Con un nuevo evento para propulsar la cultura provincial, mañana se llevará adelante el primer Festival de la Algarroba en la pérgola del paraje La Armonía, ubicado en El Impenetrable chaqueño, donde se ofrecerán diferentes actividades locales para conocer a fondo la vida del monte.
En comunicación con Radio Provincia, el coordinador de gestión de la Mesa de El Impenetrable, Rafael Frías, comentó que va a ser un día «cargadísimo de actividades», y destacó que no solo se tratará de exposiciones, «sino también de intercambio de saberes». «Se van a desarrollar un montón de actividades no planificadas, va a ser al aire libre para que todos puedan pasar y ver lo que se está haciendo», indicó.
En relación a la grilla de actividades, Frías contó que el evento se inicia a partir de las 9 con diferentes muestras de exposición, a lo que sumará, también por la mañana, una demostración de construcción de materiales de monte, concentrado en la fabricación de «teja de palma». Alrededor de las 16 comenzará un ciclo de charlas sobre educación ambiental de la mano de la Fundación Rewilding, lo que estará enganchado con el tópico «Aprovechando los 50 destinos», a cargo del Instituto de Turismo del Chaco. Para el cierre, cerca de las 21, se prepara un gran baile de música tradicional.
Junto a todas las actividades organizadas, también se presentarán ferias gastronómicas y venta de frutos de monte como la propia algarroba o el cañar, entre otros elementos utilizados en la cocina local, donde también se pondrán en común las recetas tradicionales. «Con la algarroba se hace harina, alfajores, la añapa, el aloha -una bebida- que se deja fermentar», explicó Frías sobre los beneficios, y remarcó que esta «fue un pilar importante en la dieta de muchas personas, y hoy por hoy sigue la gente tratando de consumir y no perder la tradición».
Como marco consagratorio del evento, Frías explicó que este año se dio «una buena producción de algarroba», lo cual es atribuido a las lluvias de los últimos meses en la provincia: «Hay una gran producción, que no solo beneficia a los humanos que consumen algarroba, sino también a los animales que consumen la chaucha».
ULTIMAS NOTICIAS
- Greenpeace documentó desmontes ilegales en Chaco: 170 mil hectáreas deforestadas desde la suspensión judicial
- “Se consume hasta un 70% menos de carne roja de la recomendada nutricionalmente”
- APTASCH anuncia paro de 24 horas y concentración en defensa de la Salud Pública
- Roco, el perro que atacó a su propietaria recibe tratamiento conductual en Resistencia: «No es agresivo por naturaleza»
- Zona sur de Resistencia: detuvieron a un hombre armado tras un tiroteo en la vía pública
- Barranqueras: alumnos del Servicio Penitenciario hallaron un revólver en inmediaciones de una escuela
- Caos en el tránsito: demoras en el puente Belgrano y un choque en Ruta 16
- Betsson App en Argentina: Cómo jugar al casino desde tu móvil