Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen
    • Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial
    • Tierras fiscales: Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció “maniobra electoral»
    • Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios
    • Requerimiento de elevación a juicio contra la familia Rolón por presunto lavado de activos
    • Cayó Pica: detienen a un joven tras robar herramientas de una constructora en Resistencia
    • Violento asalto en Resistencia: robaron mil dólares, un arma y una PlayStation tras balacera
    • Trabajos de Secheep tras el temporal del lunes en el área metropolitana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » “Tenemos un sector de la Justicia captado por una organización criminal”

    “Tenemos un sector de la Justicia captado por una organización criminal”

    1 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Carlos Rozanski habló sobre la marcha contra el sistema judicial de Argentina. El ex juez federal apoyó la manifestación y reclamó por cambios profundos.

    El ex juez federal y ex presidente del TOF N° 1 de La Plata, Carlos Rozanski, habló este martes por la mañana con el programa Blanco Sobre Negro que se transmite por Radio Provincia, donde brindó su postura respecto de la marcha prevista para este martes en reclamo de modificaciones judiciales en la Corte Suprema de la Nación, algo que ve con buenos ojos ya que asegura responde a “la necesidad de una reforma profunda”.

    “La necesidad de democratizar la Justicia es superior, incluso, al FMI”, aseguró el juez respecto del tema, y explicó que “en el fondo, lo que puede acomodar las cosas en un país es la Justicia, porque es un lugar donde se toman decisiones de esta índole”. “Es una marcha espontánea, y lo que se está reclamando no es nada superficial, y en buena hora que así sea”, señaló.

    En ese sentido, el ex juez argumentó esto en referencia a los miembros judiciales vinculados con el macrismo, adjudicando que “tenemos un sector de la Justicia captado por una organización criminal. Es ese sector, el corrupto,  que tiene muchísimo poder, y está, como siempre, en el centro del país que es la Ciudad de Buenos Aires, desde donde hacen estragos en un sector de la Cámara de Casación Federal, en la Cámara Federal de Apelaciones y la Corte Suprema”

    https://www.diariolavozdelchaco.com/1f-en-la-provincia-tambien-se-marcha-contra-el-lawfare-judicial/

    En esa línea, analizó que en el funcionamiento judicial “no tenemos problemas de legislación protectora, tenemos problemas de aplicación”, agregó, desde su experiencia, que “al haber sido 25 años juez federal lo viví de adentro, y hay una serie de compromisos, una pertenencia familiar que condicionan muchísimo”. “Los jueces honestos se sienten limitados, y los que se sacan de encima ese límite la pasan mal. Es una enfermedad institucional muy seria que jamás se dedicaron a estudiarla. No hay eco, y hay razones para que no haya eco”.

    Consultado sobre los procedimientos constitucionales para motivar esos cambios planteados, Rozanski sostuvo que “los hay, de todo tipo, pero el problema es cuando esos mecanismos no funcionan, cuando están desarticulados por, precisamente, el sector de delincuentes, no solo dentro del Poder Judicial, sino del país”. “Estamos hablando de una organización criminal como la que comanda Mauricio Macri, que ha saqueado el país, y desarticuló los mecanismos de control”, manifestó, y explicó que “los mecanismos están, pero requieren condiciones que a veces no se dan. Entonces, el hecho de no tener suficientes votos eventualmente en el Senado de la Nación, no debería dejarnos a nosotros con la misma Justicia que muchísima gente desea que se modifique”.

    Sobre esto, remarcó que “para los cambios, es necesario a veces el reclamo”, y agregó, además, que “si hay una potencialidad, pero que no va acompañada por una decisión política posterior que escuche ese reclamo, va a haber que hacer otros hasta que sean escuchados”. “Acá hay que tener voluntad de una reforma profunda”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen

    9 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Tierras fiscales: Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció “maniobra electoral»

    9 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Requerimiento de elevación a juicio contra la familia Rolón por presunto lavado de activos

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Violento asalto armado en un estudio jurídico de Corrientes
    • El Provincial de Handball de Menores coronó campeones en Paso de los Libres
    • Alumnos y docentes tendrán un feriado esta semana: conocé el motivo
    • Corrientes se afianza en la recuperación del yaguareté y otras especies
    • El teatro Juan de Vera fue distinguido por el Senado de la Nación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.