Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tras 45 días, finalizaron las obras de mantenimiento en el puente General Belgrano
    • La Anmat prohibió una popular golosina y productos de la marca Mami Keto
    • SIKA inauguró su nueva planta en Puerto Tirol operada íntegramente por mujeres
    • Capitanich en El Impenetrable: “No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía”
    • Diputados nacionales repudian la represión a comunidades indígenas en Villa Río Bermejito
    • Matías “Mono” Romero rescindió su contrato y deja Chaco For Ever
    • Uruguay se encamina a ser el primer país de la región en sancionar una ley de eutanasia
    • Puente Chaco-Corrientes: estructuralmente perfecto, saturación real
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 15 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chaco: un espacio creado por integrantes del pueblo quom que forma docentes bilingües

    Chaco: un espacio creado por integrantes del pueblo quom que forma docentes bilingües

    1 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Centro de Estudios Superiores Bilingüe Intercultural está dirigido por integrantes del pueblo quom y dicta tres profesorados y dos tecnicaturas que buscan cumplir con la Ley Provincial del Aborigen para que las comunidades originarias puedan estudiar en su lengua. 

    La formación de docentes bajo la modalidad bilingüe intercultural, en Chaco, se dicta hace una década en un centro educativo dirigido por integrantes del pueblo qom; donde actualmente se dictan tres profesorados y dos tecnicaturas, siendo la única experiencia en todo el país y de donde egresan docentes que luego se suman al sistema educativo provincial.

    En la localidad chaqueña de Pampa del Indio se creó el año 2011 el Centro de Estudios Superiores Bilingüe Intercultural (Cesbi), donde funciona un instituto con cinco carreras terciarias y dos escuelas secundarias.

    En el Instituto de Educación Superior Bilingüe Intercultural, se dictan los profesorados de Educación en nivel inicial, de 4 años de duración; de Educación y Pedagogía, de 5 años; y el de Educación superior en Ciencias jurídicas, también de 5 años. Mientras que las tecnicaturas son de Comunicación social y de Enfermería, de 3 años cada una. Todas las carreras con la modalidad bilingüe intercultural.

    «Si bien esta experiencia de formación superior comenzó hace una década, las primeras ideas surgieron hace como veinticinco años y a partir de allí hubo, en principio, auxiliares de formación docente que fueron incorporándose a nuestras distintas comunidades y luego comenzamos con la formación superior», contó a Télam Lorenzo Epifanio, coordinador pedagógico del Cesbi.

    La educación bilingüe intercultural es una modalidad que comenzó a gestarse, en esa provincia, a partir de la sanción de la «Ley Provincial del Aborigen», en 1987, que reconoce que los pueblos qom (tobas), wichí y moqoit (mocoví) «tienen derecho a estudiar su propia lengua en las instituciones de enseñanza primaria y secundaria de las áreas aborígenes».

    Por su parte, Miguel Garcia, rector del Cesbi señaló que «esta institución fue propuesta por el Consejo Qompi, que es una organización indígena de chaco que lucha por el derecho a la educación bilingüe intercultural y respeta la forma de organización ancestral».

    «Al consejo lo conformamos legalmente en el año 1993; desde esa fecha hasta hoy seguimos trabajando en diversos proyectos educativos y sosteniendo el centro educativo bajo la figura educativa de `gestión social indígena´», aclaró el rector.

    Los docentes qom relataron que dentro del Cesbi cuentan, también, con dos escuelas secundarias; una creada en el año 2001 y la otra en el 2007.

    Lo primero que pusieron en funcionamiento fue el «Bachillerato libre para adultos, siendo uno de los primeros en la provincia en funcionar con la modalidad bilingüe intercultural, de donde egresaron los primeros auxiliares docentes que hoy están trabajando en distintas comunidades de Pampa del Indio», relató Epifanio.

    «Y la segunda es la escuela de la familia agroecológica bilingüe intercultural, más conocida como Efabi», agregó.

    El puntapié inicial para las carreras terciaria fue la Tecnicatura Superior en Enfermería Bilingüe Intercultural, de 3 años de duración, creada en el año 2009 en convenio con la Escuela de Salud Pública provincial «siendo la primera en el país con esta modalidad», afirmó el coordinador pedagógico.

    Luego, en el año 2011, se creó el Instituto de nivel superior que actualmente cuenta con una matrícula de 370 estudiantes entre las distintas carreras; mientras que la Efabi cuenta con 160 estudiantes y el bachillerato con 45.

    «La educación que impartimos es la que consideramos adecuada para nuestro pueblo, es decir poder mantener nuestro  idioma, conocer nuestra historia, nuestra forma de pensar, nuestras artes en la música, en el canto y en la danza; todo eso es lo que les enseñamos a nuestros estudiantes», indicó Epifanio.

    En el año 2016 se comenzó a implementar la «Ley de gestión comunitaria indígena»  la cual habilita que «los Consejos Indígenas puedan gestionar escuelas en sus respectivos lugares y comunidades, tanto primarias como secundarias, incorporando la lengua materna de cada pueblo», explicó el coordinador.

    La Ley de Educación de Chaco cuenta con varios tipos de gestiones para el funcionamiento de una entidad académica: gestión estatal, privada, social, social indígena y comunitaria indígena.

    El ciclo lectivo del nivel secundario comienza el 2 de marzo y en el nivel terciario el primer cuatrimestre comienza el 20 de abril.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Tras 45 días, finalizaron las obras de mantenimiento en el puente General Belgrano

    15 de octubre de 2025
    Sociedad

    La Anmat prohibió una popular golosina y productos de la marca Mami Keto

    15 de octubre de 2025
    Política

    SIKA inauguró su nueva planta en Puerto Tirol operada íntegramente por mujeres

    15 de octubre de 2025
    Política

    Capitanich en El Impenetrable: “No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía”

    15 de octubre de 2025
    Nacionales

    Diputados nacionales repudian la represión a comunidades indígenas en Villa Río Bermejito

    15 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tras un mes y medio, finalizaron las obras en el puente General Belgrano
    • Servicio de Diabetes del hospital Llano: por semana atiende a más de 250 pacientes
    • Concepción: rescate y liberación de crías de caimán que tenían de mascotas
    • San Roque: detuvieron al «remisero de la banda», vinculado a una causa por abigeato
    • Corrientes Interior va por el pase a semifinales ante Comodoro Rivadavia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.