Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei
    • Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»
    • Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios
    • Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Denuncia de abuso reavivó el debate sobre las apps de transporte
    • Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Evita 2025
    • Villa abre la 25/ 26, en su estadio remodelado y moderno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Casi 80 mil pesos para no ser pobre: la medición del INDEC para el mes de enero

    Casi 80 mil pesos para no ser pobre: la medición del INDEC para el mes de enero

    18 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, una familia integrada por dos adultos y dos menores, necesitó 78.600 pesos para no ser pobre.

    Se trata del valor mínimo para cubrir las necesidades de la Canasta Básica Total durante el primer mes del 2022.

    Si se compara este valor con el de diciembre del 2021, cuando la CBT para un mismo grupo era de $76.146,13 en diciembre del 2021. Si se lo compara con enero del 2021, el costo de la Canasta aumentó un 39,3%. 

    En tanto, para no caer en la indigencia, una familia de cuatro integrantes necesitó 34.334 pesos en enero del 2022.

    Se trata del mínimo necesario para cubrir sólo la demanda de alimentos, que en diciembre del 2021 era de 32.963,69.

    Si se discrimina por persona, para no caer en la pobreza, fueron necesarios 25.445 pesos y 11.111 para no caer en la indigencia.

    Tras el último incremento, el salario mínimo se estableció en 33 mil pesos. 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei

    30 de octubre de 2025
    Política

    Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»

    30 de octubre de 2025
    Política

    Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios

    30 de octubre de 2025
    Interior

    Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»

    30 de octubre de 2025
    Política

    El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 31 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 31 de octubre de 2025
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Adorni, tras la cumbre: «El próximo Congreso será el más reformista de la historia»
    • Pérez Esquivel en la Liga Argentina Paralímpica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.