La comunidad educativa del Ispea Música, Lilia Yolanda Pereno de Elizondo, continúa con su pedido al Ministerio de Educación de habilitar el título de la Tecnicatura en Música Especialidad en Instrumento para la enseñanza en las escuelas.
Su vicedirectora, Amalia Binder, en diálogo con LA VOZ DEL CHACO explicó la situación que hace más de siete años afecta a los egresados y estudiantes de la institución.
«Nosotros desde el inicio del Instituto de Música tuvimos varias ofertas educativas, una de ellas es de un principio la formación de maestros y profesores de música, con el cambio de la implementación de la nueva ley de educación, nos obligaron a transformarnos y ofrecer una tecnicatura en música y profesorado en música.
Cuando se implementa la tecnicatura, estaban resguardados todos los derechos adquiridos con anterioridad, que se iban a resguardar la validez nacional del título y que sea considerado habilitante para la escuela primaria y secundaria», recordó la directiva.
«Resulta que de un día para otro, en 2017, el título que era habilitante para ejercer la enseñanza en las escuelas, por una resolución del Ministerio establece que no tenemos competencia para trabajar en las escuelas primarias», recordó y cuestionó: «Sin previa consulta, implementan una resolución y desde allí los egresados de la tecnicatura no se pueden inscribir más como aspirante para cubrir los cargos de primaria y desde ahí nuestra lucha con el ministerio».
«Hasta ahora no nos llamaron para dialogar y ver qué hay que cambiar para saber cómo podíamos ponernos en regla, pero la discusión es que a nosotros no nos permiten inscribirnos para ser aspirantes y cubrir los cargos en primaria y cuando hay una vacante en una escuela primaria designan a un maestro de grado para que de música», comentó. «Con esto se avasalla los derechos de los estudiantes, que tras dedicarle 8 años a la especialización, se ven reemplazados para dichos cargos por personas que no poseen la idoneidad necesaria para hacer frente a la educación musical», resaltó.
Tras lo cual ratificó: «Esa es la discusión. Peleamos que el título de técnico sea habilitante para poder desempeñarse como docente en las escuelas primarias y secundarias en el caso que no haya ningún profesor o maestro de música interesado».
Más adelante recordó que «en diciembre tuvimos una reunión con el ministro de Educación, con la coordinadora de las mesas técnicas, donde se reúnen todos los gremios y entre ellos deciden cuáles son las competencias para trabajar, porque tenemos dos o tres conflictos en mesa, esta situación y el ministro mismo dijo que estaba a favor de nuestro de reclamo, incluso la coordinadora de la mesa técnica también expresó que iba a ser un trámite. Que lo íbamos a seguir charlando en febrero».
«Pero ahora nos enteramos, porque los padres y alumnos están yendo a todos los sindicatos para explicar la situación para que cuando se reúna la mesa técnica ya sepan cuál es el reclamo, y en estos sindicatos nos están expresando que la coordinadora, le dijo que nosotros estamos reclamando que nuestro título sea considerado docente. Y no es así, estamos pidiendo que sea habilitante, lo que quiere decir que en el caso que no haya un docente músico, se considera al técnico en música», diferenció.
«Hay unas cuestiones internas ahí, por eso nosotros sacamos el comunicado para pedir que sea habilitante, no pedimos ser docente, entendemos que la formación no es docente, pero que en el caso que no haya un docente en música, que se considera al técnico que no tiene trabajo», aclaró.
Binder siguió: «En ese momento manifestaron que estaban a favor, que entendían el reclamo y nos invitaron a reunirnos con la mesa técnica, iba a ser esta semana, no se hizo, pasa para la semana que viene y los sindicatos nos están diciendo, que estamos pidiendo que sean docentes, que se saque una resolución que diga el título de técnico en música tiene que ser docente, y no, están tergiversando el reclamo en sí».
A su vez, sostuvo: «Tenemos la suerte de que el ministro aseguró que nos permitirán nuestra presencia en esa reunión para que nosotros expresemos el pedido, y cómo sugerimos nosotros que se implemente. Creemos que vamos a ser escuchados y tenidos en cuenta». «Todos los sindicatos nos recomendaron que emitamos un comunicado que publiquemos cuál es el reclamo y el pedido específico y verdadero para que tantos los gremios como la comunidad se enteren de que no pedimos ser docentes, como sostienen ellos, nosotros esperamos ser habilitante, que en el caso que no haya un docente en música, pongan a una persona preparada en música y no a un maestro de grado que no tiene formación específica», reiteró.
Por otra parte, Binder comentó que «ya se hizo la pre inscripción online para el ingreso a la tecnicatura como para el profesorado, que está funcionando normalmente. Y a pesar de este lio, la duda de la validez o no del título, estamos teniendo la misma demanda de inscriptos que todos los años».
En este sentido, valoró «la trayectoria y el prestigio que tiene el instituto de Música con más de 50 años en la formación de músicos y docentes, cuando sacaron esa resolución nos sentimos nadie, no nos respetaron ni como institución, muy importante es la labor que está realizando el Instituto hace más de 60 años y que nos ninguneen así y tomen estas decisiones que perjudican a una gran cantidad de egresados, desde hace más de seis años».
No obstante, la directiva destacó: «Nosotros entendemos que todas las cuestiones se resuelven con el diálogo, que es lo que estamos pidiendo con los padres y los alumnos, si en ese entonces nos hubieran llamado para charlar no estaríamos así en este momento, porque seguramente hubiésemos llegado a una negociación, si ellos consideran que hay que mejorar en algo para que el título tuviera cierta validez lo hubiésemos charlado, pero tomaron una decisión arbitraria que desde 2017 está perjudicando a muchos estudiantes, familias chaqueñas y también a la educación musical en las escuelas porque poner a un maestro o alguien no sabe de música, es perjudicar a la formación musical en las escuelas chaqueñas».
En este sentido, presentaron notas con más de 100 firmas, «este grupo de padres y alumnos están dispuestos a que si no hay respuestas favorables, van a ir a tomar otras medidas, pacíficas, desde la música, pero apostando que esto se resuelva pacíficamente, pero que se resuelva, ya que desde 2017 que no nos dan respuestas y recién ahora por la movida mediática, nos llamaron», finalizó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Indec: la inflación mayorista fue del 2,8% en abril
- Inundaciones en Buenos Aires: encontraron muerto a uno de los puesteros desaparecidos y ya son dos las víctimas por el temporal
- Cuatro detenidos y motos recuperadas en diferentes operativos de Investigaciones Complejas
- Boca e Independiente definen un lugar en las semifinales del Torneo Apertura
- Santiago del Estero: chaqueño tomó un campo valuado en 5 millones de dólares y lo ofertaba como «Hote Sale»
- Plan de privatización: el Gobierno despedirá a casi 2.000 trabajadores de Trenes Argentinos
- Este martes el Gobierno paga el Refrigerio
- La Legislatura y CUCAI Chaco invitan a la comunidad a participar de la “Caminata y Bicicleteada por la Vida”