Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo
    • Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína
    • Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso
    • Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»
    • La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto
    • Ingresaron a una vivienda, golpearon a su dueño y se llevaron todo: hay dos detenidos
    • For Ever visita a San Telmo en un duelo clave para clasificar al reducido
    • Estudiantes eligieron a sus representantes en el Consejo de Educación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 29 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Las redes sociales como vehículo para generar conciencia contra la discriminación

    Las redes sociales como vehículo para generar conciencia contra la discriminación

    21 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Iberogram, una productora de contenido argentina, creó una cuenta en la red social Kwai para generar conciencia sobre la gordofobia.

    Según estadísticas del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) los principales motivos de asesoramiento y consulta sobre discriminación durante todo 2021 estuvieron relacionados con la discapacidad (16% de las consultas), el estado de salud (8%) y el género (7%). Las redes sociales tienen un rol fundamental como vehículo de denuncia sobre esta temática ya que es donde las personas según estudios destinan 2/3 de su tiempo digital.

    Uno de los términos utilizados actualmente para definir un tipo de discriminación es la gordofobia que según el INADI se “utiliza para precisar y describir todas aquellas prácticas, discursos y acciones que burlan, marginan, estereotipan, prejuzgan, rechazan e implican la obstaculización o vulneración de los derechos de las personas bajo el pretexto de la gordura”.

    Una de las productoras de contenido argentinas, creada por Andrés Garza, que más creció en el último tiempo es Iberogram, que logró convertirse en la primera MCN (Multi Channel Network) en comenzar a producir contenido para TeleKwai, un nuevo segmento de la plataforma Kwai que propone a sus usuarios entretenimiento de microficciones en 60 segundos.

    “Como agencia buscamos romper el estereotipo de perfiles hegemónicos de esa manera damos oportunidad laboral a un gran repertorio de actores que muchas veces no son tomados en cuenta por los estándares establecidos tradicionalmente en el rubro de entretenimiento. De esta manera nos permite también compartir historias de minorías que muchas veces no son escuchadas” dice Andrés Garza, fundador de Iberogram.

    El mundo contra mi es una de las cuentas de Iberogram que ya cuenta con más de 90 mil seguidores. Protagonizada por Fernanda Acosta, la actriz detrás de Rita, en su video más reproducido cuenta con 1 millón de vistas.

    “El objetivo del canal es reflejar las problemáticas que sufren personas con sobrepeso que muchas veces son excluidas y discriminadas por su círculo. Acompañamos a la protagonista en este proceso de superación y aceptación de sí misma, pudiendo así reconocerse como un ser valioso para ella misma como los demás” comenta Andrés Garza, fundador de Iberogram.

    “Buscamos siempre representar las historias desde un lugar de respeto para no ofender sino empoderar y enseñar a nuestra audiencia sobre el punto de vista contrario. Hacemos una investigación profunda con nuestro equipo en las distintas redes sociales para encontrar casos verídicos, como comentarios o anécdotas de personas que sufren este tipo de abuso” explica.

    Pese a que estos videos puedan mostrar una situación real no hay que olvidar que se hacen en el contexto de la microficción, ya que son videos de máximo un minuto de duración en los que se cuentan historias que tienen un inicio, un nudo y finalmente, un desenlace, como una telenovela.

    “Las microficciones pueden ser usadas como una manera de darle visibilidad a las historias marginadas por la sociedad, siempre y cuando, sean representadas correctamente. El programa Telekwai nos permite contar estas historias y llegar a millones de personas” finaliza Andrés.

    Si conoces a alguien o sufris algún tipo de discriminación no dudes en comunicarte a la Línea de Asistencia a Víctimas de Discriminación, Racismo y Xenofobia: 168 del INADI o por Correo electrónico de atención al público: [email protected].

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo

    29 de agosto de 2025
    Sociedad

    Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína

    29 de agosto de 2025
    Policiales

    Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso

    29 de agosto de 2025
    Política

    Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»

    29 de agosto de 2025
    Sociedad

    La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto

    29 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Pulseada por seguir en Primera A o habrá nuevos ascensos
    • Curupay, el primer semifinalista del Oficial
    • Boca Unidos va por un triunfo de permanencia
    • La revelación de la abuela de Loan que sacude el caso a más de un año de la desaparición
    • Básquet ABCC: Mandan Córdoba y Pingüinos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.