El gobernador Jorge Capitanich se reunió ayer con representantes de la Comisión por Emergencia Agropecuaria y productores ganaderos y agropecuarios de la provincia, cuya actividad se vio afectada por las altas temperaturas y la falta de lluvias de las últimas semanas.
Durante la mesa de trabajo, que se llevó adelante en el salón Obligado de Casa de Gobierno, todas las partes avanzaron sobre el decreto de emergencia que se firmará en los próximos días, luego de evaluar la afectación de cada zona particular.
El mandatario adelantó que se redactará un documento minucioso que no perjudique a quienes puedan acceder a créditos.
«El miércoles (26 de enero) estaría el instrumento definitivo, diferenciando las condiciones de producción agrícola y producción ganadera», indicó.
La emergencia, focalizada por tipo de práctica, contemplará sistemas de reparación, compensación y financiamiento.
«Estamos analizando una emergencia en el momento que se produce, no de 30 a 60 días después, entonces esto nos permitirá ver con mayor precisión, cómo se comporta el clima y los niveles de afectación», señaló, citado luego en un parte de prensa oficial.
En cuanto a producción agrícola se estima un daño 30 mil hectáreas en algunos cultivos, pero no se extiende a todo el núcleo productivo. En tanto que la mayor afectación se encuentra sobre la superficie ganadera con un estimado de acuerdo al reporte del Senasa de aproximadamente 2.204.000 cabezas.
«Es importante remarcar que hemos tenido incendios con afectación de alambrado, pasturas, eso perjudica notoriamente a pequeños y medianos productores», agregó Capitanich.
«Tenemos que analizar muchos detalles y ver las cabezas de ganado afectadas», añadió.
ANáLISIS INTEGRAL
DE LA SITUACIÓN
La subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti, explicó por su parte que se le informó a la comisión, las perspectivas de la campaña en curso.
«Es una campaña muy difícil, el algodón y la soja iniciaron con perspectivas positivas, por eso la gran superficie sembrada; y luego se dio esta situación. Hacia adelante, lo que vemos es que necesitamos un poco más de evaluación del sistema», sostuvo la funcionaria del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.
«La ganadería es uno de los sectores más afectados por la sequía y las altas temperaturas. En lo agrícola hay diferencias, hay zonas muy afectadas y otros productores en mejor situación», finalizó.
Por último, el representante de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros, Miguel Kolar, explicó que hay lugares donde la sequía está «haciendo estragos» y zonas en las que producto de las precipitaciones de los últimos días se encuentran con mejor perspectiva.
«El este de la provincia está muy complicado, es una zona de producción netamente ganadera y es por esto que es el sector más afectado», subrayó el referente del sector productivo local.
ULTIMAS NOTICIAS
- Coimas y escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad: inminente renuncia de su titular
- Caso Cecilia Strzyzowski: confirmaron que el juicio por jurados comenzará el 28 de octubre
- Peche a la oposición: “Han convertido la educación en un negocio político”
- Jorge Capitanich: “Durante nuestra gestión la cláusula gatillo era sagrada”
- Asaltaron a mano armada a una pareja en una plaza de Sáenz Peña: hay dos detenidos
- Villa Ángela: decomisaron más de 50 kilos de hojas de coca en un control en la Ruta 89
- El CER responsabilizó a su diputada Andrea Charole de votar en contra de los docentes
- En una escandalosa sesión, el oficialismo archivó el proyecto de ley de cláusula gatillo