Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo
    • Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína
    • Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso
    • Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»
    • La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto
    • Ingresaron a una vivienda, golpearon a su dueño y se llevaron todo: hay dos detenidos
    • For Ever visita a San Telmo en un duelo clave para clasificar al reducido
    • Estudiantes eligieron a sus representantes en el Consejo de Educación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 29 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno habla de consolidación de la recuperación económica local

    El Gobierno habla de consolidación de la recuperación económica local

    2 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, destacó ayer el proceso de recuperación económica que atraviesa la economía chaqueña avanza mes a mes, consolidando la tendencia alcista en distintos indicadores sectoriales.
    Los dos más claros ejemplos son, de acuerdo con lo expuesto por el ministro, la recaudación provincial, que es reflejo de la actividad comercial; y la industria de la construcción, encontrándose ambos en máximos niveles históricos.
    La recaudación mostró en el Chaco un crecimiento por encima de la coparticipación, por séptimo mes consecutivo, empujada por un mayor dinamismo de la economía provincial.
    Asimismo, los parámetros de la industria de la construcción se mantienen en niveles históricos.

    año récord
    para la construcción
    En octubre se despacharon 33.390 toneladas de cemento en la provincia, tercer mayor guarismo de la historia, superado sólo por septiembre y agosto de este año.
    De esta manera, en los primeros diez meses del año, el Chaco acumula 269.588 toneladas comercializadas, cifra récord para un mismo período.
    Tanto el despacho del principal insumo para la construcción en bolsa (23.118 toneladas) como a granel (10.272) acompañaron esta dinámica.
    Esta tendencia evidencia que no solo aumentaron las ventas a granel, que suelen vincularse con la obra pública, sino también los despachos de bolsa, que son mayormente comercializados para las obras privadas de pequeña y mediana envergadura.
    Pérez Pons advirtió que, de sostenerse la tendencia en los últimos meses del año y como está previsto, 2021 será el año de mayor consumo de cemento en la historia a nivel local.

    La recaudación
    crece mes a mes
    En noviembre de 2021, la recaudación de la Administración Tributaria Provincial (ATP) superó la barrera de los $2.900 millones por primera vez.
    Analizando su dinámica, los recursos provinciales crecieron 3,8% frente a octubre y un 75,2% en términos interanuales, significando una expansión de 15,4% al descontar el efecto inflacionario.
    En tanto, al comparar con años anteriores en moneda constante, este noviembre se situó 4,5% por encima de los niveles de 2018 y se ubicó como la segunda mayor marca de la historia, solo por debajo de los niveles de noviembre de 2017, aún en un contexto de post pandemia.
    «Es el séptimo mes ininterrumpido en que los recursos provinciales crecen por encima de las transferencias nacionales, algo que se explica por el mayor ritmo de recuperación económica que viene experimentando la Provincia, en relación a la media nacional, con mayor actividad comercial, de servicios y de la construcción», precisó el ministro.
    De esta manera, faltando un mes para concluir 2021, la recaudación provincial acumula un crecimiento real de 15,2% frente a igual período de 2020 y de 12,5% respecto a 2019.
    Pérez Pons también hizo foco en los recientes anuncios oficiales que se centran en estímulos al consumo de cara a fin de año.
    Al respecto mencionó la continuidad del programa de precios acordados para 25 de alimentos, que conforman 400 productos mayoristas, hasta el 7 de enero; y el inminente acuerdo con comercios para la conformación de la canasta navideña, que se anunciará los próximos días.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo

    29 de agosto de 2025
    Sociedad

    Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína

    29 de agosto de 2025
    Policiales

    Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso

    29 de agosto de 2025
    Política

    Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»

    29 de agosto de 2025
    Sociedad

    La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto

    29 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Abel Pintos: entradas en 3 cuotas sin interés con tarjetas Visa del BanCo
    • Con más de 15 mil árboles, Corrientes consolida su compromiso verde
    • Fuerte choque entre camionetas sobre la Ruta 14
    • Incautan más de 300 piezas de pescado en un campamento ilegal
    • Santa Lucía: choque de motos dejó a dos personas lesionadas, una de ellas grave
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.