Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo
    • Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político
    • Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años
    • Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Prevención del dengue: agentes del Programa “Expertos” se capacitaron

    Prevención del dengue: agentes del Programa “Expertos” se capacitaron

    16 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde iniciativa de la Dirección de Epidemiología, se capacitó a personal para realizar acciones preventivas y posibles fumigaciones. Por parte de la Dirección de Epidemiología que depende del Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco, se han diagramado una serie de capacitaciones para el personal que trabaja en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, en este caso fue la oportunidad de hacerlo contra el Aedes Aegypti y las enfermedades que este transmite, tales Dengue, Zika, Chikungunya.


    Sr. Oscar Alarcón, Control de Vectores de Nación


    La ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña fue el lugar elegido para que personal del Programa “Expertos” de hospitales que integran varias Regiones Sanitarias II y IV, pudieran recibir la capacitación presencial, ya con anterioridad se había dado una de manera teórica con videos alusivos a esta actividad. Esta enseñanza aprendizaje fue proporcionada por quien está como referente de Nación en la provincia del Chaco, el Sr. Oscar Alarcón, atendiendo especialmente el tema de clasificación de máquinas para fumigaciones domiciliarias o espaciales, su uso, mantenimiento, dosificaciones, culminando con una parte práctica con la utilización de estas herramientas.


    Dra. Verónica Vargas, Epidemióloga

    La segunda parte de la charla, fue brindada por Dra. Verónica Vargas, Jefa del Departamento de Enfermedades de Transmisión Vectorial de la provincia quien abarcó temas más relacionados a documentaciones, actividades educativas, clasificación de mosquitos en sus distintos estados, qué hacer ante casos sospechosos y confirmados para Dengue, cuando se debe de fumigar, y temas relacionados a consultas hechas de manera privada, más las desarrolladas en el lugar.


    Porque la “no” fumigación

    Lo que se ha recalcado en ambas charlas, fue la recomendación de la no utilización de fumigaciones en manera preventiva, ya que se considera que este es el último recurso utilizable en la lucha contra el Dengue, Zika o Chikungunya, tal lo establecen normativas vigentes, porque no solo se estaría matando a los mosquitos Aedes, sino que también a otros insectos en vuelo, pudiendo modificarse a futuro el ecosistema.
    Debe tenerse en cuenta, a la vez, que solamente se estará atacando a un porcentaje entre el 30% al 50% solamente de los mosquitos en vuelo o a la intemperie, ya que la transmisora de las enfermedades se encuentra dentro de los domicilios, siendo solamente la hembra quien se alimenta de sangre para poder colocar sus huevos, mientras que el macho se alimentaría de savias vegetales.
    Otro de los puntos tenidos en cuenta para no realizar fumigaciones, es por la dureza al insecticida que irá desarrollando el insecto, ya que será necesario la utilización de mayores cantidades de químicos para atacar al vector.


    Recomendable

    Lo recomendable para poder llevar adelante la verdadera lucha contra el Aedes Aegypti, es directamente eliminar los reservorios que pudieran llegar a servir para juntar agua de lluvia, lugares propicios en donde pueden poner sus huevos y criarse los mosquitos, limpieza de terrenos, descacharrados, concientización de la ciudadanía sobre el beneficio de acatar las recomendaciones que se brindan, así evitar la proliferación de estos vectores.


    Participantes

    Por la Región Sanitaria IV-Sudoeste II, participaron referentes de la ciudad de Charata Sr. Norberto Martín, Corzuela Sres. Cristian Vázquez y Víctor Aguirre, de Hermoso Campo Sr. Ricardo Bareiro, de Las Breñas los Sres. Jorge Cortés, Mario Aguirre, Nelson Curín y Daniel Aranda.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El PJ, el partido más votado en Goya
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    • Pre Federal: San Lorenzo y Atlético abren la fecha
    • ABCC: Ganó Córdoba en el adelanto y es líder
    • Milei arengó a Virginia Gallardo y a sus otros candidatos para octubre
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.