El presidente de la Compañía Forestal del Chaco (Corfor SA), Sergio Soto, brindó una entrevista a Radio Provincia y aseguró que la situación local sobre los incendios «es preocupante», y planteó que, en vistas a los acontecimientos climáticos mundiales, se trabaja en el territorio chaqueño con mecanismos de producción «amigables con el ambiente».
Además, agregó que se impulsa un requerimiento de reconocimiento financiero por el aporte del Chaco al ambiente mundial.
Respecto de los incendios, Soto explicó que diariamente reciben información desde una plataforma internacional con los focos activos en la provincia, por lo cual precisó que estos «hoy no tienen la magnitud de otro momento, no son grandes en superficies, pero son muchos en pequeñas superficies».
Sobre ello analizó que «muchos se deben a causas que no son naturales, provocados por maniobras de algunos que pretenden ‘limpiar campos’, o bien, los vinculados a áreas urbanas, relacionados a minibasurales», y sostuvo, ante esto, que «debemos tomar conciencia, porque es permanente y sistemático, y está vinculado con la concepción del ambiente, que lo seguimos considerando como canasta de recursos», dijo.
En contexto de la situación de incendios y otros acontecimientos climáticos que vienen azotando diferentes regiones del mundo, Soto explicó que actualmente «estamos observando situaciones extremas», y agregó que «los indicadores ambientales, en la situación global, evidencian mayor frecuencia en estas situaciones extremas que ocurrían de forma más atemperada».
«El impacto sobre el ambiente es diferente, se están alterado los ciclos de nitrógeno y fósforo, elementos claves para la regulación productiva sustentable», señaló.
De cara con este escenario, planteó que una alternativa de salida sería el impulso de «actividades productivas amigables con el ambiente», las cuales, recomienda, deben ser «bajas en carbono, que no liberen tanto dióxido a la atmósfera, y con propensión a utilizar productos alternativos».
«Hoy estamos intentando consolidar, con pequeños productores y desde terrenos propios, la producción con derivados de algarroba, el árbol de la brea y el bistol, que son árboles nativos con enorme posibilidad de producir alimentos, bebidas, etcétera», comentó.
Además, el titular de Corfor llamó a «continuar el debate para un ordenamiento territorial de bosques nativos que permita establecer las áreas verdes, amarillas y rojas», y remarcó que «ese debate, seguramente en estos primeros meses del año, va a continuar, y espero podamos desembocar en los acuerdos para lograr un orden ambiental justo, que incluya actividades productivas del bosque con sus comunidades». «Esa es una salida, tenemos que tratar de juntarnos, y el resultado tiene que ser un ordenamiento», reiteró.
Por otra parte, el presidente de la compañía comentó que se debe considerar a la provincia como «acreedora ambiental», lo cual –explicó- responde a «los servicios ecosistémicos que presta al mundo». «Eso tiene que ser reconocido por algún mecanismo financiero por los servicios que presta el monte chaqueño, que van desde la regulación del clima a la purificación del aire», explicó.
En ese sentido, remarcó que «nuestro Impenetrable es la segunda masa forestal mundial después del Amazonas», y añadió que «lo que el gobernador pretende es generar un token financiero que permita recibir recursos sin endeudamiento, a partir del beneficio del monte chaqueño para el mundo».
ULTIMAS NOTICIAS
- Condena de 19 años para el ex de Julieta Prandi: “La Justicia finalmente escuchó; hoy vuelvo a vivir”, dijo la conductora tras el fallo
- Caso Ramírez: “La jueza dispuso un cuarto intermedio hasta el 2 de septiembre” expresó Maldonado
- Impactante accidente en Resistencia: mujer choca su moto contra un auto y queda herida
- Resistencia: dos hombres resultaron heridos en accidente sobre Avenida Italia
- Caso Cecilia Strzyzowski: tensión en las audiencias y desaparición de carteles de justicia
- Argentina rompe récord y reafirma su liderazgo mundial en el mercado del maní
- Parados en la ruta: cayeron dos prófugos en controles viales
- Sorpresa en la madrugada: un aguará guazú apareció en un hotel de Resistencia