El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga inauguraron ayer los 700 metros de acceso a Colonia Baranda, obra que forma parte de la histórica pavimentación de la ruta 13 y que comprende el tramo del empalme con ruta 11 hasta Cote Lai.
Los trabajos de infraestructura, que ya demandan una inversión superior a los $3 mil millones con financiamiento de Fonplata y recursos propios de la provincia, presentan un avance del 55%.
El proyecto también incluye la construcción de tres puentes de hormigón: uno sobre el arroyo Saladito, y los otros dos sobre el río Palometa (uno de ellos en el acceso a Cote Lai).
«Para 2023 tendremos a todas las localidades de la provincia conectadas con pavimento, con un programa que llegará a los 1.000 kilómetros de rutas pavimentadas», aseguró el gobernador, quien destacó que esta impronta de trabajo se viene llevando adelante desde 2007, cuando solamente 45 municipios estaban conectados.
El acceso a Colonia Baranda implicará un cambio sustancial para la vida del sudeste, ya que garantizará que agricultores y ganaderos puedan trasladar su producción hasta los centros de distribución y consumo sin importar la condición climática, condición que hasta hace muy poco no estaba asegurada.
«Obras son amores y no solo buenas razones», expresó Capitanich ante los vecinos presentes en el acto de inauguración.
Acompañaron también la jornada los ministros Juan Manuel Chapo (de Gobierno y Trabajo) y María Pía Chiacchio Cavana (de Desarrollo Social); y el administrador general de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), Hugo Varela.
Fue precisamente Varela quien reiteró que esta obra es parte de la pavimentación de la ruta 13 y señaló que en un año llegará a Cote Lai.
«Son obras que contribuyen al desarrollo y al crecimiento, por eso es una alegría enorme para nosotros», sostuvo el funcionario, quien resaltó además que durante el proceso se generaron 100 empleos directos formales.
«Logramos que muchas personas tengan, por primera vez, un trabajo registrado, y que comiencen un camino en el oficio de la construcción vial», manifestó Varela.
El administrador de la DVP agradeció también al equipo de trabajo del organismo provincial «que trabaja denodadamente para concretar de la mejor manera y a tiempo las obras que van a permitir mejorar la calidad de vida de los chaqueños».
ULTIMAS NOTICIAS
- Interceptan camión con más de 170 kilos de cocaína en el peaje de Makallé: iba a Corrientes
- Ruta 90: detienen a una pareja con más de dos kilos de marihuana ocultos en un auto
- La CGT se planta: marcha contra Milei y malestar con Kicillof por una oferta electoral “miserable”
- ¡Atención! Reparan un tramo del acueducto en Monte Alto y piden circular con precaución
- Resistencia: un joven fue asesinado de una puñalada tras una pelea a la salida de un boliche y detuvieron a uno de los sospechosos
- Zdero entregó un patrullero nuevo para la Policía Rural de Presidencia de la Plaza
- Ocampo: «El peronismo vuelve con humildad para reconstruir espacios»
- Bellomi calificó de inconstitucional y arbitrario el seguro de cese laboral
.banner-flotante-top-mobile
.banner-flotante-top-mobile