Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»
    • Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen
    • Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro
    • Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»
    • Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia
    • El municipio despliega un gran trabajo con jugadores y clubes
    • Sarmiento cierra la Reválida este domingo en casa
    • La familia de la niña exige mayor indemnización y la condena de la médica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » ¿Chau efectivo?: 7 de cada 10 personas cambiaron forma de comprar y pagar en el último año

    ¿Chau efectivo?: 7 de cada 10 personas cambiaron forma de comprar y pagar en el último año

    9 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La pandemia aceleró los tiempos de una dinámica inevitable: 7 de cada 10 personas cambiaron forma de comprar y pagar en el último año, dando lugar a un acelerado crecimiento del uso de billeteras virtuales y códigos QR, casi inversamente proporcional, a un progresivo abandono del efectivo.

    Esa fue unas de las principales conclusiones a que las que llegó Fiserv en su investigación “Números que hablan – Volumen II. Un estudio con información de valor para decisiones inteligentes”, donde analiza el mercado de medios de pago y los hábitos de compras en la Argentina, con un comparativo del primer y segundo semestre 2021, y tendencias para este 2022.

    Alrededor de un 70% de las personas consultadas cambiaron la forma de comprar y pagar durante los últimos 12 meses: principalmente realizan más compras de forma online, mientras que el 64% ha incorporado nuevos medios de pago como las billeteras virtuales y QR.

    Si bien aún mantiene un gran arraigo en la sociedad (60% de las personas consultadas lo utilizan diariamente), el efectivo ya registra un porcentaje de abandono del 51%,

    Por otro lado, las compras con tarjetas de débito y crédito mostraron en 2021 un notable aumento en comparación con 2020: crecieron un 68% y 100%, respectivamente, según Fiserv.

    Mientras las tarjetas de débito son las preferidas como medio de pago de todos los días (41% del total), las de crédito se posicionan como posibilitadoras para compras de mayor volumen.

    Pero las que explotaron en 2021 fueron las transacciones a través de billeteras virtuales con códigos QR: crecieron un 24.600% frente a un año atrás, por la «alta satisfacción que generan», más allá de que aún «se registra un nivel relativamente alto de desconocimiento», plantea Fiserv.

    «El efectivo pierde cada vez más vigencia por su asociación como un medio de pago poco higiénico, inseguro y antiguo, mientras las billeteras virtuales y los códigos QR ganan terreno por sus atributos ligados a la seguridad, la innovación y la posibilidad de evitar contacto físico en la compra/venta», explica el estudio.

    Es por ello que, en un contexto de adaptación y escucha, cada vez más comercios empezaron a incorporar al QR como método de pago en respuesta a la demanda de sus clientes.

    “Somos partícipes de una transformación digital que se viene dando en efecto cascada a nivel regional. Hoy, como actores involucrados en este ecosistema financiero, es nuestra obligación continuar invirtiendo en el desarrollo de herramientas que estén a disposición de nuestros clientes para que estos puedan brindarles a los suyos más y mejores alternativas y, así, concretar sus transacciones», dijo Javier Césari, gerente general de Fiserv para la región.

    Subrayó que «el desafío para estos próximos años seguirá siendo desalentar el uso del efectivo y apostar por los pagos electrónicos, a fin de acelerar la adopción digital y lograr mayor trazabilidad e inclusión financiera, un objetivo que está claro en la industria».

    El estudio de Fiserv fue realizado con datos internos de la compañía, sumados a un análisis cualitativo y cuantitativo de 500 casos: consumidores finales -mujeres y hombres de 20 a 65 años- y dueños de comercios en Argentina.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El golf Federativo del NEA vivió su gran definición en Posadas
    • Diario Digital 10 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 10 de septiembre de 2025
    • Judiciales federales anuncian paro
    • Pandolfo: «Queremos reinserción desde el vínculo sanador»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.