Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»
    • Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen
    • Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro
    • Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»
    • Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia
    • El municipio despliega un gran trabajo con jugadores y clubes
    • Sarmiento cierra la Reválida este domingo en casa
    • La familia de la niña exige mayor indemnización y la condena de la médica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Desde su emisión, el billete de $1.000 perdió 92% de su valor en dólares

    Desde su emisión, el billete de $1.000 perdió 92% de su valor en dólares

    16 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se imprimió por primera vez en noviembre del 2017. En ese entonces valía 57 dólares. En febrero de 2022 apenas vale 4,6.

    Desde su primera impresión en noviembre del 2017, el billete de $1.000, el de mayor denominación en Argentina, pasó de valer 57 dólares a tener un valor de apenas 4,6 a febrero de 2022, si se toma el CCL, según un análisis de Libertad y Progreso. Esto significa que la moneda argentina perdió 92% de su valor en dólares, deflactado por CCL.

    Para dar dimensión de la pérdida de valor que tuvo la moneda argentina, una canasta básica familiar en noviembre de 2017 costaba $16.027, mientras que su valor a diciembre de 2021 fue de $76.146. Mientras que, para adquirir una canasta básica alimentaria, una familia tipo pasó de necesitar $6.568 en noviembre de 2017 a $32.964 en diciembre de 2021.

    Si en cambio analizamos lo que necesita un adulto que vive solo para comprar una canasta básica total vemos que pasó de $5.187 en noviembre de 2021 a $24.642. Y la alimentaria de $2.125 a $10.668 en el mismo período.

    Si el poder de compra del billete de $1.000, deflactado por el Índice de Precios al Consumidor, se le considera la suba de 3,9% de enero, da como resultado que en poco más de 4 años el poder adquisitivo del billete cayó 83%.

    Si hoy quisiésemos tener un billete con un poder adquisitivo equivalente al de $1.000 cuando se emitió por primera vez, entonces la casa de la moneda debería imprimir un billete de $5.900, señaló la misma fundación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mundial Sub 18: Con un correntino en el plantel, Racing juega la final frente a Barcelona
    • En Ituzaingó, Regatas disputará ante OTC su primer amistoso
    • Copa País: El seleccionado de la Liga Correntina es anfitrión de Eldorado
    • Córdoba enfrenta a Alvear, para seguir con su marcha triunfal
    • El golf Federativo del NEA vivió su gran definición en Posadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.