Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En Brasil, Capitanich gestionó la llegada de inversiones industriales

    En Brasil, Capitanich gestionó la llegada de inversiones industriales

    2 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich encabezó ayer en Brasilia una nutrida agenda de trabajo junto a representantes diplomáticos del Brasil, ante quienes gestionó el desembarco de inversiones vinculadas al desarrollo industrial.
    El de ayer fue el segundo viaje oficial al país limítrofe en menos de dos semanas tras el que hizo recientemente a los municipios de Dourados y Vicentina, en Mato Grosso do Sul.
    El mandatario se reunió con el embajador argentino Daniel Scioli, con quien avanzó en la oferta exportable de la provincia; en tanto que junto con el jefe de Cancillería de la Embajada Argentina en Brasil, Pablo De Ángelis, participó de un almuerzo y reunión con equipos económicos y comerciales y cónsules acreditados, en donde trabajaron en el fortalecimiento de lazos comerciales entre ambos países, para futuras inversiones industriales para aumentar la base exportadora en el Chaco e impulsar el crecimiento y desarrollo de la provincia.
    En la Embajada, Capitanich expuso ante el equipo comercial de la embajada y cónsules acreditados de estados brasileños, y señaló que «la principal inversión que tiene el Chaco es la industria textil», al tiempo de remarcar que «la provincia es líder en la República Argentina en superficie, producción y capacidad de desmote, con una fuerte capacidad instalada en la producción de hilados».
    El gobernador estuvo acompañado por el ministro de la Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; y la subsecretaria de Comercio Exterior, Ludmila Voloj.
    Es en este sentido que el jefe del Ejecutivo remarcó que las empresas brasileñas tienen especial interés en trabajar en el desarrollo de la cadena vertical, con la implantación de algodón, «debido a que Brasil ha tenido un incremento y una capacidad productiva muy buena».

    oferta chaqueña
    para la exportación
    Capitanich y Scioli realizaron un análisis y repaso de la oferta exportable de la provincia. «Tenemos una balanza comercial con la que llegamos a USD69 millones por inversiones durante 2011, después bajamos a USD22 millones; y hoy proyectamos cerca de USD35 millones a USD40 millones», dijo.
    «Nosotros podemos exportar y de hecho lo hacemos desde industrias del extracto de quebracho hasta maíz, trigo y otros componentes de carácter agrícola», aseguró.
    Para el próximo primer bimestre de 2022, Capitanich aseguró que se trabajará en una agenda en São Paulo o Río de Janeiro con empresarios brasileños y empresarios chaqueños «con el objetivo de incrementar los vínculos correspondientes para aumentar la base exportadora» y recordó que «estamos trabajando en exportación de bicicletas, bienes de capital de la industria mecánica que tenemos, más otros productos agrícolas».
    El mandatario recordó la recorrida por Vicentina y Dourados de la semana previa en fábricas de pelotas e indumentarias deportivas que se instalarán en el Chaco, acciones que buscan generar un impacto en la generación de empleo privado formal.
    Por último, Capitanich celebró el encuentro y confirmó que continuará encabezando estas reuniones «para traer más inversiones e incrementar el volumen de intercambio provincial».
    El gobernador y la delegación chaqueña, ya en horas de la tarde, participaron de las celebraciones oficiales por el Día de la Amistad argentino-brasileña, así como una nueva ronda de reuniones.

    UN CHACO PROTAGONISTA
    Scioli celebró la visita del gobernador a Brasilia. «Hoy celebramos este día con un superávit comercial con récord de exportaciones de la Argentina al Brasil en los últimos ocho años y esto es fruto de la movilización de las economías regionales y el Chaco es una gran protagonista», marcó.
    El embajador destacó que, en Fortaleza, visitó Textil Santana que es un «gran emprendimiento» que el gobernador lo motivó para que instale en la provincia y que es un orgullo para todo el país y que Delfino Filho, el CEO de la compañía, viajó a la Argentina y visitó el Chaco.
    «Esto es muy importante y es lo que necesita el país: puestos de trabajo y divisas genuinas», finalizó.

    «Esta relación bilateral tiene que alcanzar USD100 millones en exportaciones»

    El gobernador cerró su visita a Brasil con la participación en el acto por el Día de la Amistad Argentino-Brasileña, en lo que fue una fructífera jornada que incluyó reuniones para fortalecer los lazos comerciales, industriales y diplomáticos del Chaco con la República Federativa de Brasil.
    «Esta relación bilateral con Brasil tiene que alcanzar los USD100 millones. Vamos a hacer el máximo esfuerzo para lograrlo», destacó.
    Tras la nutrida jornada, el gobernador dejó en claro que el objetivo en materia de exportaciones de la provincia, es «llegar a 2030 con USD1.500 millones de exportaciones para la provincia».
    «Para enero y febrero vamos a avanzar en un trabajo conjunto en São Paulo para establecer vínculos entre empresarios chaqueños y brasileños. Hay una posibilidad de exportar bicicletas, implementos agrícolas de la industria metalmecánica, a la vez que estamos exportando maíz, trigo, arroz. Podemos aumentar y maximizar esa comercialización», detalló el mandatario.
    Durante su visita, Capitanich valoró especialmente la figura del embajador argentino en el principal socio económico a nivel Mercosur.
    «Tenemos un gran embajador como Daniel Scioli, que potencia estas relaciones, y en la red consular hay varios cónsules que conozco de gestiones anteriores. Con este cuerpo diplomático, con esta impronta que le imprime Daniel y con el liderazgo del presidente Alberto Fernández vamos a trabajar en potenciar esta relación e incrementar las inversiones y el desarrollo», expresó.
    El gobernador destacó especialmente los proyectos productivos vinculados a la industria local, como Santana Textiles, y también las inversiones brasileñas en territorio chaqueño, como en el caso de la empresa Kagiva. Y adelantó que regresará al país vecino para avanzar en las negociaciones.
    «Vamos a hacer el máximo esfuerzo para lograr sistematicidad en la agenda. Necesitamos apoyar a nuestros pequeños y medianos empresarios en el Chaco, producir más bienes y servicios, exportar más y atraer más inversiones porque eso le hace bien a la provincia y al país», señaló.

    Agenda de promoción comercial y atracción de inversiones
    El ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, explicó que el encuentro se centra en la búsqueda de nuevas perspectivas de inversión «para ir afianzando lazos comerciales y promover los beneficios que ofrece el Chaco para atraer nuevas inversiones en materia industrial».
    En esta agenda iniciada en 2020, a través de encuentros virtuales con distintas embajadas, «de promoción comercial y atracción de inversiones es lo que nos convocó hoy y hemos comenzado los encuentros presenciales y teniendo en cuenta que Brasil pasó a ser el tercer destino de mayor exportación de productos chaqueños», dijo Lifton, ya que lo anteceden China y Vietnam.
    «En estas reuniones, podemos transmitir lo que el Chaco puede ofrecer en materia de productos con potencia exportadora, podemos presentar la guía de productos exportables de la provincia, las ventajas que tiene la provincia para inversiones, entendiendo así el agregado de valor que aún se puede generar sobre distintos productos, recursos naturales, materias primas en la provincia y de esta forma, generar valor agregado en origen», finalizó el ministro.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con Germán Gómez, Argentina eliminó al bicampeón olímpico y está en octavos de final
    • Corrientes: buscan a un automovilista que se dio a la fuga tras chocar a una motociclista
    • Tres policías heridos tras intervenir en pelea vecinal
    • La «rebelión» de los gobernadores
    • El Nuncio Apostólico impondrá el Palio a Monseñor Larregain: todos los detalles
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.