Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo
    • Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína
    • Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso
    • Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»
    • La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto
    • Ingresaron a una vivienda, golpearon a su dueño y se llevaron todo: hay dos detenidos
    • For Ever visita a San Telmo en un duelo clave para clasificar al reducido
    • Estudiantes eligieron a sus representantes en el Consejo de Educación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 29 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Frente Gremial pone a consideración de la docencia el nuevo ofrecimiento del Gobierno

    El Frente Gremial pone a consideración de la docencia el nuevo ofrecimiento del Gobierno

    21 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Serán las bases las que decidan si aceptan o no la propuesta salarial docente para la pauta 2022.

    El Frente Gremial Docente informa a los trabajadores de la educación activos y jubilados de la Provincia del Chaco, que la propuesta que a continuación se detalla recibida de parte del Poder Ejecutivo en la reunión del mediodía de este lunes, será puesta a consideración de los docentes a través de los canales orgánicos de las entidades del mismo, para resolver en consecuencia en las respectivas asambleas de éstas.

    Independientemente de haber dejado sentado en el seno de la reunión de política salarial y condiciones de trabajo que, “todo sigue siendo insuficiente en el contexto de crisis que se atraviesa”, dicen y explican que las organizaciones del espacio “han señalado que serán los docentes quienes definan respecto de la propuesta, toda vez que contiene la herramienta irrenunciable e innegociable de la cláusula gatillo –de carácter trimestral-, como el establecimiento de la política de recomposición salarial, y un piso del 42 % para el año 2022 –dirigido en su totalidad al valor del punto-, que repercute sobre todos los rubros del sueldo, abarcando a la totalidad de los docentes, activos y jubilados”.

    Y analiza: “Se establece en la propuesta en cuestión, un 15 % de incremento con los haberes de marzo próximo –al valor del punto-, con el subrayado que, de existir excedente por inflación del primer trimestre, será destinado a recomposición del salario y no será computado para el cálculo de la cláusula gatillo del segundo trimestre, tal y como fue en el año 2021, reflejado en el acta acuerdo del 26 de marzo del año pasado, rubricado por las entidades del Frente Gremial, en razón del mandato de la mayoría de la docencia chaqueña. La propuesta establece en otro punto, un incremento en 200 puntos para la bonificación “recomposición docente”, actualmente de 800 puntos, a partir de septiembre venidero como parte de la recomposición; remarcando el Frente el reclamo por la continuidad de la política de recomposición en el año, para recuperar poder adquisitivo perdido en años anteriores”.

    https://www.diariolavozdelchaco.com/propuesta-superadora-del-gobierno-a-los-sindicatos-docentes-200-mas-de-valor-al-punto-llevarian-un-sueldo-de-mas-de-66-mil/

    En ese marco, ATECH – UTRE CTERA- SADOP  transcriben textualmente la propuesta del Gobierno entregada por escrito a los gremios en la reunión de política salarial y condiciones de trabajo de este lunes en el marco de la discusión de la pauta salarial para este 2022 en seis puntos.

    “1.  Fijar como piso de pauta salarial para el año 2022 el 42 % sobre el valor del punto. Se establece la aplicación de la cláusula gatillo de carácter trimestral para todo el año 2022.  2. Establecer un primer incremento a partir del 1 de marzo del 2022 al valor índice UNO (1) para determinar las remuneraciones del personal docente comprendido en la Ley 647 E en un 15 % respecto del valor actual (pasando de 9,48428162 a 10,90692387). En caso de que el porcentaje de incremento supere a la inflación del primer trimestre, el excedente representará nuestra política de recomposición salarial. 3. Adicionar al concepto remunerativo denominado “Recomposición Docente”, que está conformado al día de la fecha por 800 puntos; 200 puntos a partir del mes de septiembre, llegando a los 1000 puntos para potenciar de esta manera la recuperación del poder adquisitivo del salario docente en la segunda mitad del año. Siguiendo igual criterio de liquidación por cargo para el aplicado para el concepto ”Estado Docente”, estará dirigido al personal que se desempeña en cargos u horas cátedras en los distintos niveles y modalidades, en forma proporcional hasta llegar al equivalente de un cargo, o 15 horas cátedras en el nivel secundario y 12 horas cátedras en el nivel superior no universitario. 4. Se establecerán aumentos en las asignaciones familiares y en la ayuda escolar para todas y todos los trabajadores. 5. Se establece un esquema de importantes descuentos en útiles e indumentaria escolar, para garantizar que la recomposición salarial se traduzca en más poder de compra del salario docente y, del salario de padres y madres del mundo educativo. Los descuentos serán subsidiados directamente por el Poder Ejecutivo. 6. Se trabajará durante el año 2022 en el análisis de la situación de los montos de jerarquización”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo

    29 de agosto de 2025
    Sociedad

    Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína

    29 de agosto de 2025
    Policiales

    Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso

    29 de agosto de 2025
    Política

    Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»

    29 de agosto de 2025
    Sociedad

    La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto

    29 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Pulseada por seguir en Primera A o habrá nuevos ascensos
    • Curupay, el primer semifinalista del Oficial
    • Boca Unidos va por un triunfo de permanencia
    • La revelación de la abuela de Loan que sacude el caso a más de un año de la desaparición
    • Básquet ABCC: Mandan Córdoba y Pingüinos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.