Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas
    • Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales
    • Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24
    • Nación confirmó la concesión de las rutas nacionales 11 y 16 y detalló obras en ejecución
    • Caso Cebra Phone: procesaron a Brian Obregón por lavado de activos y seguirá detenido
    • La Presidente de la Legislatura se reunió con representantes de las Cajas Profesionales del Chaco
    • Se viene un partido histórico: Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido de Eliminatorias en Argentina
    • “Capi” Rodríguez negó participación en afiliaciones supuestamente falsas y apuntó contra Aguirre y esta ya no pertenece a LLA
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 28 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Impuesto a la herencia: de qué se trata, quiénes deben pagarlo y quiénes están exentos

    Impuesto a la herencia: de qué se trata, quiénes deben pagarlo y quiénes están exentos

    28 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno planteó el tema con el Consenso Fiscal 2022 y ya está en la agenda de los gobernadores. El impuesto al aumento de riqueza obtenida a título gratuito mediante una transmisión o acción de ese tipo, más conocido como “impuesto a las herencias y donaciones”, es el eje del debate. ¿De qué se trata este tributo al aumento de la riqueza por herencia?

    Al día de hoy, el impuesto a las herencias rige únicamente en la provincia de Buenos Aires, donde se implementó en 2011. Ante la posible implementación a nivel nacional del cobro de este tributo, las expectativas marcan que habrá una “ola” de trámites para iniciar las acciones legales y quedar exentos del fututo pago de la alícuota, en caso que se apruebe.

    La provincia de Buenos Aires, el caso testigo

    Es el único distrito que actualmente cobra el impuesto a la herencia. Se paga en el caso de aquellas transmisiones gratuitas que superen el monto de $1.344.000, en el caso de que la transferencia sean de padres, hijos o cónyuges.

    Pero si se trata de otros parentescos, líneas hereditarias sanguíneas o simplemente un conocido, donde la relación es de lazos afectivos, se cobra a partir de los $322.800.

    Las alícuotas van desde 1,6% para herencias menores a los $616.137, con un tope de hasta un 6,4% para herencias de $78 millones en adelante.

    En la Provincia, el impuesto a la herencia alcanza tanto a personas físicas y jurídicas, que reciben un bien ubicado en el distrito o bien que tienen domicilio registrado en esa jurisdicción, independientemente que el inmueble este ubicado en otro lado.

    Este es uno de los puntos de conflicto para el planteo del Gobierno de una futura ley de cobro de impuesto a las herencias y donaciones, puesto que el modelo bonaerense impone el gravamen independientemente de la ubicación física de los bienes.

    Quiénes están exentos del pago

    En la provincia de Buenos Aires, la Ley 25.587 solo exime del pago del impuesto a la herencia a aquellos bienes declarados como “bien de familia”.

    Es decir, mientras el bien heredado continúe bajo esa calificación o figura, durante 5 años o más, quien lo hereda no tributa.

    Cómo se calcula el impuesto a la herencia

    De acuerdo a la normativa bonaerense, en ese caso las propiedades se valúan sobre tres posibles formas. El primero es el valor fiscal, que está entre el 35 0 40 % del valor de plaza o de mercado.

    Luego, puede considerarse a partir del valor impositivo de referencia, que se aplica en el momento. Por último, el valor del mercado, es decir, el monto de venta del inmueble.

    Este último es el que se toma como referencia y proporciona la cifra que se dividirá según la cantidad de beneficiaros. Contempla el mayor valor impositivo, que es siempre el del mercado.

    Otros antecedentes fallidos del impuesto a la herencia

    Hubo un intento de copiar el modelo de la provincia de Buenos Aires, que fracasó ya que fue derogado. Ocurrió en Entre Ríos, durante 2017. Ante los reclamos de varios sectores, se hizo una presentación ante la Corte Suprema, que determinó su invalidez.

    La presentación fundamentó la inconstitucionalidad en la “violación al principio tributario de igualdad, al principio constitucional de proporcionalidad y al principio tributario de no confiscatoriedad”.

    También advirtió el máximo tribunal, desde su fallo, que esta ley se oponía a “los principios constitucionales de territorialidad y protección a la familia”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24

    28 de agosto de 2025
    Nacionales

    Nación confirmó la concesión de las rutas nacionales 11 y 16 y detalló obras en ejecución

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Caso Cebra Phone: procesaron a Brian Obregón por lavado de activos y seguirá detenido

    28 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Inauguraron las flamantes obras en el hospital J. R. Vidal
    • David Moulín: «Debemos sostener el norte que marcó Milei»
    • En el cierre de campaña, Valdés mostró poderío nacional
    • Karina Milei, rumbo a Corrientes para apoyar a Almirón
    • El IPS dio a conocer el cronograma de visitas de las oficinas móviles en septiembre
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.