Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños
    • El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”
    • Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad
    • Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña
    • Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen
    • Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial
    • Tierras fiscales: Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció “maniobra electoral»
    • Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tras la primera reunión con gremios, Pérez Pons adelantó que «los salarios estarán por encima de la inflación»

    Tras la primera reunión con gremios, Pérez Pons adelantó que «los salarios estarán por encima de la inflación»

    4 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los ministros de Economía, Planificación e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; y el de Educación, Aldo Lineras, brindaron una conferencia de prensa en la mañana de este viernes en donde dieron detalles de lo que fue la primera reunión de la Comisión de Política Salarial Docente. En la misma, Pérez Pons aseveró que “independientemente de la pauta que vamos a plantear, los docentes tienen que saber que en la misma los salarios le van a ganar a la inflación de este año”.

    El titular de la cartera económica recalcó que más allá de que se va a discutir cuáles van a ser los aumentos y porcentajes, en que meses y de qué manera se van a dar, “hay un compromiso del Estado de que independiente de la inflación, los salarios van a estar por encima”.

    “El 2 de marzo no queremos que haya impedimentos para que los alumnos estén en las aulas y se cumplan los 190 días de clases”, mencionó. Agregó que desde el Gobierno se tiene como objetivo “no es solo retomar las clases presenciales, sino también buscar a aquellos que producto de la pandemia abandonaron sus estudios”.

    Respecto a la reunión del jueves pasado, explicó que el de la paritaria comenzó con un repaso de lo que fue el panorama económico del 2021. “Los gremios valoraron el convenio que suscribimos el año pasado y el gobernador (Jorge Capitanich) dio su palabra de cumplimiento con cada uno de los puntos, particularmente con lo que fue la cláusula gatillo, y así se hizo”, aseveró.

    Sobre esto remarcó que “los docentes durante el año 2021 tuvieron un 91% de aumento y se logró algo muy importante como lo es que desde junio del año pasado, ningún trabajador de la educación está por debajo de lo que es el salario nacional”.

    Más allá de esto dijo que desde el Gobierno “no creemos que el año pasado se hizo todo, pero si recuperamos muchísimo de lo perdido y quedan cosas por hacer porque el salario docente sigue relativamente bajo respecto a otros trabajadores”.

    Explicó que con el ministro de Educación se trabaja para este año en una serie de incentivos para los docentes que se capaciten en la formación y en medidas respecto a lo que se denomina salario indirecto como lo puede ser un programa de viviendas y también medidas de descuento para poder acceder a las herramientas de trabajo.

    Optimismo
    Por su parte Lineras manifestó su optimismo luego de la reunión respecto al poder encontrar puntos de acuerdo. Dijo esto ya que “da una tranquilidad enorme la decisión política del Gobierno de que el tema salarial tenga el sentido de la recomposición y de la activación de las cláusulas de ajuste que sean necesarias”. “De nuestra parte, en política educativa, expusimos una serie de puntos ante los gremios, las respuestas recibidas nos permite ser muy optimistas”, dijo.

    Además ponderó lo que se hace en materia de infraestructura en este 2021 y 2022 donde se ejecutan unas 150 obras en toda la provincia.

    Por otra parte dijo que se trabajará en mesas técnicas para corregir algunas asimetrías en cuanto al pago de la antigüedad, entre otros puntos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños

    9 de septiembre de 2025
    Nacionales

    El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad

    9 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés resalta la distancia con Nación y los desafíos de gestión
    • Grupo Flecha renueva su flota con más de 170 buses de alta tecnología
    • La FEC presiona a los bancos: «El futuro de las PyMEs depende de esto»
    • Salud planificó acciones con el instituto Oncológico Papa Francisco
    • Ratificaron la condena a Dahse con prisión y la inhabilitación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.