Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • INDEC: cuánto costó mantener un hijo en octubre
    • Caso Cecilia: el jurado pidió hacer una última pregunta antes de dar el veredicto
    • Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre
    • Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez
    • Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad
    • El jurado popular delibera el veredicto final: ¿Culpables o inocentes?
    • Les duró poco: se ecaparon de una Comisaría de Charata y los recapturaron en pocas horas
    • Corrientes: allanaron un predio del Ejército por material de abuso sexual de niños y niñas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Encuentro por la deuda: «Ajustar la economía es dejar de crecer»

    Encuentro por la deuda: «Ajustar la economía es dejar de crecer»

    5 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Presidente encabezó una reunión con gobernadores en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, donde el ministro Martín Guzmán les informó sobre las negociaciones.

    EN VIVO | El presidente Alberto Fernández participa en la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre las negociaciones con el FMI, ante la presencia de gobernadores de todo el país en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. https://t.co/9nYFEgIMe2

    — Casa Rosada (@CasaRosada) January 5, 2022

    El presidente Alberto Fernández advirtió que «ajustar la economía es dejar de crecer» y que para el Gobierno argentino «la palabra ajuste está desterrada en la discusión» que lleva adelante con el FMI por el pago de la deuda.

    Fernández reafirmó que Argentina «va a lograr una reestructuración conveniente» de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que el préstamo contraído por el gobierno de Mauricio Macri superará su mandato e incluso también el de quien gobierne el país a partir de 2027.

    Fernández recordó que «es muy grave» el problema de la deuda externa de la Argentina, tanto con acreedores privados, como con el FMI, heredadas del gobierno de Cambiemos, y dejó en claro que esa situación generará «un fuerte condicionamiento», no sólo para la actualidad, sino también «en los años venideros».

    Foto Pepe Mateos
    (Foto: Pepe Mateos). TÉLAM

    «La solución de la deuda es una política de Estado y, como tal, debemos asumirla. Nuestro planteo no es ver cómo el Gobierno de Alberto Fernández se saca el problema de encima, sino ver cómo Argentina encuentra los mejores caminos para alcanzar la mejor solución en une escenario muy complejo», planteó el mandatario.

    Al respecto, definió que «no es posible una deuda sustentable que se funde en razones de ajuste. Para nosotros ajustar es achicar la economía, dejar de crecer y hacer más difícil las obligaciones que tenemos con los acreedores externos».

    En esa línea, insistió en que «la palabra ajuste está desterrada en la discusión» y expresó: «Hemos logrado este año que el déficit primario sea menor, no como consecuencia de que dejamos de pagar jubilaciones o invertir en la educación, sino producto del crecimiento. Ese es el camino virtuoso que tenemos que seguir».

    Foto Pepe Mateos
    (Foto: Pepe Mateos). TÉLAM

    Para el Presidente, «si resolver el problema de la deuda es que las sociedades se posterguen y dejan de crecer, esa no es una buena solución. Esa es la lógica central de nuestro planteo y así seguiremos negociando».

    El jefe de Estado participaba esta tarde, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, de la exposición que el ministro de Economía, Martín Guzmán, realizó ante gobernadores de todo el país sobre las negociaciones que el Gobierno nacional lleva adelante con el organismo multilateral de crédito que encabeza Kristalina Georgieva.

    Allí, Fernández detalló que entre el 2015 y el 2019 la deuda con acreedores externos se incrementó en «más de cien mil millones de dólares», reiniciando el proceso de endeudamiento de décadas anteriores.

    En otro tramo de su discurso, Fernández reafirmó su convicción de que la Argentina va a «lograr una reestructuración» de la deuda de US$ 44.000 millones con el FMI «conveniente» para el país, pero aseguró que ese sólo será apenas «un paso adelante» en conseguir «que esas obligaciones crediticias pesen lo menos posible» para la Nación.

    La reunión que se desarrollaba con los gobernadores de todo el país y el ministro de Economía, Martín Guzmán, fue convocada para que «entendamos con total claridad lo que estamos haciendo» y para «transparentar al máximo» cuál es la situación actual con respecto a las negociaciones con el FMI, precisó el mandatario.

    El Presidente pidió además ver la deuda como una «secuencia» y no interpretar un eventual acuerdo con el FMI como un «punto definitivo o de llegada».

    «Parte ya lo hicimos. El año pasado logramos reestructurar la deuda con acreedores privados, y ahora estamos discutiendo con el FMI, pero mientras tanto también hicimos cosas por la deuda», dijo desde el Museo del Bicentenario en referencia a la discusión referida a las sobretasas.

    Foto Pepe Mateos
    (Foto: Pepe Mateos).TÉLAM
    https://www.diariolavozdelchaco.com/acuerdo-con-el-fmi-la-deuda-nos-condiciona-severamente-y-sus-responsables-deben-ser-juzgados/

    Los gobernadores presentes

    Asistieron al encuentro los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Santa Fe, Omar Perotti; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; Tucumán, Osvaldo Jaldo. Los de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y Santa Cruz, Alicia Kirchner, están presentes mediante videoconferencia.

    También dijeron presentes, por Chubut, el ministro de Economía y Crédito, Oscar Antonena; Córdoba, el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González; Corrientes, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; Jujuy, el vicegobernador, Carlos Haquim; Mendoza, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; Salta, el vicegobernador, Antonio Marocco; San Juan, el vicegobernador Roberto Gattoni; y Santa Cruz, el vicegobernador, Eugenio Quiroga.

    Acompañaron al Presidente el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro; y los secretarios, de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y General de la Presidencia, Julio Vitobello.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    INDEC: cuánto costó mantener un hijo en octubre

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: el jurado pidió hacer una última pregunta antes de dar el veredicto

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre

    14 de noviembre de 2025
    Deportes

    Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Una variante en el Mandiyú del «bocha» Ponce
    • Peligrosas: la Anmat prohibió marcas de café que también se venden en Corrientes
    • Continuidad de la sexta fecha que puede dejar clasificados
    • Pingüinos y Regatas Corrientes son finalistas
    • Más de 600 estudiantes participaron de un encuentro provincial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.