El gobernador Jorge Capitanich recibió ayer al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, con quien suscribió un convenio para la creación del Centro Provincial de Innovaciones en Ciencias de Datos (Cinnodat).
El acuerdo establece la creación de un hub científico-tecnológico en Resistencia, en un edificio de 2.458 metros cuadrados que albergará al organismo.
«Es un convenio muy importante para el fortalecimiento del entramado productivo, científico y tecnológico en la provincia», remarcó Capitanich. El convenio se firmó a través del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti) del Chaco en un acto realizado en la sede de Laboratorios Chaqueños.
La inversión ascenderá a un total de USD5.2 millones, con un aporte por parte de la Provincia de USD247 mil y USD5 millones por cuenta de Nación.
El gobernador hizo hincapié en la necesidad de insistir con la federalización de los recursos nacionales, lo que redunda en más inversiones destinadas al desarrollo científico y tecnológico en las distintas provincias. «Ciencia y tecnología no se pueden desarrollar sin recursos y sin un ecosistema que trabaje de manera conjunta, con universidades, institutos de investigación y los estados nacional y provincial», dijo.
Así, se refirió a Laboratorios Chaqueños como un ejemplo de lo que se puede lograr si se trabaja en conjunto por el desarrollo local. «Demuestra una sinergia que permite dinamizar la capitalización de inversiones y desarrollo», consideró.
«Este acuerdo que firmamos hoy promoverá el desarrollo de proyectos colaborativos, la formación de recursos humanos altamente calificados en áreas de la ciencia de datos, abarcando nuevas metodologías y aplicación a múltiples disciplinas y áreas interdisciplinares con una sinergia entre nación y provincia», sostuvo.
Por su parte, Filmus remarcó la importancia del desarrollo científico y tecnológico para «la salida de la crisis» en la Argentina y aseguró que el Chaco es una provincia con grandes recursos en la materia, que «está a la cabeza de estos temas, hay una comunidad científica en la cual apoyarse para resolver los problemas sociales», dijo.
El ministro coincidió con el gobernador Capitanich en la necesidad de federalizar la inversión para el desarrollo del conocimiento. «Es una obligación del Estado nacional invertir por la federalización de la ciencia, invertir en las provincias que más potencial de desarrollo tienen como es el Chaco», mencionó.
Con el convenio firmado en la oportunidad se activa una primera línea de financiamiento que tiene que ver con la construcción de infraestructura. En ese sentido, el funcionario nacional adelantó que próximamente se lanzará una segunda línea para la adquisición de equipamiento y una tercera que estará destinada a repatriar investigadores a sus provincias y redistribuir profesionales en las provincias que lo necesiten.
«Ciencia y tecnología necesitan de políticas de Estado que no sean pendulares, como ocurre históricamente en nuestro país, sino de decisiones a largo plazo con mirada federal para el desarrollo de cada una de las provincias», insistió Filmus.
«Felicito al Chaco por el aporte que ha hecho, entre otros en el tema del Covid, estamos orgullosos de la calidad de trabajo que están llevando adelante», finalizó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Lo engañó con un cheque trucho y le robó un acoplado de $6 millones: lo detuvieron cuando intentaba revenderlo por Facebook
- Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca
- Tragedia en la ruta: murió una mujer al chocar con un animal en La Leonesa
- El Presidente logró un importante triunfo con la prueba de la alianza en Chaco y destacó el rol de Karina Milei
- León XIV confirmó cuál será el primer viaje de su papado: irá al destino que le quedó pendiente a Francisco
- El STJ frena el bloqueo total de celulares en cárceles, pero no devolverán dispositivos
- Detienen a un sospechoso por tentativa de homicidio en Barranqueras: la víctima fue atacada con una “tumbera”
- El Frente de Leandro Zdero no logró el quórum propio: le faltó una banca