Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron al principal sospechoso del homicidio de Federico Godoy en Resistencia
    • ¿Cuándo habilitan el medio aguinaldo?
    • 26O: el peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo
    • Resistencia: fue demorada por herir a su vecina en Villa Don Andrés
    • Dos detenidos en Puerto Tirol con cocaína durante un operativo preventivo
    • 26O: más de 1.300 policías chaqueños desplegados para garantizar la seguridad en las elecciones legislativas
    • Capitanich cerró campaña en Villa Ángela y llamó a votar por la celeste y blanca
    • Culminaron las obras en la sala de hemodinamia en el hospital Perrando
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 22 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Incendios en Corrientes: se investigan alrededor de 70 causas que buscan determinar si se iniciaron de forma intencional

    Incendios en Corrientes: se investigan alrededor de 70 causas que buscan determinar si se iniciaron de forma intencional

    22 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A partir de denuncias realizadas por productores agropecuarios y pobladores de las zonas afectadas, se iniciaron unas 70 causas en la Justicia de la provincia para investigar si los incendios forestales fueron provocados intencionalmente. La orden es avanzar rápidamente para dar una respuesta.

    «Se iniciaron cerca de 70 causas judiciales en toda la provincia, en las cinco circunscripciones. Los fiscales están activando las mismas con las denuncias realizadas por productores y pobladores», confirmó a TN César Sotelo, fiscal general de Corrientes.

    En forma paralela a las investigaciones judiciales, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, irá al Senado este miércoles a informar sobre el manejo que hizo Nación para atender la emergencia que provocaron los incendios en esa provincia.

    Incendios en Corrientes: daño ambiental irreparable y pérdidas productivas millonarias

    El fuego arrasó en los últimos días con unas 800.000 hectáreas en la provincia de Corrientes. Según estimaciones de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, las pérdidas en el sector ascienden a $26.000 millones, pero para el gobernador correntino, Gustavo Valdés, ya superan los $30.000 millones.

    ganado huyendo del fuego 1.jpeg
    Foto: Franco Fafasuli

    En organizaciones ambientalistas lo que advierten es que el daño será irreparable en los Esteros del Iberá, la selva misionera y el chaco húmedo si no se restauran las áreas quemadas. La afectación de los bosques nativos y de la biodiversidad, además de los perjuicios sobre los humedales, es la mayor preocupación.

    Por estas horas, la única esperanza es que las lluvias se intensifiquen y lleven mayor alivio. Más allá de los intensos trabajos de los brigadistas y bomberos, en algunas zonas el fuego sigue sin control.

    Investigan si el fuego en Corrientes fue provocado intencionalmente

    Si bien Valdés prefiere descartar que los incendios hayan sido provocados intencionalmente, en la Justicia no se desecha ninguna hipótesis. Varios productores y lugareños denunciaron a través de las redes sociales haber visto cómo algunas personas iniciaban fuego apropósito, por eso los fiscales tienen órdenes de investigar.

    incendios en corrientes pepe mateos 7 ganado.jpg
    Los incendios han generado grandes daños a animales domésticos y fauna autóctonaFoto: Pepe Mateos

    Al prolongado período de sequía que atraviesa gran parte del país y que golpea con fuerza a Corrientes, se sumó que algunos incendios se habrían iniciado por la quema de basura y se salieron de control. Sucede que en los campos no hay servicio de recolección de residuos y muchos productores se ven obligados a quemarlos en sus propios terrenos.

    Otras de las hipótesis que cobra fuerza es que se habrían salido de control pequeños focos iniciados como cortafuegos, es decir la quema de pastizales secos para que cuando el fuego llegue a esa zona ya arrasada se extinga.

    Intereses económicos o políticos detrás del inicio de los focos de incendio tampoco son descartados de plano y forman parte de la investigación.

    Juan Cabandié dará explicaciones ante el Senado

    Además de conocer las causas que generaron los incendios, lo que es urgente por el momento es dar respuesta rápida y eficaz para atender el desastre. En este sentido, Cabandié es fuertemente cuestionado por la oposición y por las entidades del campo. También había sido apuntado por Valdés por la falta de atención a los pedidos de la provincia.

    veldes y cabandie recorrida por incendios.jpg
    Tras los cuestionamientos, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, se mostró junto al gobernador correntino, Gustavo Valdés en la zona afectada por los incendiosFoto: Twitter/@juancabandie

    En el marco de la primera gira internacional del año que realizó el Presidente a China y Rusia y que terminó en Barbados, el ministro de Ambiente fue duramente criticado por la titular del PRO, Patricia Bullrich, y varios funcionarios correntinos por haber ido a ese último destino en medio de los dramáticos incendios forestales.

    Incluso el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, criticó el accionar del Gobierno nacional y la falta de respuestas ante la emergencia.

    Este miércoles será el turno de que rinda explicaciones ante el Senado. José Mayans, titular de la bancada del Frente de Todos en la Cámara Alta, confirmó a TN que Cabandié se presentará en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a las 17:00, en un encuentro que se realizará en el Salón Ilia.

    Ante la comisión, el ministro explicará cuáles fueron las acciones llevadas adelante por la cartera que encabeza y responderá las preguntas que le formulen los senadores.

    Según datos de la Casa Rosada, además de los aportes que hicieron otros ministerios, Ambiente envió a Corrientes desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego: cinco aviones hidrantes, tres helicópteros, 159 brigadistas y personal de apoyo.

    ..

    Fuente: TN

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron al principal sospechoso del homicidio de Federico Godoy en Resistencia

    22 de octubre de 2025
    Sociedad

    ¿Cuándo habilitan el medio aguinaldo?

    22 de octubre de 2025
    Política

    26O: el peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo

    22 de octubre de 2025
    Policiales

    Resistencia: fue demorada por herir a su vecina en Villa Don Andrés

    22 de octubre de 2025
    Policiales

    Dos detenidos en Puerto Tirol con cocaína durante un operativo preventivo

    22 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Chaco: estrenan colectivos con botón antipánico para choferes
    • Despiden a 13 trabajadores de una prepaga correntina por «modernización»
    • Copa de Oro a la vista: Benjamín Traverso llega con ilusión a La Plata
    • Sin clases el viernes en algunas escuelas: el motivo
    • Un operario fue agregido mientras realizaba un corte de luz
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.