para todos los niños y adolescentes del país. 

    El Operativo Aprender 2021 está dirigido a los alrededor de 770.000 estudiantes de sexto grado de las 23.000 escuelas primarias del país y será realizado por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, en el marco del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, aprobado por el Consejo Federal de Educación y por los equipos técnicos de evaluación de todas las provincias.

    Este instrumento registra «una larga tradición» en Argentina que comenzó en 1993 con el Operativo Nacional de Evaluación. Desde entonces, aunque variando su nombre a lo largo de los años, permitió que el país «pueda tener información estadística, continuable y registrable», reseñó el ministro.

    Detalles de la evaluación de este año

    En esta ocasión, se evaluará el «grado de dominio» que los estudiantes de nivel primario tienen sobre contenidos y capacidades cognitivas de las materias Lengua y Matemática.

    En el primer caso, se indagará la capacidad de interpretar, extraer, reflexionar y evaluar un material compuesto por cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos, como artículos de divulgación científica, detallaron las autoridades.

    Mientras tanto, en Matemática se evaluará la resolución de problemas y contenidos vinculados a números y operaciones, geometría y medida y estadística y probabilidad.

    La evaluación será acompañada por instrumentos de relevamiento de datos sociodemográficos de cada escuela y estudiante participante, para identificar «los distintos factores de naturaleza estructural y contextual que inciden en el aprendizaje», indicó la cartera educativa.

    Con estos cuestionarios se busca recopilar información referida a clima escolar, experiencia escolar durante la pandemia, percepciones sobre el tratamiento escolar de temas relativos a la Educación Sexual Integral (ESI), acceso y disponibilidad de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y trabajo con estudiantes con discapacidad, entre otros temas. 

    Datos previos

    Germán Lodola, secretario de Evaluación e Información Educativa (SEIE), aseguró que desde mitad de año realizaron una encuesta denominada «La voz de los y las estudiantes», a partir de la cual recopilaron diversas «experiencias y percepciones» de los estudiantes y sus familias.

    Tal como sugieren «muchos países y la educación contemporánea», estos datos -que se darán a conocer en los próximos meses- podrán ser vinculados con los resultantes del Operativo Aprender, articulando así los datos «estandarizados» con aquellos «de naturaleza más subjetiva», detalló el funcionario.

    Espectativas

    Frente a una participación muy dispar en cada una de las jurisdicciones del país, Lodola resaltó que la expectativa es «que haya participación, que los chicos y las chicas vayan a dar la prueba, independientemente de cuáles son los resultados en términos de desempeño».

    Los resultados que se obtengan serán utilizados «como evidencia para definir políticas» y no para hacer «una evaluación de los chicos a través de su desempeño» en este examen. 

    «Este año estamos en condiciones de realizar la prueba, no sabemos cuánto va a ser el nivel de participación dado que tenemos dos años de pandemia encima y eso puede afectar», añadió Lodola en la conferencia de de prensa, de la que participó también la secretaria de Educación, Silvina Gvritz.

    Para el desarrollo federal del operativo estarán involucrados un total de 1.113 coordinadores de cabecera, 20.049 directores o veedores, 38.520 docentes o aplicadores.

    Los resultados de la evaluación Aprender 2021 estarán disponibles a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del estado de situación del nivel primario en Argentina durante el presente año.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «Juanchi» García le respondió a Seifert: «Sin respuestas ni propuestas, lo único que les queda es atacar»

    29 de agosto de 2025
    Nacionales

    Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo

    29 de agosto de 2025
    Sociedad

    Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína

    29 de agosto de 2025
    Policiales

    Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso

    29 de agosto de 2025
    Política

    Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»

    29 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diógenes González: «Se va a insistir con reclamos al Gobierno nacional»
    • Veda electoral con vacío legal «aprovechado» por la política
    • Pulseada por seguir en Primera A o habrá nuevos ascensos
    • Curupay, el primer semifinalista del Oficial
    • Boca Unidos va por un triunfo de permanencia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.